Mundo

La Unesco advierte la desaparición de emblemáticos glaciares

PARÍS – Un tercio de los glaciares en 50 sitios Patrimonio Mundial desaparecerán a mediados de siglo, debido al cambio climático, aunque todavía es posible salvar el resto si se reduce la emisión de gases de efecto invernadero que calientan

Retiro anticipado del carbón: ¿Qué tal una subasta global?

WASHINGTON – Varios informes destacan que solo podemos alcanzar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) requeridas por los objetivos climáticos del Acuerdo de París si gran parte de la capacidad de generación de energía de carbón existente

Bancos de desarrollo ofrecen más apoyo para el clima en la COP27

SHARM EL SHEIJ, Egipto – Diez bancos multilaterales de desarrollo (BMD) se comprometieron a ampliar su apoyo a los países que buscan financiamiento para encarar la crisis climática, mediante una declaración divulgada este martes 8 en el marco de la

América Latina busca instalar discusión por deuda en la COP27

SHARM EL SHEIJ – Los países latinoamericanos llegaron a la cumbre anual sobre cambio climático golpeados por una larga crisis que ha empobrecido a sus poblaciones, con la ilusión de avanzar en un tema que no es nuevo pero empieza

La lucha contra la pesca ilegal se intensifica

ROMA – La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada se intensifica porque ya 100 Estados han firmado un acuerdo internacional para combatir el flagelo, señaló un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la

Un caos climático en el planeta se advierte desde la ONU

SHARM EL SHEIJ, Egipto – Los últimos ocho años han sido los más calurosos de los que se tiene constancia, favorecidos por las concentraciones de gases de efecto invernadero, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al iniciarse en esta ciudad

Qatar 2022 usó proyectos dudosos para dar imagen de cero emisiones

SAN JOSÉ – Las turbinas eólicas no hacen fotosíntesis. Tampoco atrapan directamente el carbono de la atmósfera. Aun así, la organización del Mundial de Fútbol Qatar 2022 financió un pequeño proyecto eólico en Turquía y lo usó para descontar sus

La Unctad advierte contra fuga de carbono hacia países pobres

GINEBRA – Los Países Menos Adelantados (PMA) no deben convertirse en “refugios de carbono” a medida que los contaminadores en los países ricos eliminan de sus economías las industrias de altas emisiones, advirtió un nuevo informe de la Conferencia de

La mayoría de asesinatos de periodistas permanecen impunes

PARÍS – La inmensa mayoría de los asesinatos de periodistas en el mundo quedan impunes, y los gobiernos y todas las partes concernidas deben redoblar esfuerzos para investigar los casos y castigar a los responsables, planteó la Organización de las

La FAO defiende la necesidad de automatizar la agricultura

ROMA – La automatización agrícola, que incluye desde los tractores hasta la inteligencia artificial, puede permitir que cientos de millones de personas dejen la pobreza y el hambre, planteó en un nuevo informe este miércoles 2 la Organización de las

La ONU aplaude reanudación de exportación de granos de Ucrania

NACIONES UNIDAS – El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dio una calurosa bienvenida a la decisión de Rusia, este miércoles 2, de reanudar su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro, que ha permitido a

Nueva lupa sobre los enormes costos financieros de la pesca ilegal

BRATISLAVA – Un nuevo informe pone al descubierto los enormes costos financieros de la pesca ilegal para los países del Sur en desarrollo, y los activistas esperan que el llamado de atención sobre los devastadores efectos económicos de esta práctica

Los países en desarrollo necesitan financiación monetaria

SÍDNEY / DAKAR –  Hace tiempo que se dice a los países del Sur en desarrollo que eviten pedir préstamos a los bancos centrales (BC) para financiar el gasto público. Muchos incluso han legislado contra la financiación del gasto fiscal

Disputa por los drones amenaza con agravar crisis alimentaria mundial

NACIONES UNIDAS –  Una guerra de palabras entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, por el otro, en torno al despliegue de drones sobre Ucrania, ha desencadenado una consecuencia imprevista: una nueva crisis alimentaria