Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Un orificio de bala (derecha), en uno de los autobuses atacados el 27 de marzo con armas de fuego, que integraron una caravana del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por el sur de Brasil, en los tensos días previos a su entrada en prisión para cumplir una condena por corrupción. La comitiva sufrió diferentes agresiones y actos de hostigamiento durante su recorrido. Crédito: AGPT/Fotos Públicas

Tensión preelectoral amenaza libertad de expresión en Brasil

Disparos, lanzamiento de huevos y piedras, carreteras bloqueadas y otras formas de agresión contra políticos y periodistas en las últimas semanas generaron el temor de que la violencia agrave la incertidumbre de las elecciones de octubre en Brasil.

Con aprovechamiento intensivo de espacios y recursos, los portales como El Estímulo se posicionan como los nuevos medios a los que acuden los venezolanos para informarse. En la imagen, el director de El Estímulo, Omar Lugo, en la cabecera de una mesa donde trabajan varios periodistas de la redacción. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Medios digitales toman el relevo de informar en Venezuela

Los medios digitales ya lideran, por encima de los convencionales,  el quehacer informativo en Venezuela, en el azaroso clima político y económico que mantiene bajo asedio las libertades de expresión e información.

El monumento en memoria de la masacre de Jedwabne, vandalizado con inscripciones nazis. En 1941, en ese pueblo de la Polonia ocupada por los nazis, fueron masacrados 1.500 judíos por sus vecinos. Crédito: Gentileza Página 12

Polonia demanda a diario argentino por vincularlo con Holocausto

¿Se puede imponer universalmente una verdad histórica oficial, en defensa de la reputación de una nación? Polonia cree que sí y lanzó una cruzada contra quienes acusen a su Estado o a sus ciudadanos de complicidad con el Holocausto, que

Defensores de la libertad de prensa en Kenia denuncian su alarmante deterioro en los últimos años. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Periodistas sienten la presión del gobierno en Kenia

La libertad de prensa en Kenia afronta su mayor desafío desde la independencia, con el aumento de la censura por parte del gobierno durante las elecciones generales de 2017 y desde entonces hasta ahora.

El primer ministro Hailemariam Desalegn (con las manos entelazadas en la falda) participa en la apertura en 2016 de la nueva vía férrea que une Ababa y Djibouti. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Caen las piezas del dominó político en Etiopía

Las piezas del dominó político de Etiopía siguen cayendo con la renuncia del primer ministro Hailemariam Desalegn y los disturbios que sacuden a este país del Cuerno de África.

Facebook, Twitter, Instagram, Line, WhatsApp y WeChat son las redes sociales más populares en Asia sudoriental, pero su poder de promover la libertad de expresión decae. Crédito: R.Farrell/ITU.

Internet pierde libertades con rapidez en Asia sudoriental

Investigadores de la no gubernamental Freedom House analizaron la situación de Internet en 65 países, que concentran a 87 por ciento de los internautas del mundo, y concluyeron que la evolución más notable se dio en Asia sudoriental.

Los programas automatizados, conocidos por el vocablo inglés “bots”, amenazan con ensuciar las campañas políticas, mediante mensajes masivos y tramposos, que pueden perturbar el juego democrático. Crédito: Phys.org

Mañas digitales amenazan campañas políticas latinoamericanas

El uso de herramientas tecnológicas en las campañas políticas ha aterrizado en América Latina, acompañado de prácticas que suscitan preocupación entre académicos y organizaciones sociales, más en un año donde el llamado a las urnas se multiplica por la geografia

Un comando de la policía vigila mientras los investigadores desentierran a las víctimas de la masacre de Ampatuan. Crédito: InterAksyon

Filipinas es el peor país para la prensa en Asia sudoriental

En Filipinas, no solo los presuntos consumidores y distribuidores de drogas corren riesgo de ser asesinados. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó que este país es el más peligroso de Asia sudoriental y ocupa el sexto lugar en el

El exrelator especial para la Libertad de Expresión Ignacio Álvarez (primero a la derecha), seguido del actual relator, Edison Lanza, y la exrelatora Catalina Botero, durante el acto de conmemoración del 20 aniversario de la institución interamericana en Bogotá. Crédito: Franz Chávez/IPS

Una relatoría contra la expresión autoritaria en América Latina

“Presidente, en su país no hay libertad de expresión”. Así, sin mayor protocolo, el primer relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) diagnosticó la situación al entonces presidente peruano Alberto Fujimori, en

A mano alzada, los integrantes de la monocolor Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprobaron el 8 de noviembre la nueva ley contra el odio, que para organizaciones defensoras de la libertad de expresión representan una amenaza para ella. Crédito: Zurimar Campos/AVN

Ley contra el odio hace sombra a las libertades en Venezuela

Hasta 20 años de cárcel puede sufrir quien formule expresiones consideradas de odio a través de medios de comunicación o redes sociales en Venezuela, de acuerdo con una nueva ley dictada por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Oleada moralista en Brasil resucita censura a las artes

No es aún política oficial porque la censura no es asumida abiertamente por las actuales autoridades, pero se multiplican los vetos de facto a manifestaciones artísticas por presiones moralistas en Brasil.

La aplicación para dispositivos móviles de Cubapaladar, un proyecto digital de arte y crítica culinaria, cuyos contenidos se actualizan mediante una combinación de trabajo en forma conectada y desconectada a Internet, para sortear el limitado acceso a la red en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El raro mundo fuera de línea en Cuba espera por más Internet

Una vez a la semana el administrador del proyecto digital de arte y crítica culinaria CubaPaladar actualiza el sitio web y la aplicación móvil en un parque con conexión inalámbrica de la capital, con los nuevos contenidos recopilados previamente en

Graciela Tiburcio, en primer plano, y Carla Díaz, en la redacción del medio digital peruano Wayka. Su investigación sobre presuntos delitos de fraude y legitimación de activos de grupos evangélicos en Perú, desató una campaña de amenazas en su contra. Crédito: Mariela Jara/IPS

Grupos evangélicos acosan a mujeres periodistas en Perú

“Las amenazas llegaron a través de mensajes directos a mi Facebook personal, eran ataques homofóbicos, misóginos, machistas, racistas”, resumió a IPS la periodista Graciela Tiburcio, del portal digital Wayka, que surgió en Perú hace cuatro años, como un medio comunitario

La exministra de Cultura de Francia, Audrey Azoulay, elegida para dirigir a la Unesco. Crédito: Unesco.

Organizaciones de medios condenan retiro de EEUU de la Unesco

Organizaciones de la sociedad civil instaron a Estados Unidos a dar marcha atrás a su decisión de retirarse de la Unesco, arguyendo sus temores por la libertad de expresión, de prensa y por la seguridad de los periodistas.