
Gobiernos apoyan a Trump en bloquear a migrantes centroamericanos
Viajar sin documentos a Estados Unidos ya no resulta tan atractivo para el salvadoreño Moris Peña, deportado desde ese país en 2014 y que sueña con volver a migrar.
Viajar sin documentos a Estados Unidos ya no resulta tan atractivo para el salvadoreño Moris Peña, deportado desde ese país en 2014 y que sueña con volver a migrar.
Las esperanzas se perdieron en Tijuana. Después de seis meses de recorrer toda América Latina, al llegar a esta ciudad fronteriza de México con Estados Unidos, William Randolph supo quién es realmente el presidente Donald Trump… Y el muro que
Cada año nuevo, muchos cubanos salen a la calle cargando una maleta. Dan una vuelta a la manzana y regresan a su hogar, sorteando el agua que sus no menos entusiastas vecinos lanzan desde puertas y ventanas. Los primeros esperan
En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian
Hace 10 años, llegué a México por primera vez. Con una pesada mochila sujeta a la cintura, crucé a pie el largo puente de cemento que separa México de Guatemala.
Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.
El creciente proceso de urbanización mundial – se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030 – recuerda a la vieja «ecuación» que indica que cada vez que un pequeño agricultor migra a una
Sábado por la tarde. Desde la ciudad de Tijuana, Sergio Tamai, activista por los derechos de personas migrantes, resume la nueva crisis en esa parte de la frontera de México con Estados Unidos.
“Vete tú y le avisas a mi papá que aquí me detuvieron”, dijo Maximiliano Gordillo Martínez a su compañero de viaje el 7 de mayo, en la estación migratoria de Chablé, en el sureño estado mexicano de Tabasco. Fue la
Las naciones europeas de las cuales millones de personas escaparon de penurias y del hambre -Grecia, Irlanda, Italia- son hoy en día el destino de quienes hacen exactamente lo mismo.
“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que
La mujer aprieta los puños, los suelta, deja lunas rojas en la palma de su mano. Está nerviosa. No ha hablado con sus hijas, a las que no ha visto desde junio de 2013, cuando el Servicio de Inmigración y
A diferencia de la capital, Tegucigalpa, construida como una incómoda manta gris que cubre media docena de cerros -“Cerrocigalpa” le llaman- esta ciudad hondureña se extiende sobre un valle de casi 800 kilómetros cuadrados.
Para los hermanos y activistas mexicanos Gustavo y Óscar Castro el tiempo se alarga en Honduras. Las horas se convierten en días, mientras esperan que la justicia resuelva alguno de los tres recursos que permitirán a Gustavo salir de la
El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte
La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»
Según datos oficiales divulgados por el gobierno de Rusia, desde abril de 2014 más de un millón de ciudadanos procedentes de Ucrania buscaron refugio en territorio ruso. A pesar de esas cifras, Moscú no reconoce que exista una crisis migratoria.