Naciones Unidas

¡A los tribunales! en defensa del clima

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

El secretario general de la ONU, António Guterres, expuso que, tras el "horrible 2020", este año puede ser de posibilidades para colocar la agenda internacional "en el camino correcto", pero es imprescindible trabajar con unidad y solidaridad. Foto: Mark Garten/ONU

Guterres propone un decálogo de unidad mundial para 2021

Después del “annus horribilis global, de muerte, desastres y desesperación” que fue 2020, el 2021 debe ser “el año en que pongamos al mundo en la senda correcta”, planteó el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Construcción de la represa Xayaburi, en el río Mekong, en Camboya, Los grandes proyectos de infraestructura requieren inversión extranjera directa, que la Unctad presagia débil para 2021. Foto: Jittrapon/Unctad

Cae la inversión extranjera directa mundial

La inversión extranjera directa (IED) mundial colapsó en 2020, al caer 42 por ciento, de 1,5 billones (millones de millones) de dólares en 2019 a 859 000 millones el año pasado, informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio

Más de 800 millones de estudiantes resultaron perjudicados por los largos cierres de sus centros de enseñanza en 2020 y todavía las escuelas permanecen totalmente cerradas en 31 países. Foto: Unesco

La educación ya perdió dos tercios de un año académico

Las escuelas siguen completamente cerradas en 31países y los horarios académicos reducidos en otros 48, al cabo de un año de pandemia covid-19 que todavía afecta a más de la mitad de la población estudiantil mundial, al menos 800 millones

Oficiales de la Organización Internacional para las Migraciones auxilian a sobrevivientes del naufragio frente a las costas de Libia, en el que 43 personas perecieron al adentrarse en la peligrosa ruta marítima del Mediterráneo central. Foto: OIM

La ONU lamenta la muerte de 43 migrantes en el Mediterráneo

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental

Vista del sector Delmas en Puerto Príncipe, la capital haitiana donde la ONU teme por nuevos estallidos de protestas y represión como las que llevaron, en los tres años anteriores, a fuertes violaciones de los derechos humanos. Foto: BM

La ONU teme por nueva ola de violencia en Haití

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este martes 19 su preocupación por el clima de violencia que avanza en Haití, al sobreponerse la actividad de bandas delictivas y las protestas

Médicos y otros trabajadores de la salud son los primeros en recibir la vacuna en India. La OMS clama por una distribución equitativa de las inmunizaciones para que esté disponible en todos los países del Sur. Foto: Vinay Panjwani/Unicef

La OMS critica egoísmo de los países ricos y de las farmacéuticas

El mundo está al borde de “un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19”, advirtió este lunes 18 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Grebreyesus.

Abarcar con programas de protección laboral y social a los trabajadores rurales e informales es uno de los objetivos de la agenda de desarrollo inclusivo que adoptan los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Foto: FAO

América Latina revalida agenda de desarrollo social inclusivo

Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada

Las ciclovías hacen las ciudades más sostenibles. El Pnuma plantea la necesidad de multiplicar los programas de adaptación al cambio climático para disminuir el impacto de los desastres asociados al calentamiento global. Foto: C40CFF/ONU

El dilema es adaptarse al cambio climático o sufrir graves daños

Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva, o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el

Líderes comunitarias rinden homenaje a activistas sociales asesinados en la región de Chocó, occidente de Colombia. La ONU insiste en que la seguridad de los ex combatientes es prioritaria para el éxito de los acuerdos de paz. Foto: Melissa/ONU Colombia

La ONU pide más protección para excombatientes en Colombia

El secretario general de la ONU, António Guterres, planteó este jueves 7 que la prioridad de Colombia en 2021 debe ser garantizar la seguridad de los excombatientes, las comunidades afectadas por el conflicto, los líderes sociales y los defensores de

Sin medidas urgentes que fuercen los cambios de tripulación y la declaración de los trabajadores marítimos como esenciales, más de 400 000 hombres y mujeres de la mar sufren una situación que se semeja a la de los galeotes en las galeras de siglos atrás, como resultado de la pandemia de covid. Foto: OMI

Reaparecen los galeotes en la era covid

La flota marítima internacional alcanzó el objetivo de distribuir en todos los continentes productos medicinales y alimentos para afrontar en el primer semestre de 2020 las ofensivas de la covid-19.