Mundo

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.

Vista de la destrucción causada en septiembre de 2019 por el huracán Dorian en el puerto de Marsh, isla de Ábaco en Bahamas. Los eventos meteorológicos extremos se mantienen como una amenaza que hace imprescindible un sistema de alertas tempranas, dice la OMM. Foto: Mark Garten/ONU

Persiste la amenaza de desastres ante eventos climáticos extremos

Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que durante los últimos 50 años causaron 11 000 catástrofes y provocaron dos millones de muertes, se mantienen como amenaza sobre un tercio de los habitantes del planeta, alertó

Foto: Cory Hancock/FMI

Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba

La pandemia de covid-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.

OMS advierte sobre padecer un “covid prolongado”

Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud

Madre e hija siembran plántulas de árboles en Addis Abeba, la capital de Etiopía, en el marco de un gran programa de recuperación de sus bosques. En países del Norte y del Sur las tareas de restauración de ecosistemas hacen parte de planes para encarar la pandemia. Foto: Eyol Kahssay/Unplash-Pnuma

Diez países restauran la naturaleza frente a la covid

Un grupo de países desarrollan programas de reforestación y otras iniciativas de restauración de ecosistemas para crear empleo y enfrentar así consecuencias sociales y económicas de la pandemia covid-19, destacó un reporte divulgado este lunes 12 por el Programa de

En algunos países hay una marcada disparidad entre los niños varones y hembras que pueden acceder a la enseñanza primaria, y la diferencia aumenta en la secundaria, con el riesgo de que la pandemia covid-19 acentúe esa brecha. Foto Unesco

Persiste la exclusión en la educación de las niñas

El acceso de las niñas a la educación mejoró en todo el mundo en los últimos 25 años, pero persiste la exclusión y puede incrementarse con la pandemia covid-19, advirtió este viernes la Unesco con motivo de celebrarse el  domingo

Suministros de emergencia son entregados a la población de una pequeña localidad de Sudán del Sur, tras llegar en un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Foto: Peter Martell/Unicef

Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz 2020

El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado este viernes 9 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), para reconocer su labor contra el hambre en la prevención de conflictos, anunció el comité que otorga anualmente

En todo el mundo cientos de miles de personas con problemas de salud mental viven largo tiempo encadenados en casas de sus parientes o en instituciones con pésimas condiciones de higiene, ante la falta de servicios de salud para su adecuado tratamiento. Foto: HRW

Personas con problemas de salud mental sobreviven encadenadas

Cientos de miles de personas que sufren problemas de salud mental son encadenadas o encerradas durante semanas, meses o años en unos 60 países de África, América, Asia, Europa y el Medio Oriente, indicó en un informe este jueves 8

Imagen: TELOS

Lección de la covid: la desinformación es muy contagiosa

La voz de un médico alerta del colapso de su hospital, del uso de un medicamento estrella para atajar el virus y de los intentos del Gobierno por ocultar las cifras de fallecidos. El audio, de origen desconocido, circula por

Exploradores caminan en la isla Rey Jorge, de la región antártica sobre la cual se abre cada año un agujero en la capa de ozono que impacta negativamente en la salud humana y los ecosistemas. Foto: Eskinder Debebe/ONU

Abierto de nuevo gigantesco agujero en la capa de ozono

El agujero en la capa de ozono que anualmente se abre sobre la Antártida alcanzó al comenzar octubre 24 millones de kilómetros cuadrados, uno de sus mayores tamaños en la década, informó este martes 6 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Una activista distribuye consejos sobre salud mental para familias en Bangkok, durante la pandemia covid-19, la cual ha mermado los recursos destinados a ese tema dentro de los programas de salud de muchas naciones, según la OMS. Foto: Sukhum Preechapanic/Unicef

La covid trastorna los servicios de salud mental

La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mejoramiento profesional y de las condiciones de trabajo de los docentes en todo el mundo es fundamental para evitar una "catástrofe educativa" como una de las secuelas de la pandemia covid-19, declararon la Unesco y la OIT. Foto: Shutterstock/Unesco

Brasil, Egipto y Portugal ganan premio de la Unesco

Programas de mejoramiento magisterial en Brasil, Egipto y Portugal ganaron la edición 2020 del premio Unesco-Hamdan, que recompensa resultados ejemplares en mejorar la eficacia del profesorado, se anunció en esta capital al celebrarse este lunes 5 el Día Mundial del

Responsables de agencias de la ONU critican la lucha anticovid

Los responsables de las Naciones Unidas en derechos humanos, trabajo, y pobreza extrema, criticaron el carácter cortoplacista y sin soluciones de fondo con el que los gobiernos conducen la lucha contra la pandemia covid-19, en un documento divulgado este jueves

Shutterstock / Petar Paunchev

Cómo podemos salvar los bosques entre todos

Actividades como la agricultura, la ganadería y la generación de energía están transformando los paisajes terrestres. Los bosques y su biodiversidad están siendo rápidamente eliminados alrededor del mundo, sin darnos cuenta de que estamos amenazando nuestra propia supervivencia. ¿Es posible

Hoja verde con sombra de una rana, simboliza lo que el pacto sobre biodiversidad 2021 busca preservar.

Líderes impulsan nuevo pacto sobre biodiversidad para 2021

Líderes de gobiernos y organizaciones internacionales, se comprometieron a buscar el año próximo un nuevo pacto sobre biodiversidad que detenga “la guerra contra la naturaleza”, al realizar una cumbre virtual sobre la materia este miércoles 30, en el marco de