Naciones Unidas

Philippe Douste-Blazy, secretario general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Financiación Innovadora para el Desarrollo. Cortesía de Philippe Douste-Blazy

«Si no hay menos pobreza, este siglo tendrá violencia extrema»

En vísperas de la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, los debates se concentran en el establecimiento de “mecanismos financieros innovadores” como instrumentos estables y previsibles para complementar la tradicional asistencia oficial al desarrollo.

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

Lugareños de Mchinji, en Malawi, lavan ropa en un arroyo. Crédito: Claire Ngozo/IPS

ONU elogia lucha contra la pobreza, pero admite que aún falta

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

El agricultor de Zambia Neva Hamalengo (a la derecha) sabe lo que significa perder su cosecha como consecuencia del clima. Crédito: Friday Phiri/IPS

Educación financiera reduce el riesgo de los granjeros en Zambia

La inestabilidad climática hace que el trabajo de los pequeños agricultores que dependen de la lluvia en Zambia sea cada vez más arriesgado, pero la situación podría empeorar si el calentamiento del planeta incrementa las frecuencias de las sequías y

Niños sirios junto a su vivienda provisoria en el valle de la Becá, Líbano. Crédito: DFID - Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional / CC-BY-2.0

El mundo se olvidó de los refugiados de Siria

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que 440.000 refugiados de la guerra civil de Siria podrían pasar hambre, si la organización de ayuda alimentaria de la ONU no recibe fondos adicionales para agosto.

El portavoz de la UNRWA, Chris Gunness, advierte que, salvo que se intervenga para aliviar la crisis financiera que padece la agencia de la ONU, "serán los refugiados inocentes los que volverán a sufrir”. Crédito: Mel Frykberg/IPS

La ONU se queda sin fondos para refugiados palestinos

Los refugiados palestinos en Siria, Líbano, Gaza y Cisjordania se quedarían sin servicios esenciales debido a la grave crisis financiera que atraviesa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en inglés), a menos

Estudiantes y profesores de la estadounidense Universidad de Penn State marcharon el 19 de junio en conmemoración de las víctimas de crímenes de odio en todo el país, incluidas las nueve personas asesinadas en la iglesia de Charleston, Carolina del Sur. Crédito: Penn State / cc by 3.0

La ONU sigue dividida sobre qué es un acto de terrorismo

El asesinato de nueve fieles afrodescendientes por un racista blanco dentro de una iglesia en el sudoriental estado de Carolina del Sur desató el debate en Estados Unidos de si el hecho fue un «crimen de odio” o un “acto

Niñas y niños investigan los nuevos baños mejorados en su comunidad, uno de los "proyectos de rápido impacto" de la Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil (Onuci), que apoyó la recuperación de escuelas y excusados en Abiyán. Crédito: UN Photo/Patricia Esteve.

Falta de inodoros, una meta de desarrollo más que pendiente

La mayoría de las naciones del Sur están cerca de cumplir las metas de desarrollo en materia de saneamiento, pero las más pobres de ellas siguen muy rezagadas, según un nuevo documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Lassina Zerbo, en la Conferencia de Ciencia y Tecnología celebrada en Viena. Crédito de la foto: OTPCE

No hay excusas para retrasar la entrada en vigor del TPCE

Una nueva conferencia internacional destacó los avances en la detección de explosiones nucleares, el seguimiento de nubes de cenizas volcánicas, la ubicación del epicentro de los terremotos, la observación del desplazamiento de mamíferos marinos y la detección de accidentes aéreos,

Brindarles a las embarazadas medicamentos antirretrovirales puede reducir de 45 por ciento a apenas uno por ciento el riesgo de transmisión del VIH a los hijos, según la Organización Mundial de la Salud. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Cuba marca el camino en la lucha contra el VIH/sida

Se calcula que en 2013 nacieron 240.000 niños y niñas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), un dato mucho más alentador que el de 2009, cuando 400.000 bebés dieron positivo a la infección, pero sigue lejos de la meta

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

Nepaleses llevan ayuda de emergencia donada por Gran Bretaña, 10 días después del terremoto del 25 de abril. Crédito: Russell Watkins/DFID

Nepal aspira a la reconstrucción con ayuda de 4.400 millones

Ahora que una conferencia internacional de donantes prometió más de 4.400 millones de dólares de asistencia, el gobierno de Nepal asumirá la enorme tarea de reconstrucción de su territorio tras los terremotos que asolaron al país del sur de Asia