México

Indígenas mexicanos, lejos de los objetivos del milenio

En lo que se refiere a sus pueblos indígenas, será muy difícil que México alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año previsto, 2015, según dio a conocer este lunes las Naciones Unidas.

Ataque nuclear al gusano barrenador del ganado

Un método de control biológico que terminó con la plaga del gusano barrenador del ganado en Estados Unidos, México y América Central, acaba de probarse con éxito en dos países sudamericanos con miras a ser adoptado por todo el Mercosur

Iglesias mexicanas libres de homofobia

El mexicano Alejandro González abandonó el catolicismo para sumarse a las Iglesias de la Comunidad Metropolitana (ICM), dirigidas en especial al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), en busca de un espacio más abierto y tolerante.

Atenco, una herida mexicana que no deja de supurar

A sus 30 años, la activista mexicana América del Valle conoce bien la soledad: durante 48 meses vivió escondida, sin contacto con amigos o familiares, y con el único objetivo de «resistir» la persecución del gobierno contra su familia.

CAMBIO CLIMÁTICO: Lluvia de soluciones y mandatos

Con más de 7.000 actividades en 188 países, la sociedad civil se propone este domingo ayudar a elevar la conciencia sobre los problemas derivados del cambio climático y llamar la atención de los gobiernos para que diseñen políticas de mitigación.

DDHH-AMÉRICA LATINA: A desaparecer la desaparición forzada

El argentino Agustín Cetrángolo no descansa en su pretensión de poner frente a la justicia a los responsables de la desaparición forzosa de su padre, apresado en 1978 por la dictadura de su país y prisionero al menos en dos

MÉXICO: El pulque vuelve por sus fueros

El pulque, la tradicional bebida mexicana desplazada en los últimos tiempos por otros brebajes, quiere volver a la palestra de la mano de académicos y artistas con un museo en ciernes y un congreso nacional de expertos.

Gitanos, o como ser invisibles en México

En el cuento «Gente bella», el dictador mexicano de la época envía una misión a Europa con el fin de importar 300 familias y así «blanquear la raza para que la pereza acabara», y el emperador austro-húngaro Francisco José le

Indígenas mexicanas obtienen justicia continental

«Sueño con volver a mi comunidad y que todo vuelva a la normalidad, aunque no será fácil», dijo a IPS Valentina Rosendo una de las dos indígenas que acaban de encontrar justicia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

MÉXICO: La transparencia empañada

México ha retrocedido en materia de transparencia y acceso a la información, según los expertos Thomas Blanton y Kate Doyle, de la organización no gubernamental estadounidense National Security Archive (NSA).

MÉXICO: Dardos contra el agua embotellada

México es el país del mundo que consume un mayor volumen de agua envasada por persona, según una consultora estadounidense, un hecho que alarma a las organizaciones no gubernamentales porque evidencia la precariedad en el acceso al agua potable.

Indígenas mexicanos ante un bicentenario ajeno

«No entiendo por qué celebrar (la independencia). En México no habrá libertad hasta que se elimine la represión en contra de los pueblos indígenas», dijo a IPS la indígena Sadhana (Luna, en lengua mazahua).

América Latina ineficaz en combate a trata de personas

El combate a la trata de personas ha sido ineficaz y ha derivado en la creación de mercados intrarregionales, según especialistas y activistas de América Latina reunidos desde este martes en esta ciudad mexicana.

Justicia climática viaja de Cochabamba a Cancún

La revulsiva agenda climática que levantaron en abril el gobierno boliviano y la sociedad civil en la conferencia de Cochabamba, se abrió paso hasta la mesa de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas. Pero su adopción en un acuerdo

AMÉRICA CENTRAL: De rodillas ante las pandillas

En El Salvador, Honduras y Guatemala no es casualidad que la expresión «de rodillas» rime con «pandillas», sino más bien una realidad social que se evidencia en la violenta evolución y creciente poderío de estos grupos delictivos.

Cumbre climática de Cancún requiere esperanzas modestas

Antes de la cumbre sobre el calentamiento global celebrada el año pasado en Copenhague las expectativas eran exageradas, y eso llevó a menospreciar sus logros, dijo el representante especial de México para el Cambio Climático, Luis Alfonso de Alba.