Mundo

Crédito: OIT.

La justicia social es clave para el futuro del trabajo

«El futuro del trabajo debe inspirarse en cuestiones de humanidad, justicia social y paz. De no ser así, nos dirigimos a un lugar sombrío,… a un lugar peligroso», advirtió Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La activista pakistaní Malala Yousafszai con el secretario general de la ONU, António Guterres. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Malala Yousafzai defiende el derecho a la educación de refugiados

La activista pakistaní Malala Yousafzai, designada mensajera de paz, y el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayaron las dificultades que afrontan las familias para educar a sus hijos en los campamentos para refugiados.

La representante permanente de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, muestra fotografías de víctimas de los presuntos ataques químicos en Siria, el argumento esgrimido por Washington para lanzar un ataque aéreo unilateral contra el gobierno sirio. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Ataque de EEUU contra Siria no abre las puertas a refugiados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido

“Tomate y tomate da niña, tomate y lima, da niño”, así explica Bimla Chandrasekharan los cromosomas XY en una comunidad india fuertemente patriarcal. Crédito: Curt Carnemark / World Bank. CC BY-NC-ND 2.0.

Tomates, limas y abortos selectivos

Cuando Bimla Chandrasekharan, fundadora y directora de EKTA, organización que defiende los derechos femeninos en India, vio que suegras y maridos enojados echaban de la casa a las mujeres que habían parido niñas, se dio cuenta de que era urgente

Jose Graziano da Silva. Crédito: FAO

La FAO fortalecerá la colaboración con el PMA en su nueva etapa

Para cumplir con la meta de erradicar el hambre para 2030, como prevén los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las agencias de la ONU dedicadas a garantizar la seguridad alimentaria y la buena nutrición procurarán mejorar la colaboración para redoblar esfuerzos.

Jóvenes en Colombia son víctimas de explotación sexual. Crédito: UNICEF/Donna DeCesare.

La esclavitud no es cosa del pasado

Por más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas del comercio de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que no ha terminado, solo cambió de

La Ley del carbono y el Acuerdo de París buscan proteger al mundo.

Una ley del carbono para proteger el clima

La llamada ley del carbono estipula que las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) deben reducirse a la mitad cada década a partir de 2020 para que la humanidad logre emisiones nulas del gas a mediados de este siglo

Crédito: Organización Meteorológica Mundial.

¿No entiendes a las nubes? Pues te convendría hacerlo

El cambio climático genera problemas y fenómenos con consecuencias cada vez mayores y sobre los que uno preferiría ni pensar. Pero algunos de ellos son fundamentales y sería bueno conocerlos, como el hecho de que las nubes desempeñan un papel

Los pastores de Ufeyn, en la región somalí de Puntlandia, tienen que caminar cada vez más para encontrar agua para su ganado. Crédito: @WFP/K Dhanji

Sin agua no hay vida

En una pregunta de un examen de una escuela de periodismo, un alumno respondió que titularía «¡Hay vida en Marte!» a la noticia que anunciara el descubrimiento de agua en el planeta rojo. El joven recibió el puntaje más alto.

Sala de sesiones de la Asamblea General en la inauguración de la 61 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Restricciones de viaje ensombrecen reunión de mujeres en la ONU

Las crecientes restricciones de viajes en Estados Unidos y otros países impidieron que algunas personas participaran en las sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, denunciaron organizaciones de la sociedad civil.

Campaña de la ONU por un planeta 50-50 en 2030.

En cargos altos, las mujeres casi desaparecen de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido cuestionada por defender a capa y espada el empoderamiento femenino y los derechos de las mujeres, cuando es incapaz de llevarlo a la práctica dentro de su propia estructura.

La falta de trabajo lleva a muchas jóvenes de Camerún a buscar empleo en el exterior, a veces con consecuencias terribles. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Nuevos derechos a la tierra cambian mercado laboral de mujeres

El Día Internacional de la Mujer se concentra este año en el empoderamiento económico de la población femenina en el cambiante mundo del trabajo. La visión es lograr la equidad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas para

Trabajadoras de la construcción, en una obra de Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La mujer en el cambiante mundo del trabajo

En todo el mundo, demasiadas mujeres y niñas dedican un número excesivo de horas a las responsabilidades del hogar; habitualmente, destinan a estas tareas más del doble de tiempo que los hombres y los niños. Ellas cuidan a sus hermanas

El tema de la 61 sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer será el empoderamiento económico. Crédito: Milagros Salazar / IPS

Medidas de Trump inquietan a activistas por las mujeres

Existe inquietud entre las organizaciones de derechos humanos por el futuro de las negociaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres, dado el clima restrictivo que impera a pocos días de que comience la reunión anual de la ONU sobre