Mundo

Dos productoras de papa mientras las extraen en Pampas, a 3.276 metros sobre el nivel del mar, en la región andina de Huancavelica, en el centro de Perú, durante una visita de especialistas que acompañó IPS a la zona que alberga la mayor variedad de papas nativas del país. Desde Perú, el tubérculo se extendió a todo el mundo. Crédito: Mariela Pereira/IPS

Biodiversidad y seguridad alimentaria centrarán Congreso de la papa

Hace 458 años la papa salió de Perú, su origen, para alimentar al mundo. Medio siglo después, la producción del tubérculo está extendida por todo el planeta pero existen desafíos para preservar su biodiversidad como fuente de la seguridad alimentaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2017. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

ONU a merced de EEUU, comandado por el impredecible Trump

Los escandalosos y permanentes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus intentos de socavar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), podrían causar daños irreparables al foro mundial.

El secretario general de la ONU, António Guterres, detalló frente a la Asamblea General sus prioridades para 2018. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

«El mundo ha retrocedido en aspectos fundamentales»

Al año de asumir el cargo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, recordó que la paz sigue esquiva y que este año se necesitan nuevas acciones para encaminar al mundo hacia un futuro

Pakistán ha recurrido a Gran Bretaña, Francia e Italia para conseguir cierto tipo de armamento, y por ello tiene muchos buques y aviones de combate de origen francés como este 'Rafale B'. Crédito: Cortesía.

Pakistán preparado para recorte de asistencia militar de EEUU

Cuando Estados Unidos recorta la asistencia militar a uno de sus aliados por motivos políticos u otros, ya se sabe cuál será la reacción de este: se volverá hacia países como China, Rusia y otros de Europa para asegurarse el

Refugiados nigerianos abandonan su campamento en Ngouboua, en la costa del lago Chad. Crédito: Olivier Laban-Mattei/Acnur.

Unidad global, medios y acción humanitaria

“La unidad es el camino. Nuestro futuro depende de ella”, subrayó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al lanzar una Alerta Roja al cierre de 2017.

Nunca hubo y nunca habrá una solución militar a la crisis nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte. Crédito: UN photo.

La realidad de Corea del Norte como potencia nuclear

Con seis ensayos nucleares subterráneos entre 2006 y 2017, Corea del Norte parece desesperada por convertirse en la novena potencia nuclear, luego de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Rusia, India, Pakistán e Israel.

Mujeres recuperan tierras degradadas en el sur de India bajo un programa gubernamental. Crédito: Stella Paul/IPS.

Revertir la degradación del suelo contra el cambio climático

La recuperación del suelo no es un “tema glamoroso, aun cuando se ofrecen todos los datos”, reconoció Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.

María Lorca Susino. Crédito: Cortesía de la autora

Bienvenidos a la criptomanía

Las sociedades han ido afinando sus mercados monetarios siempre en base al concepto del trueque entre bienes o con un tipo de moneda. Primero fue la “commodity money” y después el concepto de papel moneda que ha sufrido fases en

Participantes en el primer Foro sobre Migración, Comercio y Economía Global, realizado en el antiguo Hotel de los Inmigrantes de Buenos Aires, donde el Estado argentino alojaba inicialmente a los miles de europeos que llegaban al país en el siglo XIX y comienzos del XX, un símbolo de la positiva acogida que tuvo en el pasado la población migrante. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Los prejuicios sobre los inmigrantes se enfrentan con datos

¿Cuáles son las contribuciones de los migrantes al comercio, a los negocios y a la economía de sus países de destino y de origen? Es una cara que generalmente está desatendida en el debate internacional sobre el tema, habitualmente más

La capital argentina, preparada para recibir a la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, entre el 13 y el 16 de diciembre. Crédito: Gobierno de Buenos Aires

La OMC ante una conferencia problemática

Otra vez la Organización Mundial del Comercio (OMC) inicia su bianual conferencia ministerial, la undécima, en un clima de incertidumbre a causa de las profundas diferencias entre sus miembros sobre las políticas comerciales.

Los antimicrobianos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades, y su uso es esencial para proteger la salud humana y animal. Pero suelen usarse mal para la prevención de enfermedades en el sector agropecuario y en la acuicultura. Crédito: FAO.

Lo bueno, lo malo y lo feo de los antibióticos

Cada vez más países adoptan medidas para prevenir el mal uso o el uso excesivo de antimicrobianos, un problema que deriva en la muerte de unas 700.000 personas al año. Pero aún así, se siguen usando para acelerar el crecimiento

Vista aérea de la laguna Marovo, en Islas Salomón. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

Refugiados climáticos necesitados de estatus legal

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Refugiados, de 1951, prevé otorgar la condición de tal a una persona perseguida por su raza, religión, nacionalidad o ideología, pero ahora se evalúa reformarla para que contemple las consecuencias del impacto

Erik Solheim participa en la mayor limpieza de la historia de la playa de Versova, en la ciudad india de Mumbai, en octubre de 2016. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Políticas contra la basura plástica en los océanos, se buscan

“La voluntad política es la clave del éxito en la lucha contra la contaminación de los océanos”, indicó Erik Solheim, director de ONU Medio Ambiente (OME), al frente de la campaña contra la basura plástica de mares y océanos, la

Capitana Barsha Bajracharya fotografiada con dos compañeras en el puesto de la ONU 8-30, cerca de la ciudad de Shakra, en el sur de Líbano. Crédito: Pasqual Gorriz/UNIFIL

Proponen base de datos de ADN en la ONU contra el abuso sexual

La ONU lucha y pierde la batalla contra el abuso y la explotación sexual generalizadas y continuas de efectivos de las fuerzas de paz y funcionarios civiles, con muy pocos procesamientos debido a enormes problemas para perseguir a los abusadores

El presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel en un plenario de alto nivel en la COP23, realizada en Bonn del 6 al 17 de noviembre de 2017. Crédito: Arial Alexovich/DPI.

La lucha contra el cambio climático necesita más compromisos

“El mar se traga aldeas, se devora la costa y marchita los cultivos. El realojamiento de personas, los llantos por los seres queridos perdidos, las muertes por hambre y sed; quizá crean que solo afectará a los países pequeños; se