muertes

Más de un millón de personas perece cada año en accidentes de carreteras y vías urbanas, lo que se propone corregir el Fondo de la ONU para la Seguridad Vial con programas que se aplican en países en desarrollo. Foto: Trinn Suwannapha/BM

Más de 500 niños mueren cada día en accidentes viales

Cada día mueren 3700 personas en accidentes en las carreteras y vías urbanas, y más de 500 de esas víctimas son niños, alertó el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial este martes 16, tras concluir estudios

La aversión de Bolsonaro ante la vacuna procedente de la República Popular China hace tambalear una vez más al gobierno brasilero.

El dilema chino atormenta Bolsonaro y a su gobierno

Entre su hostilidad a China y la imposibilidad de apartarse del mayor socio comercial de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro vive el momento más amargo del dilema que amenaza con perjudicar aún más su gobierno.

Shutterstock / 3D generator

¿Por qué África tiene menos muertes de covid que otros continentes?

Cuando surgió la amenaza de una pandemia de covid-19 a principios de año, muchos temieron sus efectos en África. La preocupación por la combinación de sistemas de salud sobrecargados e insuficientemente financiados, y la carga ya existente de enfermedades infecciosas

Tres mujeres afectadas por covid en embarazadas viendo al horizonte durante el atardecer.

Elevada afectación por covid en embarazadas de América Latina

Más de 60 000 mujeres embarazadas en el hemisferio fueron alcanzadas por la covid-19, en su mayoría en América Latina y el Caribe, y al menos 458 han muerto por esa causa, informó este martes 22 la Organización Panamericana de

Joaquina (con mascarilla), rodeada de familiares en la casa de un hermano, después de que su aldea fue atacada e incendiada por militantes islamistas en el norte de Mozambique. Los desplazamientos por conflictos crecen en el mundo y afectan a unos 45 millones de personas. Foto: Deiliany Souza/Acnur

Conflicto en Mozambique desplaza a cientos de miles de civiles

El conflicto activado por una insurgencia islamista en el norte de Mozambique ha provocado el desplazamiento de unos 250 000 civiles desde 2017, indicó este viernes 28 un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Manifestación en Bogotá, el 13 de septiembre, contra la violencia policial en Colombia. Foto: Shutterstock / danielr21n

¿Por qué vuelve la violencia a Colombia?

Cientos de heridos, incluyendo policías y civiles, 75 heridos de bala y 14 civiles muertos. Este es el resultado hasta ahora de los disturbios y protestas ocurridas en Bogotá y en otras ciudades colombianas en los últimos días.

Activistas de la comunidad Owino Uhuro lograron que un tribunal ordenase reparar daños que la deficiente fundición de plomo causó a las personas y el ambiente. La dirigente Phyllis Omido, al centro, lleva un vestido con los colores de la bandera de Kenia. Foto: CJGEA

Trece millones de dólares para comunidad contaminada con plomo

Una comunidad afectada por envenenamiento con plomo en Kenia ganó un juicio por daños ambientales y obtuvo una compensación de 13 millones de dólares, informó este lunes 14 la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la

Las grasas trans, presentes en alimentos como comidas rápidas, congelados, margarinas y pastelería, provocan daños a la salud como obesidad y accidentes cardiovasculares, por lo que la Organización Mundial de la Salud promueve reglamentos que las limiten o prohíban. Foto: Dominio público

Las grasas trans aún matan medio millón de personas al año

Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatías asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países, aunque regulaciones en otros 58 han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones, indicó

La atención básica en salud es fundamental para contener las pandemias, como muestra el ejemplo de Uruguay, y la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener las inversiones en esa área al mismo tiempo que se combate la covid-19. Foto: OPS

Invertir en salud pública es requisito para contener la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención este lunes 7 sobre la necesidad de que los países mantengan sus inversiones en salud pública y atención primaria, un requisito indispensable para encarar pandemias como la covid-19.

Dos años después de que el Senado argentino rechazara el proyecto de ley despenalizadora del aborto de 2018, HRW trata de imprimir nueva urgencia a la legislación.

Argentina debe legalizar el aborto, insiste HRW

Argentina debe legalizar el aborto para conjurar el riesgo a la vida y salud de las mujeres, niñas y personas gestantes, insistió la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este lunes 31 en esta capital.

Las teorías de negación y conspiración están circulando cada vez más y los extremistas que las apoyan también votan, limitando la democracia. Recordemos que los reyes de la negación del virus, Trump y Bolsonaro, fueron elegidos libremente y hoy gozan de un considerable apoyo popular.

Los electores son el límite de la democracia

El 23 de agosto, un respetado organismo de encuestas electorales  brasileñas reveló que el presidente Jair Bolsonaro disfruta de un índice de aprobación de 51%, el más alto desde que fue elegido. Brasil es el segundo país con mayor número

Una paciente de covid es atendida en Chile. Foto: Minsal Chile

América Latina: el paciente crónico de la pandemia

El 22 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que América Latina era el “nuevo epicentro” de la pandemia de covid-19. Un estatus ya había pasado de China a Europa y luego a Nueva York, en Estados