Mundo

Un vial de una de las vacunas contra la covid. Foto:John Cairns / Universidad e Oxford

El Sur atrapado en la maraña del nacionalismo de las vacunas

“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la

Foto: R. Knapp / Shutterstock

Crisis climática y covid, fenómenos convergentes

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.

El presidente del Estado palestino, Mahmoud Abbas, recibe en enero de 2019 el traspaso de la presidencia pro témpore y anual del G77, en un acto de histórico simbolismo en la sede de la ONU en Nueva York, en que participó (I) el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Foto: Manuel Elias/ONU

Occidente y el Sur global: Uno tiene el dinero y otro los números

Cuando hace años el Grupo de los 77 (G77), la mayor coalición de países en desarrollo, intentaba llegar a un duro acuerdo en sus negociaciones con los países de Occidente, uno de sus enviados advirtió: “Ustedes tienen los números. Nosotros

Pescadores descargan atunes en el puerto de Abiyán, Costa de Marfil. Todas las fases en la cadena de producción y comercialización de la pesca y acuicultura en el mundo resultan afectadas por los cierres debidos a la pandemia. Foto: Sia Kambou/FAO

Menos pescado en el mundo a causa de la covid

La pesca y la acuicultura mundiales se han visto gravemente afectadas por la covid-19 y pueden afrontar nuevas perturbaciones en 2021, pues los confinamientos incidirán en la oferta y la demanda de todo el sector, según el más reciente informe

Una abuela ejecutante de la ablación femenina y su nieta, aún no sometida a ese procedimiento por encontrarse enferma, en Somalilandia. La ONU busca salvar a millones de niñas de esa práctica que lesiona gravemente sus derechos. Foto: Georgina Goodwin/UNFPA

ONU sostiene la lucha contra la mutilación genital femenina

Dos millones de nuevos casos de mutilación genital femenina pueden registrarse esta década, a medida que la covid-19 obliga al cierre de escuelas e interrumpe programas que protegen a las niñas de esa práctica nociva, planteó una declaración de las

Pacientes de cáncer de mama -el que más afecta a las mujeres en el mundo- reciben tratamiento gratuito en el Instituto Nacional de Cáncer de México. La enfermedad ha sido más letal en los países más pobres. Foto: OPS

El cáncer mató a 10 millones de personas en 2020

El cáncer alcanzó a 19,3 millones de personas en 2020 y 10 millones de pacientes perecieron, sobre todo en países de renta media y baja, indicó un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado en coincidencia con

¡A los tribunales! en defensa del clima

Cada vez más personas, incluidas niñas, niños y miembros de las comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar la aplicación de los compromisos sobre cambio climático.

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

Una solitaria transeunte cruza junto a la turística Plaza del Duomo, en la ciudad italiana de Florencia, vacía por las medidas contra el coronavirus. La industria del turismo se desplomó en 2020 y su recuperación puede demorar varios años. Foto: Francesco Spighi/Unicef

2020 fue el peor año en la historia del turismo

Los destinos de todo el mundo recibieron el año pasado 1000 millones de llegadas internacionales menos que en 2019, una caída de 74 por ciento debida al desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los

Escolares mientras toman una merienda en una escuela rural de Mozambique. En los sectores pobres de muchos países, la comida en las escuelas es su principal o única fuente de nutrición diaria, porque sus familias no tienen como alimentarlos. Foto: Unicef/UN051605/Rich

Las vidas pobres importan, pero menos

Las modas actuales del desarrollo fetichizan los datos, aparentemente para la “formulación de políticas basada en la evidencia”: si no se miden, no importan. Por lo tanto, olvídese de obtener recursos financieros para su trabajo, programas y proyectos, sin importar

El secretario general de la ONU, António Guterres, expuso que, tras el "horrible 2020", este año puede ser de posibilidades para colocar la agenda internacional "en el camino correcto", pero es imprescindible trabajar con unidad y solidaridad. Foto: Mark Garten/ONU

Guterres propone un decálogo de unidad mundial para 2021

Después del “annus horribilis global, de muerte, desastres y desesperación” que fue 2020, el 2021 debe ser “el año en que pongamos al mundo en la senda correcta”, planteó el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este