Mundo

La cumbre climática de París se desarrolla en las afueras de la capital francesa, en un gigantesco espacio que va a acoger 40.000 participantes entre delegados de países, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Los ojos del mundo sobre la cumbre climática de París

Finalmente comenzó la cumbre climática de París Durante dos semanas, un gigantesco centro de reuniones de la capital francesa acogerá una de las conferencias  más importantes de las últimas décadas, con la presión de que al planeta le urgen medidas

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Joaquín Roy

¿Siria o Soria?: el dilema de España

«Menos Siria y más Soria”, es el consejo que Barack Obama, David Cameron y François Hollande parecieran recibir del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, maestro en la prudencia gallega y la indecisión contrastante con su antecesor José María Aznar,

Mujeres trabajan la tierra en el estado de Telangana, en el sur de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

Países menos adelantados combaten la pobreza rural

Los 48 países menos adelantados (PMA), que con sus 932 millones de habitantes son considerados los más pobres entre los pobres, libran una batalla sin cuartel contra el aumento de la pobreza rural.

Últimamente, el río Ruaha, en Tanzania, permanece seco hasta tres meses ininterrumpidos. Crédito: Thomas Kruchem/IPS.

África necesitará 100.000 millones para el cambio climático

Cuando la histórica conferencia sobre el cambio climático comience en París el día 30, uno de los mayores problemas que deberán resolver los gobernantes presentes será la financiación. ¿Cómo hacer para recaudar los miles de millones de dólares necesarios para

Los países asiáticos temen que el acuerdo climático de París termine siendo un producto aguado sin ninguna consecuencia. Crédito: Amantha Perera / IPS

India desconfía del cambio real en la COP21 de París

Mientras el esmog asfixiante descendía sobre la capital de India, François Richier, el embajador de Francia en este país, respondió las preguntas de decenas de periodistas sobre las negociaciones del cambio climático que comienzan el día 30 en París.

Una mujer dalit junto al baño de una casa de casta alta en la localidad india de Mainpuri, donde se produjeron actos de violencia contra quienes intentan abandonar la profesión de “recolectoras manuales” de heces. Crédito: Shai Venkatraman/IPS

ONU conmemora el Día Mundial del Retrete

El estado de los baños del mundo revela lo bueno, lo malo y lo feo, pero no necesariamente en ese orden. Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoraba el Día Mundial del Retrete el jueves 19, un nuevo

Mary Wanja, campesina de Ngangarithi, en Kenia, riega sus cultivos con agua de los humedales. Según la FAO, el rostro de la agricultura es esencialmente femenino, al representar 45 por ciento de la fuerza laboral del sector en los países en desarrollo. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Un nuevo orden mundial para el agua y el saneamiento

Un Consejo Asesor de la ONU  sobre Agua y Saneamiento (UNSGAB, en inglés), que acaba de terminar su mandato de 11 años, recomienda una revisión completa de la manera en que la comunidad internacional lidia con dos problemas socioeconómicos de

“Clima en peligro”, advierte el cartel de esta manifestante en la Marcha del Pueblo por el Clima, realizada en París, el 21 de septiembre de 2014. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Seguridad en París afectaría la participación social en la COP21

La preocupación por la seguridad, tras los atentados terroristas del viernes 13 en París, amenaza con trastornar la participación de la sociedad civil en la histórica conferencia internacional sobre el cambio climático que comienza a fines de este mes en

Figura 1. Población de China según nivel de fertilidad: 1950-2100 (miles de millones). Fuente: División de Población de las Naciones Unidas.

Casi 60 países en la carrera por la natalidad

Cada vez más gobiernos quieren aumentar las tasas de natalidad de sus países, preocupados por las consecuencias del declive demográfico y el envejecimiento de la población, sobre todo con respecto al crecimiento económico, la defensa nacional y las pensiones y

Joaquín Roy

Contexto y consecuencias de los ataques de París

Varias preguntas han surgido como más urgentes ante la tragedia de París. Algunas han sido ya contestadas y otras quedarán para la especulación: ¿quién lo hizo?,  ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo ha sido posible el múltiple crimen?, ¿cuáles serán las

La atención a la madre durante el embarazo, el parto y el posparto es esencial para disminuir la mortalidad materna. Crédito: Gobierno del municipio de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

Mortalidad materna cae 44 por ciento, según nuevo estudio

Cuando gobernantes de todo el mundo adoptaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en septiembre de 2000, uno de los más mentados fue el compromiso de reducir la pobreza extrema y el hambre para fines de 2015.

La comunidad internacional no debe abandonar su compromiso histórico con la ayuda al desarrollo de los países más pobres, exhortó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Crisis de refugiados puede repercutir en la ayuda al desarrollo

Como la crisis de los refugiados amenaza con trastocar los presupuestos nacionales de los países donantes de Europa occidental, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a la comunidad internacional que no abandone su compromiso histórico con la