Mundo

Una familia palestina en una calle del norte de Gaza. Según un nuevo informe de Save the Children, 72 por ciento de las muertes y lesiones infantiles en las zonas de conflicto más letales del mundo son causadas por minas terrestres, ataques aéreos y otras agresiones con explosivos. Crédito: Mohammed Omer / IPS

Nuevo llamado a parar las muertes infantiles en los conflictos

Demasiados niños están muriendo víctimas de las armas explosivas, y la comunidad internacional debe actuar para proteger y declarar a la población infantil fuera de los ámbitos de la guerra, exhorta una organización especializada en la infancia.

Protección de derechos humanos recibe nuevo golpe en la ONU

El mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, que ha pasado a ser socavado por gobiernos nacionalistas de derecha y regímenes autoritarios, ha recibido otro nuevo e

Una abeja recolecta polen y néctar en una flor de eucalipto en la Estación de Investigación Forestal Chesa en Bulawayo, en Zimbabwe. Crédito: FAO

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardar unas aliadas fundamentales en

Minette, de 38 años, tuvo que huir junto con su familia de una de las regiones anglohablantes de Camerún después, de que su hogar fue incendiado, y ahora sobreviven como desplazados internos. Crédito: Tiril Skarstein / NRC

Crisis humanitaria de Camerún alcanza su nivel más alarmante

Las Naciones Unidas deben actuar para evitar una mayor devastación por la escalada de la crisis en Camerún, que desde 2016 ha provocado la muerte de casi 2.000 personas y el desplazamiento forzado de 430.000, plantearon con alarma organizaciones humanitarias.

Uno de los paneles celebrados durante Sexto Foro Anual sobre Paz y Desarrollo, realizado en Estocolmo entre el 14 y el 16 de mayo. Crédito: Sipri

¿Necesita la construcción de la paz una convención mundial?

¿Hace falta  una convención mundial de principios comunes para la construcción de la paz? Esa fue la pregunta que sobrevoló durante el Sexto Foro Anual sobre Paz y Desarrollo, que se desarrolló en la capital sueca, en medio de lo

Manos de mujer sostienen unos granos de café, cultivados en cafetales en las laderas de las montañas andinas de Perú. Crédito: Adrián Portugal/PNUD Perú

Por un café amigo de los bosques

En América Latina estamos muy orgullosos de nuestras comidas y bebidas. Por ejemplo, en nuestros suelos se producen algunas de las mejores variedades de café en el mundo. En Perú, Colombia y Brasil, por solo mencionar algunos ejemplos, beber buen

Movimientos ultraderechistas, racistas y xenófobos entre otras características violatorias a los derechos humanos se han expandido en países donde se han establecido gobiernos populistas y neoconservadores, tanto en el Norte industrial como el Sur en desarrollo. Crédito: Dominio público

Auge de nacionalismos de derecha socava DDHH en el mundo

La expansión del nacionalismo de derecha y la proliferación de gobiernos de corte autoritario han socavado los derechos humanos en varios países de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina.

Familias desplazadas en la provincia de North Kirvu, en República Democrática del Congo reciben algunos productos domésticos. Crédito: Martin Lukongo/NRC

El desatendido desplazamiento interno requiere acciones urgentes

Más personas que nunca en la historia viven en la actualidad desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países y el pronóstico es que la cifra seguirá subiendo si no se produce una acción urgente para evitarlo, según alerta

El 40% de las especies de anfibios está en peligro de extinción. Crédito: Jing Zhang/ONU

Humanidad amenazada: un millón de especies en peligro de extinción

Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas, lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad, revela

¿Trabajadores migrantes son seres humanos o mercancias?

La ONU estima que los trabajadores migrantes de todo el mundo contribuyeron con 466.000 millones de dólares a las economías de sus países de origen durante 2017, un monto que se considera que fue más alto aún el año pasado.

Miembros del pueblo mapuche, que habita el centro y el sur de Chile y el suroeste de Argentina, celebran su Año Nuevo. Las comunidades indígenas son parte de la vanguardia en la lucha contra la degradación de la tierra. Crédito: Fernando Fiedler/IPS

El arriesgado y crucial papel indígena de conservar la tierra

La combinación de los altos niveles de la degradación de la tierra y los impactos del cambio climático, han transformado la protección del ambiente en un asunto crucial, pero no sucede lo mismo con quienes luchan incansablemente para preservar la

Imagen de la destrucción en una zona civil de una ciudad de Yemen, que dejan cuatro años de guerra. Crédito: ONU

Vender armas para guerra de Yemen puede traer castigos futuros

Cuando líderes políticos de Estados Unidos instaron a Donald Trump a reducir o suspender el suministro de armas a Arabia Saudita, como castigo a los inclementes bombardeos contra civiles en la guerra de cuatro años en Yemen, el presidente replicó

Hanna Hemrom, la ahora adolescente de la localidad de Rangatungi, en el norte de Bangladesh, que en 2014 fue la semilla de un equipo de fútbol de niñas, que ayudo a su empoderamiento mediante el deporte y a conquista buenos logros en las canchas. Ahora el equipo de fútbol local creó una escuela femenina que enseña ese deporte a las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Young Bangla

Empoderando a las niñas a través del deporte

Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han sido excluidas del campo de juego, literalmente. Pero ahora, muchos están allanando el camino en la lucha contra la desigualdad de género mediante el deporte.