Mundo

Captura de IPS de un video con imágenes del buque carguero Eduard Toll, de la compañía noruega Teekay, atravesando el océano Ártico. Crédito: Teekay

De nuevo, el Ártico

El periódico británico The Independent  daba la noticia hace unas semanas: por primera vez en la historia un carguero había cruzado el océano Ártico en invierno y sin la ayuda de un barco rompehielos, algo inconcebible hace solo unos pocos

Joaquín Roy

Es la guerra, estúpido

Resulta revelador que un gobernante que no hizo el servicio militar, ni disfruta de experiencia alguna en asuntos bélicos, tenga una especial inclinación al uso de un vocabulario más propio de los enfrentamientos cruentos entre estados que en las relaciones

"En la actualidad, Guta Oriental y otras comunidades asediadas en Siria están totalmente privadas de sus derechos": Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU Foto.

«En Siria hay una catástrofe humana»

«La asediada Guta Oriental sufre una catástrofe humana», aseguró  el asesor especial del enviado de la ONU a Siria, Jan Egeland, para quien el conflicto en ese país «es el más sangriento en una generación».

Empresas de joyería bajo presión por origen de sus gemas

¿Usted sabe de dónde viene el oro, el diamante y las otras piedras preciosas con que se fabrican las joyas? No muchos consumidores consideran el costo humano de su producción ni se preguntan de dónde vienen. Pero lo más sorprende

El reclutamiento y el despliegue de más mujeres, en especial en cargos altos de la ONU, puede tener un impacto positivo en la prevención del abuso y la explotación sexual. Crédito: UN Photo.

ONU recurre al ADN en casos de paternidad y abuso sexual

Mientras el número de demandas por paternidad y abuso sexual de funcionarios civiles y militares de la ONU sigue aumentando, el foro mundial trabaja con los países miembro para tomar medidas contra ese flagelo, entre ellas el análisis de ADN.

Cómo terminar con el reclutamiento de niños soldado

No se sabe exactamente cuántos niñas y niños soldados hay en el mundo, pero se estima que en la actualidad son decenas de miles. Para tomar medidas efectivas y contrarrestar el flagelo, es necesario conocer las causas de raíz.

Roberto Savio

Despedidos por los robots

Amazon ha lanzado Amazon Go hace algunos días. La idea es simple: una tienda donde obtienes lo que quieras de los estantes y el costo se carga automáticamente en el teléfono celular que llevas contigo. El costo de las compras

María Lorca Susino. Crédito: Cortesía de la autora

El mercado laboral del siglo XXI

“La economía, estúpido” ha pasado a la historia por ser una de las frases que el estratega político James Carville diseñó para la exitosa campaña electoral de Bill Clinton contra el presidente George H. W. Bush en 1992, en Estados

Manifestantes protestan afuera del Cliba de la Prensa de Lahore, capital de la provincia de Punyab, en Pakistán el 12 de julio de 2016 en relcamo de justicia para las víctimas de violencia sexual. Crédit: Irfan Ahmed/IPS.

La equidad de género se logra pasando de la promesa a la acción

La permanente discriminación de género generalizada socava el desarrollo sostenible e impide que las comunidades y los países desplieguen todo su potencial, poniendo en riesgo la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es una campaña mundial de rápido crecimiento que comenzó hace 13 años y que procura reforzar la presión económica y política sobre Israel con el objetivo de crear de una ves por todas un Estado palestino. Crédito: Movimiento BDS.

Movimiento BDS no es antisraelí, es propalestino

Cuando el parlamentario noruego Bjørnar Moxnes propuso al Movimiento BDS para el Premio Nobel de la Paz 2018, el líder del Partido Rojo debió hacer frente a lo inevitable: la furiosa arremetida de organizaciones proisraelíes y antipalestinas.

Joaquín Roy

Cooperación, integración y unilateralismo

Casi siete décadas después de la Declaración Schuman, el concepto de integración regional sigue siendo interpretado de forma diferente en la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

Davos ya no puede cambiar el mundo

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.

Niños refugiados en una escuela administrada por la ONU en Shujaiyeh, un vecindario de Gaza, en agosto de 2014. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Organizaciones condenan recorte de fondos de EEUU a palestinos

Organizaciones internacionales critican la decisión de Estados Unidos de recortar más de la mitad de su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) para este año.