Mundo

La cosecha de soja de este año en Brasil va a alcanzar cifras récord y reafirmar que el país se aproxima a desbancar a Estados Unidos como el mayor productor de la oelaginosa del mundo. Crédito: Embrapa

Soja cambia mapa de Brasil y su estatus agrícola en el mundo

“Es el clima, no la tierra, nuestra riqueza”, resaltó Antonio Galvan, presidente del Sindicato Rural de Sinop, un municipio instituido hace solo 37 años, cuya prosperidad se debe a la persistente expansión de la soja en Brasil.

El dolor humano de las armas nucleares lo ejemplifica esta víctima de la bomba atómica de Hiroshima. Crédito: Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares

No basta con prohibir las armas nucleares

Más de siete décadas después de que Estados Unidos tirara las dos bombas atómicas sobre Japón, la ONU aprobó un histórico tratado para prohibirlas. Pero la esperanza de vivir en un mundo libre armas nucleares se ve opacada por las

Una plantación de soya de un país sudamericano. Crédito: FAO

Brasil superará a EEUU como mayor productor de soya para 2026

Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor mundial de soya en la próxima década, mientras que el aumento de la producción de maíz será impulsado principalmente por América Latina, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026.

La tuberculosis permanece como la enfermedad infecciosa más letal en el mundo y en 2015 mató más de 1,8 millones de personas. Crédito: MSF

Llaman al G20 a detener la tuberculosis en el mundo

Los mandatarios del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes afrontarán durante su cumbre del 7 y 8 de julio el reclamo de dos instituciones medicas internacionales, para que aumenten sus esfuerzos en el combate contra la tuberculosis.

Un hato de vacas pasta en tierras deforestadas de la Amazonia, en el norte de Brasil. El tipo de ganadería extensiva que se práctica en la región es de baja productividad y sirve en muchas ocasiones para la ocupación ilegal de tierras públicas. Crédito: Mario Osava/IPS

Pecados sanitarios y ambientales de la carne en Brasil

Deficiencias sanitarias amenazan el auge de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, pero ello poco va a influir a la reducción de la deforestación de la Amazonia, en su mayor parte provocada por la ganadería.

Niñas y niños sentados frente a una escuela muy dañada por el conflicto que sufre Yemen. Crédito: Abu Monassar/UNICEF.

Coalición árabe amenaza con retirarse de la ONU

Cuando Arabia Saudita, que encabeza la coalición de países árabes que desde 2015 interviene en la devastadora guerra que sufre Yemen, fue acusada de bombardear civiles, incluidos niños y niñas, Riad amenazó con recortar fondos de la ONU para actividades

Agricultores descargan tierra en Sri Lanka. Crédito: FAO

La tierra soporta un exceso de productos químicos

Los suelos están contaminados principalmente debido a las actividades humanas que dejan un exceso de productos químicos en las tierras utilizadas para cultivar alimentos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Conseguí mi empleo gracias a The New York Times

Hace años circulaban unos anuncios en los que un hombre aducía que había logrado su empleo a través de las páginas de ofertas laborales de The New York Times. Era una buena estrategia: anunciantes y buscadores de puestos de trabajo

Barcos herrumbrados y abandonados en Muynak, Uzebkistán, una exciudad portuaria cuya población disminuyó de forma drástica con el retroceso del mar de Aral. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

El mundo está que arde

En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos de personas.

La sequía en curso en el Cuerno de África es generalizada, lo que provoca una crisis humanitaria regional. Crédito: FAO

BRICS está bien ubicado para erradicar la pobreza en 2030

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que las economías de los cinco países que integran el BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica –  están bien ubicadas para asumir el liderazgo

El denominado flujo de remesas aumentó un 51% en la última década, de 296.000 millones de dólares en 2007 a 445.000 millones en 2016

Remesas de migrantes suman billones a la economía mundial

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países