Mundo

Vista general de participantes durante el 28 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrado entre el 2 y el 27 de marzo en Ginebra. Crédito: Jean-Marc Ferré/Un Photo

Mal de fondos para órganos de derechos humano de la ONU

La primera sesión anual del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que concluye este viernes 27, reflotó desacuerdos entre grupos de países, así como incongruencias, en torno a los órganos que operan el área humanitaria en el foro mundial. 

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

Hace falta una estructura tributaria internacional más justa para que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenibles posteriores a 2015. Crédito: Eoghan OLionnain CC byr SA 2.0 Licencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/.

Evasión fiscal de las empresas es clave para desarrollo post 2015

La evasión fiscal de las empresas transnacionales es un tema apremiante para la financiación del desarrollo posterior a 2015, ya que los fondos públicos son de vital importancia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países pobres.

Roberto Savio

Dudas y contradicciones sobre el destino excepcional de EEUU

Durante largo tiempo, los estadounidenses han creído firmemente que su país tiene un destino excepcional y mantienen esa convicción en la actualidad a pesar de que su sistema político se ha vuelto totalmente disfuncional.

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Las inundaciones en Brisbane, Australia, fueron declaradas un desastre natural en enero de 2011. Crédito: Bigstock

“La clave para prevenir los desastres es entenderlos”

La Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres concluyó el miércoles 18 en esta ciudad de Japón luego de que los representantes de 187 Estados miembros de la ONU acordaron un nuevo marco para reducir en los

Una mujer planta un árbol de karité en Ghana para proteger los márgenes del río y para mejorar su economía. Queda mucho por hacer para superar las dificultades que atraviesa la población femenina, en especial en áreas rurales, en términos de movilidad y participación política. Crédito: ©IFAD/Dela Sipitey

Empoderar a las mujeres rurales les brinda dignidad y futuro

Las campesinas realizan grandes aportes a las economías rurales al producir y procesar alimentos, alimentar y cuidar a sus familias, generar ingresos y contribuir al bienestar general de sus hogares. Sin embargo, en muchos países, las discriminan y no pueden

El informe filtrado se concentra en las misiones de la ONU en Haití, Liberia, República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Crédito: ONU/Albert González Farran.

Informe contradice a la ONU sobre abusos de las fuerzas de paz

Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de

Siete de las 10 galardonadas con el Premio Internacional al Valor de las Mujeres (IWOC) 2015, del Departamento de Estado de Estados Unidos posan con Richard Stengel, subsecreatario para asuntos y diplomacia pública. Credito: Kanya D’Almeida/IPS

Diez mujeres que no se detienen ante nada

A la periodista Nadia Sharmeen le pidieron el 6 de abril de 2013 que cubriera una marcha organizada por Hefazat-e-Isla, una asociación de organizaciones islamistas de Bangladesh, entre cuyas demandas se destacaba revocar la Política Nacional para el Desarrollo de

El debate del Consejo de Seguridad sobre la mujer, la paz y la seguridad en octubre de 2014. Crédito: ONU/Rick Bajornas

Cuatro argumentos para que las mujeres negocien la paz

Este año, la Plataforma de Acción de Beijing y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad cumplen 20 y 15 años, respectivamente. Aunque ambas se comprometieron a aumentar la participación de las mujeres en la construcción de la paz, el

Roberto Savio

La técnica del avestruz no detiene el cambio climático

Está claro que no se va a alcanzar la meta de controlar el cambio climático. Hay que recordar ante todo, que el objetivo de no pasar de dos grados centígrados de calentamiento global antes de 2020, se adoptó en 2009

Niños que fueron reclutados por el grupo yihadista Al Shabaab en Somalia son entregados a Unicef, en noviembre de 2012. Crédito: ONU/Tobin Jones

Un año de avances de la campaña “Niños, no soldados»

Hace un año, los representantes de los ocho gobiernos a los que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó porque aún reclutan y usan a niños y niñas en sus fuerzas de seguridad se reunieron en Nueva York

Roberto Savio

Dos mundos cada vez más divorciados

El mundo se está dividiendo claramente en dos, que caminan cada uno por su cuenta,  en una situación que podría  llamarse la paradoja de  Acapulco.

Fuerzas insurgentes limpian las armas que aseguran haber tomado del ejército de Sudán. Crédito: Jared Ferrie/IPS

La ayuda humanitaria en un mundo bajo fuego

Ante el creciente número de crisis que tienen lugar simultáneamente en el mundo, las organizaciones de ayuda humanitaria, muchas de las cuales ya alcanzaron su límite financiero y logístico, necesitan con urgencia una coordinación internacional.