migrantes

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

Mujeres de la Asociación de Productores Urbanos de Sucre, de barrios de la periferia de la capital oficial de Bolivia, con una canasta de hortalizas ecológicas cosechadas en sus huertos tipo invernadero, con los que han mejorado la alimentación y la economía de sus familias. Crédito: Franz Chávez/IPS

Huertos periurbanos germinan en manos de mujeres bolivianas

Las manos de mujeres migrantes de zonas rurales cultivan verduras ecológicas en huertos instalados en los patios de sus humildes viviendas, en los alrededores de Sucre, la capital oficial de Bolivia, en una actividad que mejora la alimentación y los

Migrantes afganos vuelven a casa tras ser deportados de Irán. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Banco Mundial y FMI constatan un nuevo orden de la población

Mientras continúa el éxodo hacia Europa de cientos de miles de migrantes y refugiados de zonas devastadas por la guerra, un estudio del Banco Mundial y el FMI advierte que la migración a gran escala de los países pobres a

El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson (a la izquierda), en conferencia de prensa.

La moral internacional tropieza con los refugiados

La respuesta de la comunidad internacional se quedó corta ante el desplazamiento mundial de 60 millones de migrantes y refugiados, obligados a abandonar sus hogares o países debido a la persecución, los conflictos armados y el hambre.

Estos migrantes de Kufra, Libia, esperan subirse a un avión de carga. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Intervenciones extranjeras causaron el éxodo de refugiados a Europa

Los conflictos armados y la inestabilidad política que expulsan a cientos de miles de refugiados a Europa se originaron en gran parte en las intervenciones militares que Estados Unidos y sus aliados protagonizaron para generar un cambio de régimen en

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

Haitianos en un atestado paso fronterizo entre su país y República Dominicana. Los dos países comparten la isla caribeña de La Española y tienen uno de los más altos flujos migratorios dentro de la región. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Migrantes latinoamericanos se enrumban hacia vecinos prósperos

La ruta migratoria del joven venezolano Jesús Padrón tuvo como primer destino España, donde estuvo seis meses en 2009. Pero decidió regresar a su país, terminar la universidad y volver a probar suerte, esta vez en Panamá, donde vive desde

Juicio contra cinco policías, de espaldas, por supuestos abusos sexuales contra inmigrantes retenidas en un Centro de Internamiento de Extranjeros en la ciudad española de Málaga. Este caso es uno de los muchos denunciados respecto a los maltratos en esos centros, cuyo cierre demandan organizaciones de derechos humanos. Crédito: Inés Benítez/IPS

Impunidad perpetúa abusos en centros para migrantes en España

“Te maltratan, no te respetan. He visto palizas, sufrimiento, y no puedes defenderte. Cuando estás allí encerrado parece que estuvieras en otro mundo”, relató a IPS el senegalés Salif Sy, que en 2011 pasó ocho días en un Centro de

Manifestantes frente a la Casa Blanca en Washington protestan contra la tortura en el décimo aniversario de la apertura de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba. Charles Davis/IPS

ONU denuncia caprichosa política de DDHH de algunos países

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó las prácticas selectivas de los estados miembros en materia de derechos humanos, al defender unos y violar otros abiertamente, quizás para satisfacer sus propios

Una de las marchas de madres de desaparecidos en el centro de Ciudad de México. Crédito: Daniela Pastrana/IPS

Firmeza y tacto de la ONU con desapariciones forzadas en México

“El Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas no es un tribunal y digo esto para evitar cualquier malentendido”,  enfatizó el experto alemán Rainer Huhle al presentar este viernes 13 las recomendaciones al gobierno de México, acosado por la

Personas deportadas de Estados Unidos arriban al Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en la capital de El Salvador. Su país los recibe con pocas iniciativas para su reinserción laboral y social. Crédito: Cortesía de la DGME

Del sueño americano a la pesadilla de la deportación

El sueño americano de Julio César Cordero no duró mucho. Iba como indocumentado a la ciudad de Houston, en Estados Unidos, pero fue detenido en Acayucán, en el sureste de México. Su futuro en El Salvador es incierto, como el

Migrantes deportados de EEUU, sin protección en frontera mexicana

Los bajo puentes del canal del río Tijuana, en la esquina más al norte de México, están convertidos en enormes retretes. Bultos de personas duermen en habitáculos de cartón y telas, hoyos hechos en la tierra, alcantarillas, puentes y laderas