Las elegidas de la redacción

Familias desplazadas en el atribulado norte de Pakistán regresan a sus hogares. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

El sistema de respuesta humanitaria al banquillo

La Cumbre Humanitaria Mundial parece oportuna en el marco de un número histórico de personas desplazadas y refugiadas, pero esto último, precisamente, plantea una disyuntiva vital: ¿el sistema humanitario está quebrado o quebrantado?

México se enreda en combate a químicos tóxicos

La explosión de una planta petroquímica en el sudeste de México puso de relieve la necesidad de reforzar en el país el monitoreo de sustancias peligrosas, fortalecer la inspección de esas instalaciones y actualizar las regulaciones. 

Jose Graziano da Silva. Crédito: FAO

Europa debe centrarse en la mejora de la nutricion

Tras haber alcanzado un notable éxito en la reducción del hambre, Europa debe ahora afrontar el reto de que los alimentos aseguren algo más que la supervivencia, y permitan una vida saludable. Como responsable de una organización mundial de lucha

El Consejo de Seguridad de la ONU debate en 2013 sobre la protección de periodistas en conflictos armados. Crédito: UN Photo/JC McIlwaine.

ONG reclaman a la ONU más esfuerzos para proteger a la prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar

Periodistas reunidos en el club de la prensa Landikotal en la agencia de Jyber, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La prensa pakistaní es blanco de la guerra contra el terrorismo

Las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA) de Pakistán, en la frontera con Afganistán, se consideran una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo con unos 14 profesionales fallecidos desde 2005. Además, la mayoría de los

La Radio Bundelkhand, del centro de India, tiene unos 250.000 oyentes, de los cuales 99 por ciento son agricultores. Crédito: Stella Paul/IPS.

Violencia contra las periodistas amenaza la libertad de expresión

Para las periodistas, la violencia y la intimidación no son solo problemas que aparecen en zonas de conflicto, son una experiencia cotidiana en todas partes del mundo que les impide el correcto desempeño de su profesión y atenta contra la

El músico Art Attack en un estudio de grabación en Nairobi. El gobierno prohibió uno de sus videos musicales porque defiende los derechos de la población homosexual. Crédito: Lydia Matata / IPS

Músicos salen en defensa de la población LGBT en Kenia

En un video de un músico keniata, dos jóvenes parejas, una de hombres y la otra de mujeres, pasean de la mano por un parque de Nairobi. La evolución de su amor, desde besos hasta escenas más sexuales, se muestra

Jugadores de tenis de mesa en el Centro Deportivo Majd, que atiende a personas con discapacidad en Ramalah, en el territorio palestino de Cisjordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

La difícil integración de discapacitados a la sociedad palestina

A pesar de haber ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de haber aprobado leyes progresistas en la materia, las autoridades palestinas tienen dificultades para pasar a los hechos y asistir

José Leyva, de 61 años, camina junto a las plantas de frijol cultivadas en su pequeña finca, donde conviven los cultivos para la venta y el huerto para el autoconsumo familiar, en el pueblo de Horno de Guisa, en la oriental provincia de Granma, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La tradición del huerto se debilita en los campos cubanos

Décadas atrás todas las casas campesinas de Cuba estaban escoltadas por un huerto para abastecer la mesa familiar, llamado conuco, un nombre de raíces indígenas que sigue vivo entre campesinos de varios países caribeños. 

Un momento sobre la caída del Muro de Berlín fue colocado al lado de una escultura soviética en la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: UN Photo/Rick Bajornas.

Secretaría general de la ONU, entre el género y la geografía

La campaña para elegir al próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cobra impulso y una de las interrogantes que se plantean es la legitimidad del disuelto bloque político de Europa oriental para reclamar el cargo

La cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se realizó en Istanbul en abril de 2016. Crédito: Cortesía de OCI.

Comunidad internacional analiza formas de combatir el extremismo

“El objetivo de los extremistas es que nos enfrentemos entre nosotros; nuestra unidad refuta de forma definitiva su fallida estrategia”, destacó este mes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Debemos reconocer que, en la actualidad, la vasta mayoría

Al frente, la aldea beduina no reconocida de Umm al-Heran, en la lista de caseríos a demoler. Atrás, las topadoras del Fondo Nacional Judío preparan el terreno para plantar árboles. El Estado obliga a la tribu Abu Al Qian a reubicarse en la aldea vecina de Hura. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Aldea beduina en Israel lucha con cámaras contra la demolición

Israel pareció congelar en 2013 el Plan Prawer, un proyecto de ley para “regular los asentamientos beduinos en el desierto del Néguev”, pero sigue intentando eliminar las aldeas no reconocidas del sur del país. Esta localidad beduina de Umm al-Heran,