Luiz Inácio Lula da Silva

Lula, un sobreviviente de vuelta a las puertas del poder

RÍO DE JANEIRO –  El favoritismo del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para ganar las elecciones de octubre en Brasil se inserta en la oleada de triunfos de la izquierda en América Latina, pero va a contramano de la

Manifestaciones pro Bolsonaro tuvieron un efecto al revés

RÍO DE JANEIRO –  El presidente Jair Bolsonaro logró movilizar multitudes en su respaldo el 7 de septiembre, día de la Patria en Brasil, pero la demostración de fuerza tuvo un efecto boomerang. El gobernante de extrema derecha avanzó en

Con el lema común de “Fuera Bolsonaro”, se suceden las protestas en Brasil contra el presidente Jair Bolsonaro, como está en São Paulo, impulsadas por su nefasta gestión de la pandemia de covid-19, con marchas de vehículos para evitar aglomeraciones y medidas de distancia física, al contrario de lo que hace e mandatario, que se reúne con sus adeptos sin mascarillas y sin mantener distancias. El desalojo de Bolsonaro en las elecciones de 2022 se posibilita ahora con las decisiones del Supremo Tribunal Federal. Foto: Elineudo Meira / @fotografia.75- Fotos Públicas

Lula renace y pone a prueba ultraderecha militarista en Brasil

“Lula presidente”, es el grito desatado en diferentes sectores de Brasil por un dictamen del Supremo Tribunal Federal (STF), al anular las condenas penales contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que es también representa el ocaso

El médico y político italiano Vittorio Agnoletto con un ejemplar de su libro, “Senza Respiro”, sobre las razones y los impactos de la covid en la región italiana de Lombardía. Foto: Carta Maior

Lula: el futuro pospandémico está en disputa

Con un prólogo del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el libro «Senza Respiro» (Sin Respiro, en italiano), del doctor en medicina italiano Vittorio Agnoletto, se ha convertido en un catalizador del debate sobre la pandemia en su país

Las elecciones municipales de Brasil, el 15 de noviembre en primera vuelta y el 29 la segunda, se escenificaron con rígidas medidas de protección contra la covid. Los contagiados y los muertos por la pandemia sufrieron un gran repunte las últimas semanas en país, que se mantiene como el tercero en el mundo de personas afectadas por el coronavirus, detrás de Estados Unidos e India. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Elecciones municipales exacerbaron fragmentación en Brasil

La política en Brasil volvió a su cauce tradicional en las elecciones municipales de noviembre, al descartar los candidatos antisistema que ganaron fuerza en comicios anteriores, pero exacerbó una fragmentación que agrava las dificultades de gobernanza.

El brasileño Roberto Azevêdo, quien renunció sorpresivamente el 14 de mayo como director general de la Organización Mundial de Comercio. Foto: OMC

Azevêdo, víctima en la OMC del abrazo de Bolsonaro y de Trump

El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emprenderá un proceso acelerado para elegir al nuevo director general de la institución antes del 31 de agosto, cuando abandone ese cargo el actual titular, el brasileño Roberto Azevêdo, quien

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a su salida de la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde estuvo detenido 580 días, tras ser liberado el viernes 8 por un fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil la jornada anterior. Crédito: Gibran Mendes / CUT Paraná-Noticias Públicas

Vuelco jurídico libera a Lula y agita la política brasileña

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva salió libre de la cárcel en Curitiba, en el sur de Brasil, este viernes 8, beneficiado por la nueva jurisprudencia sobre la prisión de los reos que aún tienen pendientes fases del proceso

Un muñeco inflable de 20 metros, con la imagen del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, como Superman, durante una manifestación en Brasilia, el 26 de mayo, parte de las concentraciones que se realizaron ese día a favor del gobierno en varias ciudades de Brasil. La imagen de súper héroe de Moro se desinfla por el escándalo sobre su indebida connivencia con los fiscales en las investigaciones sobre corrupción, que encabezó como juez. Crédito: Fabio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

Escándalo debilita al “héroe” de la anticorrupción en Brasil

Con un  gigantesco muñeco hinchable de Superman con su rostro, cientos de manifestantes reconocieron el 26 de mayo al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, como la fuerza moral del gobierno de Brasil. Pero un escándalo desinfló parcialmente

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y detrás, a la derecha, Nicolás Maduro, en uno de sus frecuentes encuentros en Caracas. Chávez y Lula, actualmente preso por una condena de corrupción, representaron dos modelos de la izquierda que triunfó en América Latina la primera década del siglo, y que ahora está en neto reflujo en la región. Crédito: AVN

Venezuela, matriz de sueños y tragedias en América Latina

Las dos primeras décadas del siglo XXI en América Latina quedarán marcadas por la Venezuela chavista, con el auge de sus propuestas “bolivarianas” que sedujeron la izquierda de varios países en la primera década y su ruina en los últimos

El presidente electo Jair Bolsonaro y el juez Sergio Moro, designado como el próximo ministro de Justicia y Seguridad Pública, durante una visita en Brasilia al Superior Tribunal de Justicia, una de las cortes centrales de Brasil. Ese nombramiento ha intensificado la polémica sobre las actuaciones del juez contra la corrupción. Crédito: José Cruz/Agência Brasil-Fotos Públicas

Reiniciar el capitalismo en Brasil, la meta del nuevo gobierno

Abolir el Ministerio del Trabajo, una de las decisiones anunciadas por el presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, explicita los rumbos de su gobierno en el intento de ajustar Brasil a las tendencias actuales del capitalismo, aun con propuestas regresivas.

Las mujeres constituyen 52,8 por ciento de los 147 millones de electores en Brasil y pueden ser decisivas en que Fernando Haddad, el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, derrote finalmente a Jair Bolsonaro, al rechazar los pronunciamientos machistas de este aspirante de extrema derecha. En la gráfica, representantes del movimiento #PrimaveraDasMulheres en un acto de Haddad, el 25 de septiembre en São Paulo. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Múltiples fracturas conducen a Brasil a insólitas elecciones

Aislado en una cárcel, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva conduce su Partido de los Trabajadores (PT) a un probable triunfo en las elecciones presidenciales, cuya campaña ha atizado viejos y nuevos demonios en Brasil.

Fernando Haddad, el previsible candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), saluda a militantes a su llegada a Fortaleza, capital del estado de Ceará, en la región del Nordeste de Brasil, que aseguraría su triunfo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Exclusión de Lula condena a Brasil a otro gobierno débil

Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.