Mundo

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito registró como gran éxito la incautación el año pasado de 2,3 toneladas de cocaína en Paraguay, un cargamento con destino a Israel y otros países de Medio Oriente, tras pasar por puertos de Argentina y Bélgica. Foto: ONUDD

Aumenta la incautación de drogas en los contenedores

La incautación de cocaína y otras sustancias ilícitas a bordo de contenedores en terminales aéreos, marítimos y terrestres creció durante 2020, a pesar de las dificultades asociadas a la pandemia covid-19, señaló un informe de la Oficina de las Naciones

El aumento de la temperatura global sigue causando estragos climáticos y la ONU pide tomar nuevas medidas este año para contener las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto: Matteo Cosorich/PMA

Es muy lenta la marcha para contener el calentamiento global

El mundo necesita reducir en 45 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, y al ritmo actual solo logrará reducirlas uno por ciento, insuficiente para detener el calentamiento global, alertó este viernes 26 un informe de

Expertos en agricultura de Filipinas, uno de los países en desarrollo que mejor aplica tecnologías de vanguardia, según la Unctad, utilizan drones para recopilar datos visuales sobre cultivos de arroz en la zona de Pampanga, al centro de la isla de Luzón. Foto: Veejay Villafranca/FAO

Pocos países del Sur se sitúan bien en tecnologías de vanguardia

Unos pocos países en desarrollo muestran una mayor capacidad para utilizar, adoptar y adaptar las tecnologías de vanguardia de lo que sugiere su producto bruto por persona, pero la mayoría están rezagados, indicó el Informe sobre Tecnología e Innovación 2021

Las mujeres del bosque en la región boscosa de Anantagiri, en el sureste de India, revisan su secador solar en el techo de una vivienda. Hay un cambio y una conciencia cada vez mayores en el debate político, corporativo y la ciudadanía sobre la necesidad de una acción climática. Foto: Stella Paul / IPS

Cambio creciente en el relato sobre la acción climática

Una aguda conciencia sobre la intersección de nuestro ecosistema y la acelerada desestabilización del clima está ayudando a cambiar el relato de la acción climática y puede ayudarnos a pasar de ser contaminadores a convertirnos en protectores del clima, asegura

Llegada al aeropuerto de Acra del primer lote de vacunas contra la covid-19 distribuidas por el mecanismo multilateral Covax, "un primer paso" hacia la distribución en más de 100 países saludado por la OMS. Foto: Francis Kokoroko/Unicef

Ghana estrena el mecanismo Covax para recibir vacunas anticovid

Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de

Trabajadoras de una plataforma digital en Bangladesh. Esta nueva modalidad de negocios genera ganancias superiores a 50 000 millones de dólares anuales a 777 empresas, pero miles de trabajadores carecen de protección social o derecho a negociaciones colectivas, según la OIT. Foto a2i/ONU

Plataformas digitales generan oportunidades y desafíos laborales

La explosión de nuevas plataformas digitales durante la última década ofreció nuevas oportunidades de empleo a los jóvenes, las mujeres y los migrantes, pero también ha desdibujado la distinción entre empleados y trabajadores autónomos, señaló un nuevo informe de la

Foto: Twitter

Dejar Facebook antes de que nos deje a nosotrxs

Imaginemos que una empresa compra la mayor parte del territorio de la costa de un país. Y que decide desde entonces quién puede pasar y quién no para bañarse en el mar. Algo de eso es lo que quiere proponer

Un hombre cabalga por las montañas de Kirguistán. El Pnuma plantea que deben tomarse a partir de este año nuevas medidas de "paz con la naturaleza", para encarar las tres graves amenazas ambientales que soporta el planeta. Foto: Unesco

ONU pide paz con la naturaleza ante triple emergencia planetaria

Las tres graves crisis ambientales que amenazan el planeta, la del clima, la de la biodiversidad y la de la contaminación, pueden abordarse si se hace ya “la paz con la naturaleza”, planteó el más reciente informe del Programa de

Los cinco países con los mayores bosques tropicales respaldan actividades, para apuntalar la recuperación económica tras la covid-19, que mantienen la deforestación y perjudican la vida de pueblos indígenas, según la oenegé Forest Peoples Programme. Foto: Pnuma

Países con grandes bosques tropicales permiten su destrucción

El oportunismo económico ante la pandemia covid-19 impulsa la deforestación en los países con los mayores bosques tropicales del mundo, Brasil, Colombia, Indonesia, Perú y la República Democrática del Congo, denunció este jueves 18 la organización ambientalista británica Forest Peoples

Más de un millón de personas perece cada año en accidentes de carreteras y vías urbanas, lo que se propone corregir el Fondo de la ONU para la Seguridad Vial con programas que se aplican en países en desarrollo. Foto: Trinn Suwannapha/BM

Más de 500 niños mueren cada día en accidentes viales

Cada día mueren 3700 personas en accidentes en las carreteras y vías urbanas, y más de 500 de esas víctimas son niños, alertó el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial este martes 16, tras concluir estudios

El aumento de la mortalidad por la covid-19 en África imprime celeridad a su necesidad de vacunas, en tanto la OMS advierte que no debe bajarse la guardia con otras medidas para detener los contagios. Foto: Sibylle Desjardins/Unicef

La lucha anticovid está entre la esperanza y una falsa sensación

Si no se reducen los contagios, los beneficios esperados de las vacunas para controlar la pandemia covid-19 podrían no ser evidentes debido a las variantes, advirtieron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al pedir este jueves 11

Gitanjali Rao, joven científica estadounidense de origen indio, señala la falta de modelos de conducta y la desigualdad salarial como desestimulos para que las niñas y jóvenes se desarrollen en las carreras científicas. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género sigue obstaculizando a la ciencia y la salud

Las mujeres han dirigido investigaciones pioneras y trabajado en la primera línea para dar respuesta a la covid-19, pero su labor por la ciencia y la salud aún soporta la brecha de género como obstáculo, declararon agencias de la ONU