Luiz Inácio Lula da Silva

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, de espaldas, abrazada este lunes 18 de abril por una integrante del minoritario grupo de diputados que el día anterior votaron contra la apertura de un juicio de destitución en su contra. Crédito: Roberto Stuckert/ PR

Crisis institucional de Brasil entra en complejo laberinto

La presidenta Dilma Rousseff parece, como se calificó ella misma hace poco, “una carta fuera de la baraja” del poder, ante la abrumadora derrota sufrida el domingo 17 en la Cámara de Diputados. Pero es tan complejo el enredo de

En un ambiente crispado y partidizado comenzó este viernes 15 en la Cámara de Diputados de Brasil la histórica votación sobre la apertura de un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política borra la mítica cordialidad brasileña

Una pediatra que deja de atender a un bebe por discrepancias políticas con la madre, ciclistas agredidos por usar bicicletas rojas, celebridades hostilizadas por su apoyo al gobierno, son casos de violencia que proliferaron en Brasil últimamente.

Manifestantes protestan este jueves 17, contra el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como superministro por la mandataria Dilma Rousseff, a las afueras del Palacio de Planalto, sede del gobierno en Brasilia. Crédito: Edilson Rodrigues/Agência Senado

La insensatez se apodera de Brasil y de sus instituciones

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió este jueves 17 en Brasil la Jefatura de la Casa Civil da la Presidencia, una cargo equivalente al del primer ministro, con la misión de salvar el gobierno casi colapsado, confrontado a

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a la derecha, vuelve a su residencia cerca de São Paulo, en medio del apoyo de sus seguidores, tras ser detenido para ser interrogado durante tres horas, por su presunta vinculación con el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil. Crédito: Ricardo Stuckert/ Instituto Lula

Crisis política hacia la radicalización y el desenlace en Brasil

El interrogatorio forzoso del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva por la Policía Federal, este viernes 4 en São Paulo, apunta a una radicalización de la crisis política en Brasil, reforzando así el intento de inhabilitar a la presidenta Dilma

Obreros trabajan en la instalación de una de las turbinas de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la región amazónica del norte de Brasil. Megaproyectos como este dejarán de ser comunes en el país, como parte de la crisis económica y del proceso de desindustrialización del país. Crédito: Mario Osava/IPS

La crisis en Brasil es principalmente industrial

La economía en Brasil atraviesa una recesión encarada como un ciclo que, aunque más prolongado que otros, se superará en uno o dos años más. Su industria, sin embargo, parece vivir una crisis que pone en duda su destino.

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil 2015, el año en que todo salió mal

A medida que 2015 se acerca a su fin, el pueblo brasileño vive un período de extraordinaria incertidumbre. La recesión parece empeorar día a día. La inflación es alta y exhibe una resistencia inesperada a las políticas monetarias restrictivas que

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la

Entre los pastizales, parte de las estructuras del brasileño Complejo Petroquímico del Estado de Río de Janeiro (Comperj), este mes de octubre, desde la ribera del río Caceribu, el punto más cercano a las instalaciones a las que es posible acercarse. Crédito: Mario Osava/IPS

Construcción de megaproyectos, un sueño efímero en Brasil

Vivir como músico en una banda militar es el sueño de Jackson Coutinho, de 21 años, después que se disiparon las esperanzas de que un complejo petroquímico industrializaría esta ciudad brasileña cercana a Río de Janeiro.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante la firma de una nueva ley, el 6 de octubre en Brasilia, mientras el cerco opositor en su contra busca que lo que rubrique sea su renuncia o un juicio político la desaloje del Palacio de Planalto, sede del gobierno. Crédito: Roberto Stuckert Filho/PR

En Brasil se agrava la crisis de desenlace imprevisible

Brasil sufre sobresaltos casi diarios, hace varios meses, que mantienen al país en tensión permanente, impotente ante el agravamiento de la crisis económica y los descaminos de la política nacional.

Silos de almacenaje de soja en Lucas do Rio Verde, un municipio del centro de Brasil que es un gran productor y exportador del grano, que junto con el hierro encabeza las ventas a China. Las exportaciones primarias fueron un factor de la sobrevaluación cambiaria que alimentó la desindustrializando del país. Crédito: Mario Osava/IPS

Devaluación prende una luz en el túnel de la crisis brasileña

Varios economistas ven una pequeña luz en la crisis brasileña, que no apunta al final del túnel pero sí muestra un camino de recuperación de la actual combinación de prolongada recesión, ajuste fiscal e inflación y tasas de interés altas,

Tarso Genro

Brasil: Bendita crisis y crisis maldita

La actual crisis política en Brasil emerge, fundamentalmente, de dos variantes históricas. Primera, el agotamiento del modelo «lulo-desarrollista», que durante los gobiernos del presidente LuizInácio Lula da Silva (2003-2011) rescató de la pobreza a 35 millones de personas y mejoró

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil al borde del equilibrio inestable

Mientras que la situación política en Brasil parece alcanzar un estado de equilibrio inestable, o más directamente, que la inestabilidad se transforma en un punto muerto, la economía sigue deteriorándose.

El edificio acristalado de la sede del BNDES, a la izquierda, cuyo vecino al vecino al otro lado de la calle es la sede de la empresa estatal Petrobras. Las edificaciones de los dos grupos estatales dominan la Avenida Chile, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Mucho dinero, conocimiento y polémicas en el BNDES brasileño

La impaciencia con que Brasil se puso a construir centrales hidroeléctricas, refinerías, ferrocarriles, puertos y otros megaproyectos desde la década pasada, incluso en el exterior, tuvo como su gran combustible el ingente financiamiento de su banco de fomento.

Maqueta de una de las plataformas petroleras para la extracción en alta mar del crudo presal, expuesta dentro del Centro de Investigaciones de la empresa estatal Petrobras, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Los megaproyectos pueden sepultar reputaciones en Brasil

Los megaproyectos son apuestas de alto riesgo. Pueden  consagrar el gobernante que los impulsó, pero también echar a perder su imagen y hasta su poder, y en el caso de Brasil la balanza se inclina peligrosamente hacia lo negativo.