Mundo

Una científica de la británica Universidad de Oxford trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. La ONU solicita con urgencia 15 000 millones de dólares para que avance su proyecto de tecnologías para diagnóstico, tratamiento y vacunación frente a la covid-19. Foto: John Cairns/U. de Oxford

Dinero de dos semanas en cigarrillos financiaría lucha anticovid

El financiamiento del proyecto global para acelerar el fin de la pandemia covid-19 equivale a lo que el mundo gasta en cigarrillos cada dos semanas, destacaron responsables de la ONU durante un examen de la iniciativa este miércoles 30.

Toma aérea de un mercado de frutas muestra la necesidad de combatir el desperdicio de alimentos.

La FAO propone innovar contra el desperdicio de alimentos

En el primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, este martes 29, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso frenar ese despilfarro con innovaciones tecnológicas, de trabajo

Trabajadores secando tomates muestra la importancia de el derecho a la alimentación.

Menos pérdidas y desperdicios, más derecho a alimentación

La mayor parte de las culturas han creado tabúes y normas que prevenían el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, los protocolos sociales reservaban a las ocasiones de celebración o de hospitalidad un código que asociaba la abundancia de comida,

Trabajadora en una fábrica en China. La Unctad recomienda aumentar empleos de alta productividad, mejorar salarios y reconocer una remuneración adecuada al trabajo de las mujeres, incluida la prestación de cuidados. Foto: OIT

Aumentar salarios es clave para la recuperación, según la Unctad

La “hiperdesigualdad” amenaza la reconstrucción de la economía mundial tras la devastación causada por la covid-19, y una clave para superarla es aumentar los salarios reales, planteó el Informe 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Procesamiento de bananos para exportación en una plantación de Ecuador. Certificar esa producción como ambientalmente sostenible, al sumarla a las cadenas de valor globales, puede mejorar los ingresos del país y sus agricultores. Foto: Piazza-Winner

FAO llama a mejorar cadenas de valor en el comercio de alimentos

El comercio alimentario mundial se duplicó en los últimos 25 años, pero las cadenas de valor deben mejorarse para favorecer los ingresos de los pequeños agricultores y los países en desarrollo, señaló el más reciente informe de la Organización de

La subsistencia precaria es un sustrato donde prosperan los llamados etnopopulismos que se extienden por diferentes regiones del mundo. Foto: Shutterstock

Política macroeconómica «populista»

El “etnopopulismo” ha surgido y se ha extendido en las últimas décadas en respuesta a las consecuencias mixtas de la globalización neoliberal. Se apropia de la retórica nacionalista para limitados fines étnicos, religiosos, culturales u otros fines comunitarios, típicamente con

A la ONU le urge un alto el fuego…en su Consejo de Seguridad

Con más de 20 000 civiles muertos el año pasado en conflictos en tan solo 10 países, el secretario general de la ONU,  António Guterres, reiteró ante la Asamblea General del organismo su llamado a un «alto el fuego global»,

Globo terraqueo rodeada por varias manos, que refleja valores del contrato social

El contrato social en el siglo XXI

La teoría del contrato social surgió durante la Era de la Iluminación y se refiere a la legitima autoridad del Estado sobre el individuo. Filosóficamente se asume que en e1 Estado presocial los individuos deciden renunciar voluntariamente a su libertad

Obrero con cubrebocas vertiendo bolsa de cemento en máquina, muestra de uno de los millones de trabajos perdidos.

El mundo pierde cientos de millones de empleos cada trimestre

En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23

¿Por qué el liderazgo de las mujeres no figura en los titulares?

La pregunta nunca ha sido si las mujeres tienen la misma capacidad de liderazgo que los hombres. Las mujeres siempre han liderado, y siempre lo harán, especialmente en épocas difíciles cuando sus comunidades las necesitan. La pregunta que cabe plantearse

Shutterstock / studiostoks

La posverdad es más peligrosa que la mentira

De la posverdad se habla tanto que, en el año 2016, “posverdad” fue nombrada palabra del año por los diccionarios Oxford. ¿Pero a qué fenómeno se refiere esa palabra? En un principio, cabría decir que en tiempos de posverdad se

Fotografía satelital de la Pérdida de hielo en el Ártico.

Perdemos el Ártico y, con él, el planeta

El hielo del Ártico registró su segundo peor año desde que empezaron los análisis satelitales de su estado, hace algo más de cuatro décadas.

Aunque la atención inmediata de la población en el mundo está puesta en la pandemia covid-19, para el mediano y largo plazo su mayor preocupación está en el cambio climático y su impacto en el ambiente, como muestra la nociva alternancia entre sequía e inundaciones en Somalia. Foto: PNUD

El cambio climático es la mayor preocupación de la gente

Un millón de personas en todo el mundo respondieron este año una encuesta de opinión de la ONU, y su mayor preocupación para el mediano y largo plazo fue la incapacidad de la humanidad para frenar el calentamiento del planeta