
La guerra afecta particularmente a refugiados ucranianos transgénero
BRATISLAVA – Poco después de que Rusia invadiera a su país, Ucrania, Anastasiia Yeva Domani se vio obligada a abandonar el régimen de medicamentos vitales que tomaba.
BRATISLAVA – Poco después de que Rusia invadiera a su país, Ucrania, Anastasiia Yeva Domani se vio obligada a abandonar el régimen de medicamentos vitales que tomaba.
GUATEMALA – Organizaciones de derechos humanos de dentro y fuera de Guatemala denunciaron como una amenaza para las mujeres y las personas LGBTI la Ley para la Protección de la Vida y la Familia que acaba de sancionar el Congreso
LA HABANA – Los diversos tipos de familias en Cuba encuentran asidero legal, así como garantías para los derechos de sus integrantes, en el anteproyecto de ley que tras un proceso de consulta ciudadana culminará en 2022 con un plebiscito.
WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró que el Estado venezolano debe a tomar medidas efectivas para garantizar los derechos de las personas LGBTI y erradicar la discriminación, violencia y situaciones de vulnerabilidad a las que están
Argentina se convirtió este mes en el primer país de América Latina en incluir en el documento nacional de identidad (DNI) a las personas que no se identifican con los géneros hombre o mujer. Otro logro de las militancias feministas
WASHINGTON – Los Estados de América Latina y el Caribe deben proteger a las mujeres que participan en protestas pacíficas y en los movimientos feministas, plantearon la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina de la Alta Comisionada
BOGOTÁ – Más de 3000 personas lesbianas, gais, bisexuales, trans o intersexuales fueron asesinadas en los últimos seis años en 10 países de América Latina, mostró el informe “El prejuicio no conoce fronteras”, de una red de organizaciones civiles divulgado
NACIONES UNIDAS – Los dirigentes que están en primera línea de la respuesta al sida en el mundo, la sociedad civil, los académicos y los jóvenes convinieron en que no hay forma de acabar en 2030 con el síndrome como
LA HABANA – A casi tres años de que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconociera públicamente estar de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo género, la defensa de los derechos sexuales como derechos humanos se visualiza como
ROMA – Italia ejerce presiones para que el Vaticano, firme oponente del aborto, los anticonceptivos y la fertilización in vitro, obtenga un papel permanente en los debates de salud de la ONU, puede informar openDemocracy.
Tres grupos de piezas audiovisuales contra la violencia de género, producidas en Argentina, se hicieron virales en las últimas semanas del año y han cosechado éxitos en países de tres continentes, destacó un reporte informativo de las Naciones Unidas.
Mujeres trans reunidas en un albergue de Ciudad de México convirtieron esa sede en un centro de reparto de alimentos a familias necesitadas, como ejemplo de cooperación en busca de un mundo de igualdad, destacó un reporte de la oficina
Los avances de las mujeres y los negros, mayorías demográficas subrepresentadas en el poder político, fueron pequeños, pero la diversidad étnica y de género, en su conjunto, emergió con fuerza en las elecciones municipales de Brasil.
El campo religioso cubano atraviesa un momento complejo, donde crecen las discrepancias entre grupos de fe y otros sectores de la sociedad civil e instituciones estatales, que alertan sobre la necesidad de fortalecer el ecumenismo y actualizar el marco legal.
Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la
El impacto de la covid-19 sobre la economía y la vida en América Latina y el Caribe afecta más a las mujeres, sobre todo por su exposición a mayor pobreza y violencia doméstica, señaló este martes 2 un informe de
Costa Rica se convirtió este martes 26 en el primer país de América Central y el 29 en el mundo que acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo, al quedar derogada la norma que lo prohibía en su Código