Mundo

Niños brasileños reciben su almuerzo diario en el jardín de infantes de una localidad pobre de Salvador, Bahía. Crédito: Carolina Montenegro/PMA

Con su ejemplo, Brasil puede negociar mejores metas de desarrollo

El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las

Frédéric Mousseau. Crédito: Cortesía del autor

Ucrania, en la mira de las corporaciones occidentales

El nuevo gobierno de Ucrania, en funciones desde el 2 de diciembre, tiene el más firme apoyo de las potencias occidentales y es único en el mundo: tres de sus más importantes ministros nacieron en el extranjero y recibieron la

Un tipo de plancton desconocido visto desde un submarino en el Golfo de México en 2005. Crédito: Dr. Mijaíl Matz/dominio público

Los países deben compartir los recursos marinos de los océanos

Después de casi 10 años de negociaciones a menudo frustrantes, el Comité Especial de la ONU sobre la Diversidad Biológica Fuera de las Zonas de Jurisdicción Nacional decidió, por consenso, iniciar un proceso que redactará un instrumento internacional jurídicamente vinculante

Julian Assange en una de sus excepcionales comparecencias desde la sede de la embajada de Ecuador en Londres, en la que está refugiado desde junio de 2012. Crédito: Creative Commons

Tenue esperanza para Assange

Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos años y medio, se vislumbró en esta última semana de enero, por obra de

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Una de las sesiones del Consejo de Derechos de Derechos Humanos en Ginebra. Crédito: UNPhotos

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

Manifestantes piden justicia por la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman, en la Plaza de Mayo, ante la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina, el 19 de enero, en una protesta convocada por las redes sociales, en un país conmocionado por el caso. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Una muerte dudosa para la democracia argentina

La muerte de un fiscal que investigaba uno de los mayores misterios sin resolver de la historia de Argentina, el atentado hace más de 20 años contra un centro judío, pone a prueba una democracia inmadura, en una trama de

En Tapoa, Burkina Faso, una zona fronteriza con Níger, el departamento de ayuda humanitaria de la Comisión Europea financia a la ONG ACF para que brinde atención médica y nutricional, así como asistencia alimentaria y transferencias en efectivo a las familias más pobres. Crédito: ©EC/ECHO/Anouk Delafortrie/cc by 2.0

Crece apoyo de europeos a la ayuda al Sur en desarrollo

Una fuerte mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) expresan su firme apoyo a la cooperación y al aumento de la ayuda al Sur en desarrollo, a pesar de que el bloque de 28 países experimenta una recesión

Roberto Savio

Los asesinatos de París: una trampa mortal

Es triste ver cómo un continente que fue cuna de una civilización, está marchando ciegamente hacia una trampa: la de una guerra santa contra el Islam. Para eso, bastaron tres terroristas musulmanes y un ataque asesino al semanario parisino Charlie

Un mercado camboyano en la provincia noroccidental de Battambang. Como país menos adelantado, Camboya exporta productos libres de aranceles a la Unión Europea. Crédito: Michelle Tolson/IPS

La “graduación” de los países más pobres del mundo

Los 48 países menos adelantados del mundo (PMA), una categoría especial creada por la Asamblea General de la ONU en 1971 que no tiene el reconocimiento del Banco Mundial, son considerados los «más pobres entre los pobres» y con necesidad

El continuo descenso de los precios del petróleo redujo el poder adquisitivo y perjudicó a algunas monedas del mundo. Crédito/Justin R/cc by 2.0

Caída del precio del petróleo afectaría gasto militar mundial

En un artículo satírico del diario Wall Street Journal titulado ‘Una mirada poco seria al año venidero’, Hugo Rifkind pronostica que el precio del barril de petróleo caerá tanto que la gente terminará por comprar el barril y tirar su

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las

Riyad H. Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, se dirige al Consejo de Seguridad después de la votación. Crédito: Foto de la ONU/Loey Felipe

Derrota de Palestina en la ONU reafirma peso político de EEUU

Estados Unidos reafirmó su peso político y económico, así como su capacidad para torcer brazos, cuando, gracias a su presión, fracasó una resolución clave del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el futuro de

Los seis liberados del centro de detención estadounidense de Guantánamo hicieron fila para cargar a este bebé uruguayo. En la imagen, el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy aupa al pequeño, y el sirio Ali Hussein Muhammed Shaaban los observa. Crédito: Diana Cariboni/IPS

Las paradojas de Guantánamo planean en Montevideo

En la tarde del verano austral en un balneario a las afueras de la capital uruguaya, nada pudo sonar más extraño que el llamado a la oración proferido por el tunecino Abdul Bin Mohammed Ourgy, unos días después de ser