Mundo

Refugiados de Sudán del Sur. Crédito: Will Swanson/UNHCR.

Conferencia sobre migraciones comienza debilitada

Cuando la tan esperada Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración comenzó este lunes 10 en Marruecos, lo hizo con un hecho sin precedentes: la cancelación de su asistencia de por lo menos siete Estados miembro casi a último

Se precisa cooperación internacional para reducir las emisiones y alcanzar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

A la búsqueda de formas de reducir las emisiones contaminantes

En el marco de la 24 Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), muchos actores tratan de redoblar esfuerzos en la búsqueda de soluciones prácticas a la crisis climática,

La Asamblea General de la ONU decidirá sobre cualquier recorte propuesto de las contribuciones correspondientes de Estados Unidos a la ONU. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

¿Los Estados miembros de la ONU compensarán recortes de EEUU?

La especulación sobre que el gobierno de Donald Trump pretende reducir su contribución económica obligatoria al presupuesto regular de la ONU se confirmó de forma implícita cuando el presidente de Estados Unidos dijo: Washington “trabaja para mover más fondos de

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

La resistencia a los antimicrobianos no conoce límites

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y de organismos internacionales reclaman ayuda para que los países más pobres puedan hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos, que amenaza con convertirse en una “tragedia de salud mundial” y en

Un panel de debate sobre políticas para la paz. Crédito: Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).

Países africanos muestran cierta transparencia en el gasto militar

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a publicar informes anuales sobre el gasto militar, en 1981, no logró la participación de los 193 miembros de forma voluntaria en ese ejercicio de transparencia, principalmente porque el presupuesto de

Manifestantes protestan en Buenos Aires contra la 13 Cumbre del Grupo de los 20, que acogió la capital argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, cerrada con débiles consensos, salvo sobre cambio climático, en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó su rechazo al Acuerdo de París. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Trump reafirma en G20 su aislacionismo sobre cambio climático

El cambio climático volvió a convertir al G20 en 19+1, con Estados Unidos aislado del resto del mundo. El presidente Donald Trump mantuvo su rebeldía sobre el tema en la cumbre de dos días de los grandes países industriales y

La desigualdad a la vista de todos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS.

La desigualdad atenta contra la democracia

La desigualdad económica, que incluye tanto a los ingresos como a la concentración de la riqueza, aumenta en casi todo el mundo desde la década de los años 80. De hecho, tras ser moderada durante casi todo el siglo XX,

La Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio se realiza del 19 al 23 de noviembre en Ginebra. Crédito: Organización Mundial de la Salud.

EBay y Amazon criticadas por vender cremas con mercurio

Una coalición de 50 organizaciones de la sociedad civil de más de 20 países urgieron a las dos multimillonarias compañías de comercio electrónico, eBay y Amazon, a dejar de comercializar “peligrosas cremas blanqueadoras con mercurio”.

Grandes superficies de tierra como esta, en el área de Sinhapura, en la provincia Central del Norte de Sri Lanka, se degradaron tras años de sobreexplotación. Crédito: Sanjana Hattotuwa/IPS

Datos e indicadores contribuyen a recuperar los suelos

Una nueva iniciativa histórica busca poner a disposición de la comunidad internacional herramientas y datos de calidad a fin de combatir una “crisis existencial”: la degradación del suelo.

Los representantes de las fuerzas aliadas y el Imperio alemán, antes de subir al vagón de tren estacionado en el bosque de Compiègne, a 70 kilómetros al noreste de París, donde firmaron el armisticio que representó el fin de la Primera Guerra Mundial, y cuyos efectos persisten 100 años después. Crédito: Dominio público

Un vagón de tren en Compiègne

¿Qué nexo une la actual guerra civil en Siria, la política de austeridad impuesta por Alemania durante la última crisis económico-financiera o el conflicto árabe-israelí? Pues su origen, que radica en el mundo que nació hace 100 años, en un

Periodistas sudaneses en conferencia de prensa en Jartum en 2012. Crédito: Albert González Farran, Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur.

Periodistas perseguidos por los servicios de seguridad en Sudán

El día antes de que Amnistía Internacional instara al gobierno de Sudán a terminar con el acoso, la intimidación y la censura de periodistas tras la detención de unos 15 profesionales este año, el jefe de los Servicios Nacionales de

Los alcaldes participantes en el encuentro Urban20, tras entregar sus al presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien este año encabeza el G20, que a finales de noviembre realiza en Buenos Aires la cumbre anual de jefes de Estado y de gobierno de países industriales y emergentes. Crédito: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

En las ciudades hay desafíos, pero también grandes oportunidades

Las ciudades tienden a concentrar cada vez más población, en desmedro de las áreas rurales, y enfrentan no solo desafíos sino también oportunidades múltiples. Su nueva agenda incluye desde cuestiones ambientales, la inclusión laboral, la igualdad de género, hasta la