Las elegidas de la redacción

Dos vendedoras de frutas, granos y vegetales en el mercado callejero de Pequeño Haití, en Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Ellas permitieron ser fotografiadas, pero prefirieron no hablar sobre su situación. El miedo forma parte de la vida de las inmigrantes haitianas en el país. Crédito: Dionny Matos/IPS https://c2.staticflickr.com/2/1462/24166638574_d64dec5a3f_o.jpg

Mujeres, las mayores víctimas de política migratoria dominicana

Una mujer corpulenta prepara ramos de rosas amarillas en el mercado callejero de Pequeño Haití, un barrio precario de la capital de República Dominicana. “No quiero hablar, no tome fotos”, pide a IPS esta trabajadora, acompañada de una niña que

En 2015 hubo 112 trabajadores de medios de comunicación asesinados en el ejercicio de su profesión. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Unesco convoca a los medios por seguridad de periodistas

Representantes de medios de comunicación y de gobiernos se reunirán en la capital de Francia a partir del viernes 5 para analizar cómo se puede reforzar la seguridad de las personas que trabajan en el sector, mientras continúan los crímenes

Cada vez más personas en Zimbabwe se vuelcan a la cría de conejos, una actividad que permitió mejorar la economía de muchos hogares como el de Tichaona Muzariri, quien se dedica a la cunicultura en Chivhu, 143 kilómetros al sur de Harare. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Conejos son una salvación para campesinos de Zimbabwe

En 2009, Tichaona Muzariri dejó su trabajo de maestro en el pueblo de Range, en la localidad de Chivhu, a 143 kilómetros de la capital de Zimbabwe, para dedicarse a la cría de conejos, con solo tres hembras y un

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

Brasil emprende la guerra al virus zika por varios frentes

Con una operación de guerra y el  despliegue de 220.000 militares, Brasil responde a la conmoción nacional por el nacimiento de miles de niños con el cráneo reducido, pero el mosquito Aedes aegypti impone batallas en muchos frentes, incluyendo el

Pedro Pascual, de 70 años y con 50 dedicado al oficio de la pesca, prepara la carnada en las instalaciones que unos 70 pescadores artesanales tienen en una caleta del balneario de Algarrobo, en la costa chilena. Hijo, nieto y bisnieto de pescadores, le preocupa la falta de relevo generacional. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

La pesca garantiza mucho más que la subsistencia en Chile

“La pesca no solo sirve para vivir, sino también para pasarlo bien”, asegura Pedro Pascual, un pescador de 70 años, que desde hace 50 toma su lancha y se interna mar adentro de madrugada para buscar el sustento diario, en

Dirigentes de las islas del Pacífico sostienen que la prevención de conflictos futuros dependerá del grado de desigualdad, desempleo, los conflictos por la tierra y la gobernabilidad. Crédito: Catherine Wilson / IPS

La paz actual de las islas del Pacífico oculta un pasado hostil

Las islas del Pacífico evocan imágenes de palmeras y playas vírgenes. Pero tras las guerras civiles y disturbios sucedidos a partir de los años 80, los expertos coinciden en que la región no puede darse el lujo de ser complaciente

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

Una vendedora duerme en unas escaleras del mayor mercado tradicional de Bali, Pasar Badung. La mayoría no tiene suficiente tiempo para cuidar de su salud y su bienestar wellness. Crédito: Stella Paul/IPS.

Conferencia subraya necesidades de planificación familiar

La balinesa Porter Ngengh Tike pasa ocho horas al día con un gran cesto de bambú en la cabeza entregando frutas y verduras a los vendedores del gran mercado tradicional de Pasar Badung, en esta isla de Indonesia. El agotador

Un centro para menores que delinquen en Thiruvananthapuram, en el sureño estado de Kerala, en India. Defensores de derechos de la infancia sostienen que que esas instalaciones no tienen las condiciones físicas adecuadas para rehabilitar los adolescentes que delinquen. Crédito: K.S.Harikrishnan/IPS.

Activistas acusan a India de violar derechos de la infancia

Organizaciones de la sociedad civil y defensoras de niños y niñas protestaron enérgicamente en India contra la nueva ley de Justicia de Menores, que entró en vigor este mes y que baja de 18 a 16 años la edad para

Una planta industrial de azúcar y etanol, en Sertãozinho, en el estado de São Paulo. La industria cañera retrocedió en Brasil durante el gobierno de Dilma Rousseff, por su subsidio a la gasolina, golpeando su competidor directo, el etanol. Crédito: Mario Osava/IPS

Energía de todas las fuentes, un juego de azar en Brasil

Brasil, que se vanagloria de tener una matriz energética de las más limpias del mundo, tuvo sus grandes apuestas en esa área, ahora castigadas por corrupción, mercado adverso y decisiones desastradas, una maldición casi fatal.

Flotas pesqueras subvencionadas procedentes de Europa, China y Japón han agotado las poblaciones de peces en todo el mundo. Crédito: Christopher Pala/IPS

Captura de peces sería mucho mayor de lo que creía la FAO

La captura mundial de pescado es mucho mayor de lo que se creía y su declinación es mucho más rápida, según un nuevo estudio realizado por la canadiense Universidad de Columbia Británica que reconstruye las cifras de 1950 a 2010.

Un grupo de migrantes centroamericanos camina por un sendero en el sureño estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, en el inicio de su periplo por territorio de México en su travesía hacia Estados Unidos. Crédito; Cortesía de Médicos Sin Fronteras México

México crea migrantes de primera y de segunda

La concesión de visas humanitarias por parte del gobierno de México para los cubanos varados en Costa Rica se contradice con el trato a miles de centroamericanos que deben sortear toda clase de riesgos por el territorio de este país,

Invertir en investigaciones científicas puede ayudar a África a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La ciencia también puede ayudar a África

El pequeño agricultor de Zimbabwe, Augustine Sibanda, cultiva distintas variedades de sorgo resiliente que vienen pasando de generación en generación. Sin embargo, pudo aumentar su producción cuando optó por semillas mejoradas, resultantes de varias investigaciones científicas.

Un grupo de manifestantes protestan en la ciudad argentina de Rosario contra la ola de despidos de empleados públicos que se ha desatado en el país desde la llegada a la Presidencia de Mauricio Macri. Crédito: Cortesía de Indymedia.org

Precariedad del empleo público facilita despidos en Argentina

Desde que asumió el nuevo gobierno, 20.000 empleados públicos fueron despedidos en Argentina. Un fenómeno explicado como una “limpieza” de “militantes” de la gestión anterior, que se facilita por la precariedad laboral en el sector, pese a los avances de