Mundo

Depósito de equipos de protección y atención para la covid-19 en Recife, capital del nororiental estado de Pernambuco, uno de los más afectados por la pandemia en Brasil, un país donde existe un gran déficit de insumos para tratar a los contagiados. Como en otros países, la pandemia mostró los efectos negativos de la dependencia del sector de las importaciones, en especial de China, y va a ampliar la industria interna de equipos de salud. Foto: Andréa Rêgo Barros/PCR-Fotos Públicas

¿La pandemia podría gestar una economía menos excluyente?

La pandemia de la covid-19 acentuó las crisis mundiales que ya eran visibles antes y el reconocimiento de una economía disfuncional e impulsora de sociedades muy desiguales, lo que favorece otros caminos, temores y esperanzas, pero el futuro sigue siendo 

Los ciudadanos deben preguntarse si las medidas implementadas por sus gobiernos para dar respuesta a la covid-19 son suficientes y adecuadas. La acción ciudadana y de las Organizaciones de la Sociedad Civil tiene un papel muy importante que desempeñar para garantizar que los gobiernos responden a las personas.

La acción ciudadana es fundamental para la respuesta global a covid-19

La pandemia de covid-19 ha creado una crisis humana y económica sin precedentes. Los gobiernos están tomando medidas enérgicas, instaurando cuarentenas para reducir los contagios, haciendo tests masivos, construyendo unidades de cuidados intensivos de emergencia.

La malaria puede matar hasta 769 000 personas en África subsahariana este año, el doble de las muertes registradas en 2018, si persisten perturbaciones graves para distribuir en la región instrumentos de prevención y tratamiento, advirtió este jueves 23 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS reclama acción urgente contra la malaria en África

La malaria puede matar hasta 769 000 personas en África subsahariana este año, el doble de las muertes registradas en 2018, si persisten perturbaciones graves para distribuir en la región instrumentos de prevención y tratamiento, advirtió este jueves 23 la

La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La curva del cambio climático también debe aplanarse

La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la

Las crisis aceleran las transformaciones sociales. La respuesta económica, política y social a la crisis del coronavirus ya nos está empezando a dejar ver algunas transformaciones en el funcionamiento de la sociedad que posiblemente, al menos en parte, se mantengan en el futuro

¿Qué transformaciones sociales nos traerá el coronavirus?

Las crisis aceleran las transformaciones sociales. La respuesta económica, política y social a la crisis del coronavirus ya nos está empezando a dejar ver algunas transformaciones en el funcionamiento de la sociedad que posiblemente, al menos en parte, se mantengan

La inseguridad alimentaria aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.

Crece el hambre en el mundo

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

Las agencias de la ONU inmersas en la lucha contra la pandemia covid-19 pidieron a sus donantes (Estados y particulares) que aporten con urgencia otros 350 millones de dólares, para poder establecer el sistema logístico necesario para llevar ayuda a los países más pobres.

La ONU pide con urgencia más dinero para lucha anticoronavirus

Las agencias de la ONU inmersas en la lucha contra la pandemia covid-19 pidieron a sus donantes (Estados y particulares) que aporten con urgencia otros 350 millones de dólares, para poder establecer el sistema logístico necesario para llevar ayuda a

La carta para una acción conjunta contra la pandemia enviado al G20 tiene buenas intenciones pero no escapa a cinco problemas fundamentales que hoy plantea claramente la pandemia de covid-19

El mundo sin un liderazgo claro ante la pandemia de covid-19

Es triste leer el “Manifiesto para una acción conjunta contra la pandemia”, enviada al Grupo de los 20 (G20), por exgobernantes de 70 países y por diversas personalidades del universo de la economía y de las relaciones internacionales. 

El FMI estableció una bolsa de 500 millones de dólares para cancelar durante seis meses las deudas con el organismo de sus 25 socios más pobres, a fin de que puedan encarar mejor la pandemia covid-19.

FMI alivia deuda de 25 países pobres

El Fondo Monetario Internacional estableció una bolsa de 500 millones de dólares para cancelar durante seis meses las deudas con el organismo de sus 25 socios más pobres, a fin de que puedan encarar mejor la pandemia covid-19.

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).

Las marcas de ropa abandonan a los trabajadores de Asia

Las prácticas comerciales con las que grandes marcas de ropa responden a la crisis generada por la covid-19 están dejando sin trabajo a millones de personas en Asia, advirtió en un informe la organización Human Rights Watch (HRW).

De Estados Unidos a China, de Washington a Beijing, de Nueva York a Shanghái. Es demasiado pronto para evaluar el alcance total de la covid-19, pero todo indica que habrá un antes y un después en la gobernanza y la hegemonía global

Cambio de hegemonía en tiempos de covid-19

Hace tiempo que especulamos sobre cuál sería el momento del traspaso del liderazgo global de Estados Unidos a China, de Washington a Beijing (por el poder político), de Nueva York a Shanghái (por el poder económico); pues bien parece que

Contra las pandemias, combatir el tráfico de especies silvestres

Al provocar la pandemia de covid-19 que asola al mundo, el tráfico de especies silvestres le costará a la economía del planeta, según los cálculos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), hasta dos billones