Naciones Unidas

Una experta independiente en derechos humanos de la ONU solicita un mayor escrutinio de las tecnologías digitales emergentes que, según dijo, se utilizan para defender la desigualdad racial, la discriminación y la intolerancia. Entonces, ¿por qué saltarse el escrutinio de las Naciones Unidas? Foto: UIT / D. Procofieff

Racismo en la ONU: la hora de practicar lo que predica

Cuando dos encuestas realizadas al personal, una en Ginebra y la otra en Nueva York, revelaron un racismo generalizado en las Naciones Unidas, se produjo una pregunta obvia: ¿por qué no investiga el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la

Panorámica de San Cristóbal, pequeña isla del Caribe afectada por la erosión de sus suelos al destruirse la capa vegetal que protege sus laderas de las inclementes lluvias asociadas a los huracanes en la región. Foto: Flickr/Pnuma

San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos

La caribeña Federación de San Cristóbal y Nieves  ha adoptado un programa de lucha contra su “enemigo interno”, la erosión que devora sus suelos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El nicaragüense Manuel, refugiado y aún solicitante de asilo con sus dos hijos, encuentra un nuevo hogar en Costa Rica. Miles de sus compatriotas en el país vecino atraviesan una situación muy difícil para obtener medios de subsistencia. Foto: Flavia Sánchez/Acnur

El hambre castiga a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el

Una alianza de gobiernos, organismos internacionales de salud y fundaciones privadas desarrolló desde 1988 una campaña de vacunación que ha permitido la erradicación de la poliomielitis natural en casi todos los países del mundo. Foto: Henry Bongyereirwe/Unicef

África queda libre de poliomielitis salvaje

La alianza Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis certificó este martes 25 que el continente africano está libre de poliomielitis natural o salvaje.

El turismo ayuda a financiar la conservación de hábitats de vida silvestre y representa un modo de vida y de ingresos para millones de personas en regiones como el sur y oriente de África. Foto: Enkosi África

La ONU aboga por reconstruir el turismo de modo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración

Una enfermera en Ghana prepara una vacuna contra el neumococo. En el caso de la covid-19, la OMS espera tener y distribuir el año próximo 2000 millones de dosis en todo el mundo. Foto: Nyani Quarmine/Unicef

La OMS prevé 2000 millones de vacunas contra la covid en 2021

La Organización Mundial de la Salud anunció este lunes 24 que 172 países, con 70 por ciento de la población mundial, se han unido o mostrado interés en la coalición Covax, el mecanismo de la OMS para lograr el desarrollo

En el ámbito del trabajo de cuidado remunerado, las mujeres están sobrerrepresentadas en empleos de baja remuneración y condiciones laborales precarias, exponen la Cepal y ONU Mujeres. Foto: OPS

El cuidado de las personas es otro motor para América Latina

Los sistemas integrales de cuidados de las personas son una pieza clave para la recuperación socioeconómica de América Latina y el Caribe, plantearon dos entidades de las Naciones Unidas en un documento divulgado este miércoles 19.

Los videojuegos, a los que acceden regular u ocasionalmente hasta 2500 millones de personas en todo el mundo, son incorporados gradualmente a las tareas de conservación del planeta. Foto: Geekzilla Tech

Industria de videojuegos se suma a protección del planeta

Algunas de las empresas más importantes en la industria de los videojuegos móviles integrarán activaciones ambientales en sus juegos en vivo, con 250 millones de usuarios activos en el mundo, informó este miércoles 19 el Programa de las Naciones Unidas

Una vez que se encuentren vacunas y tratamientos eficaces contra la covid, será necesaria la cooperación internacional para su aplicación, comenzando por los más vulnerables, según los postulados de la OMS. Foto: Unplash

La OMS advierte contra el “nacionalismo de las vacunas”

La respuesta con vacunas y tratamientos ante la covid-19 debe comenzar por proteger a los más vulnerables en todas partes, en lugar de cubrir primero a toda la población de un solo país, planteó este martes 18 la Organización Mundial

La 75 Asamblea General de las Naciones Unidas sesionará en un hemiciclo vacío, donde los discursos serán mediante mensajes grabados…con la excepción del presidente estadounidense Donald Trump, que por ahora se anuncia que quiere hablar en persona. Foto: ONU

Si Trump lanza su último hurra en una ONU vacía, ¿sonará?

Definitivamente, no hay amor entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cuando habló ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2018, Trump afirmó ante los participantes sin ser

Personal humanitario de la ONU entrega ayuda a familias de Beirut afectadas por la explosión en ese puerto el 4 de agosto y que causó 200 muertos, miles de heridos y decenas de miles de damnificados. Foto: UNFPA

Agencias de la ONU despliegan ayuda tras la explosión en Líbano

Las agencias de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas lanzaron programas de auxilio a la población de Beirut, la capital libanesa  golpeada por una explosión el 4 de agosto que causó al menos 200 muertos, 6000 heridos y daños a