México

China estornuda y América Latina se resfría

El enorme proceso de urbanización de China se construyó, literalmente, con metales suministrados por países de América Latina. Pero la desaceleración del crecimiento económico chino y la caída de los precios de las materias primas amenazan el auge de las

Sociedad civil quiere más influencia en nueva agenda de desarrollo

Mejorar la eficacia de la cooperación internacional requiere una sociedad civil más influyente en las negociaciones para acordar una agenda de desarrollo que los gobiernos del mundo deben adoptar en 2015, alegaron sus representantes en una reunión internacional en México.

El mercurio sigue suelto en América Latina

América Latina no se toma en serio el acuerdo para limitar las emisiones de mercurio: el peligroso metal sigue suelto en la explotación artesanal de oro y de combustibles fósiles y es objeto de contrabando.

América Latina no avanza en prácticas sostenibles

En América Latina y el Caribe aumentan las emisiones contaminantes, se extinguen especies, se degradan los ecosistemas y se agotan los recursos naturales. Y a la vista de este panorama, los países hacen poco para adoptar formas de producción y

«Impresionante» ola de legislación climática

Los gobiernos de varios países del mundo han adoptado medidas enérgicas para reducir los gases que recalientan la atmósfera, ofreciendo en conjunto una base sólida para lograr un tratado mundial contra el cambio climático.

«El Chapo» cae, pero el narcotráfico sigue

La detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, no alterará la dinámica del tráfico de drogas en México, pero ofrece la oportunidad de transformar la política contra este delito, coinciden expertos consultados por IPS.

Abolicionistas quieren emplazar a potencias nucleares

Los países que propugnan el desarme nuclear llegaron virtualmente al punto en el cual deben definir el inicio de negociaciones formales para eliminar esas armas, una decisión que podría asumirse a finales de año en Austria.

Agenda de cumbre nuclear no toca a potencias armadas

Cuando unos 50 gobernantes mundiales se reúnan el mes próximo en Holanda en la Cumbre de Seguridad Nuclear, la mira estará puesta en una cuestión política pesada: ¿cómo impedir que actores no estatales y terroristas obtengan armas o materiales nucleares?

México avanza en peligroso experimento con autodefensas

“¿A largo plazo, qué nos va a dar la regulación de las autodefensas? ¿Crees que yo tengo aptitudes o vocación profesional para ser policía?”, pregunta Juan Carlos Trujillo, un activista por la paz del estado mexicano de Michoacán.

Impunidad militar retrocede un casillero en México

Tita Radilla espera con cierto escepticismo que los militares de México acusados de desapariciones forzadas empiecen a desfilar ante la justicia ordinaria, un reclamo de cinco décadas marcadas por estos delitos.

Dudas e ilusiones por nuevo impulso a reforma migratoria en EEUU

Los defensores de una reforma migratoria en Estados Unidos procuran capitalizar el nuevo impulso nacional sobre el tema, luego de que congresistas conservadores pusieran fin a meses de titubeos y presentaran una “lista de principios” para negociar.

Narcotráfico engulle a productores de maíz en México

Al cumplirse 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México soporta el desplazamiento de cultivos como el maíz por los de marihuana y amapola, ante la caída de los precios del rubro agrícola más importante

Michoacán, el estado armado de México

“El ejército optó por rafaguear (ametrallar) al pueblo”, sentenció a una emisora de radio el portavoz de las irregulares Autodefensas de Michoacán, Estanislao Beltrán, tras el intento de desarme de estos grupos en ese estado de México, que se saldó

Comunidades mexicanas en guardia contra sed petrolera

El pozo Terra-123 estuvo en llamas desde fines de octubre en Tabasco, estado del sudeste de México. A una distancia de 1,5 kilómetros viven unas 1.500 personas que conforman la población indígena de Oxiacaque.

Bicicletas viven su primavera en América Latina

“A diario recorro 43 kilómetros y me encanta”, dice Carlos Cantor en Bogotá. “Hace cinco años cambié el auto por la bicicleta”, explica Tomás Fuenzalida desde Santiago. Ambos expresan la primavera de las bicicletas como solución de transporte en América