Mundo

Un informe de la ONU alerta sobre el riesgo de mayor desnutrición infantil tras el cierre de escuelas en las que recibían alimentos 368 millones de niños en 194 países. La inseguridad alimentaria es una de las consecuencias del impacto de la pandemia covid-19 y requiere medidas urgentes para contenerla, advierte la ONU. Foto: Alejandra León/PMA

El hambre acecha detrás de la covid-19

El mundo puede registrar una emergencia alimentaria, con decenas de millones de personas empujadas al hambre y la pobreza en los países del Sur, si no se toman medidas para garantizar la alimentación durante la actual pandemia covid-19, alertó este

Las protestas contra la injusticia racial y la brutalidad policial en Estados Unidos se propagaron por todo el país, incluida la sede de las Naciones Unidas: Nueva York. Pero la cúpula del organismo mundial mantiene silencio sobre la crisis. Foto: Shirin Yaseen/ONU

Grandes potencias silencian con vetos a los jefes de la ONU

Las protestas masivas en más de 120 ciudades de Estados Unidos por injusticia racial y brutalidad policial se hicieron globales la primera semana de junio, en medio de amenazas presidenciales de usar la fuerza militar contra manifestantes en Washington.

Puente colgante en el Parque Nacional El Mirador, del norte de Guatemala, donde trabajan como cuidadores jóvenes solicitante de asilo que escaparon de la violencia criminal en Honduras. Los empleos verdes producen ingresos a los refugiados y servicios a las comunidades de acogida. Foto: Alejandro Masciarelli/Acnur

Empleos verdes son una oportunidad para los refugiados

La reforestación de zonas áridas en África o el cuidado de bosques tropicales en América Central muestran oportunidades que tienen refugiados que huyen de la violencia para encontrar albergue, ingresos y hacer aportes a los países de acogida.

Las piezas de plástico de gran tamaño y las aguas residuales llevan los diminutos microplásticos, toneladas de pellets o bolitas que son consumidas y dañan la vida de centenares de especies marinas. y traen una nueva amenaza para los humanos, junto a la degradación del paisaje. Foto: Menos Plástico es Fantástico

Los microplásticos amenazan la vida marina

Las diminutas bolitas de resina con las que se elaboran productos más grandes, como las botellas plásticas, son recios enemigos de la vida marina y potencialmente de los seres humanos, comprueban cada día organizaciones de trabajo ecologista como la mexicana

Las vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La crisis por el covid-19 afecta a 55 millones de indígenas

JLas vulnerabilidades arrastradas desde antes de la actual pandemia, básicamente pobreza, informalidad y marginación, exponen a 55 millones de indígenas en América Latina y el Caribe a mayores riesgos ante la covid-19, alertó un informe de la Organización Internacional del

El impacto potencial del cambio climático es tan grande como los efectos de la pandemia y costará millones de vidas. La covid-19 puede durar hasta dos años, pero la crisis climática se extenderá durante varios siglos, y la crisis de pérdida de biodiversidad es para siempre, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo.

“Impacto de cambio climático será similar a efectos de covid-19”

La pandemia del nuevo coronavirus y sus efectos socioeconómicos indican que el sistema económico actual, basado en la explotación de los recursos naturales para obtener más ganancias, necesita cambiarse urgentemente, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo, profesor del Instituto de Física de

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial acordó sumar 700 millones de dólares a decenas de proyectos ambientales en 30 países del Sur en desarrollo

Fondo ambiental inyecta 700 millones de dólares al Sur

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés) acordó sumar 700 millones de dólares a decenas de proyectos ambientales en 30 países del Sur en desarrollo, al concluir este jueves 4 la reunión, virtual, del Consejo que dirige

La contaminación de espacios marinos con desechos sólidos de la actividad humana es una de las fuentes de degradación ambiental que facilita el desarrollo de nuevas enfermedades, sostiene el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) al lanzar su campaña "Llegó la hora" de actuar en favor de la naturaleza, en el Día Mundial del Ambiente.

Con el covid-19 llegó la hora de la naturaleza, alerta el Pnuma

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus “evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana”, afirmó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con motivo de celebrarse este viernes 5

Venezolanos que migran cruzan un puente fronterizo hacia Colombia. En todo el mundo 272 millones de migrantes se incorporan a la economía global y con remesas a sus familias ayudan a sostener a 800 millones de personas, por lo que la ONU aboga porque se les considere parte de la solución y no un obstáculo durante la actual crisis. Foto: Santiago Arcos/Unicef

Los migrantes son parte de la solución a la pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó a los migrantes y refugiados en el mundo como parte de la solución a la pandemia covid-19, y abogó por que se derriben barreras al desarrollo de sus vidas, en una

Alta volatilidad

Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.

Sede de la Organización Mundial de Comercio en la ciudad de Ginebra, un organismo multilateral cuyos cimientos están cada día más débiles. Foto: OMC

La OMC apresura marcha hacia el ocaso

La pandemia de la covid-19, en cierto sentido, ha sido piadosa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque los meses de confinamiento le permitieron disimular el deterioro incontenible que padece. Aunque ahora, que el gobierno suizo, su anfitrión, comenzó

OMS y Costa Rica lanzan plataforma de datos sobre covid-19

Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este viernes 29 una plataforma para que los gobiernos reúnan y compartan información sobre el nuevo coronavirus y las tecnologías efectivas en su contra.

Los bosques tropicales pueden desarrollar mecanismos de resistencia a las variaciones climáticas a largo plazo. Pero esa resiliencia tiene límites: 71 por ciento de esos bosques estarán amenazados si las temperaturas promedio mundiales se estabilizan a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en los próximos 10 años, advierte un nuevo estudio.

Bosques tropicales soportan calentamiento global…hasta cierto punto

Los bosques tropicales pueden desarrollar mecanismos de resistencia a las variaciones climáticas a largo plazo. Pero esa resiliencia tiene límites: 71 por ciento de esos bosques estarán amenazados si las temperaturas promedio mundiales se estabilizan a 2 grados centígrados por encima de