Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

Unos técnicos dialogan sobre su actividad entre dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Yeil es la palabra de moda en vocabulario energético argentino

En Argentina ya lo llaman “yeil”, una castellanización de “shale”, que denomina en inglés al gas y petróleo de esquisto. Pero lo que para muchos significa el futuro del desarrollo y el autoabastecimiento energético del país, para otros es una

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

A este pueblo de la Patagonia argentina la vida le cambió para siempre, por ser el municipio más cercano al mayor yacimiento de petróleo y gas no convencionales de América Latina. Añelo tiene ahora 5.000 habitantes, el doble que hace

Vista de la calle principal de Añelo, un pueblo perdido de la Patagonia argentina, va a transformarse en la capital de los hidrocarburos no convencionales del país. En 15 años más tendría 25.000 habitantes, 10 veces la población de hace apenas dos años. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Añelo, de pueblo olvidado a capital argentina del esquisto

Tiene casi un siglo, pero la explosión petrolera obliga a recomenzar de cero. La ola de inmigrantes, atraídos por la fiebre de los hidrocarburos no convencionales, colapsó este pueblito del sur de Argentina, mientras el plan de convertirlo en una

Perales en flor en una finca de la localidad de Allen, en la provincia de Río Negro, situada frente a la perforación del no convencional “tigth gas”. Los productores de fruta temen por su futuro ante la nueva frontera energética de Argentina en Vaca Muerta. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La fractura hidráulica agrieta desarrollo energético argentino

El tesoro de petróleo y gas no convencionales de Vaca Muerta promete autoabastecimiento energético y desarrollo para Argentina. Pero la fractura hidráulica requerida para arrancar esa riqueza enquistada en rocas subterráneas, podría pagarse muy cara.

La ampliación del Canal de Panamá va a permitir que transiten la vía interoceánica barcos con capacidad de transportar hasta 14.000 contenedores de carga, en lugar del tope actual de 5.000. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Panamá, un país y un canal con dos velocidades de desarrollo

Con la ampliación del canal interoceánico, Panamá aspira triplicar su participación en el comercio marítimo mundial, mientras muchos de los habitantes del país esperan que la megaestructura de ingeniería acorte las desigualdades sociales en un país donde el desarrollo va

Una torre de perforación en el campamento de hidrocarburos no convencionales de la empresa estatal YPF, en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Vaca Muerta, la nueva frontera del desarrollo argentino

El aumento de la producción es tan vertiginoso que las instalaciones de la empresa YPF en el yacimiento de Loma Campana son por ahora contenedores interconectados. Argentina apuesta a sus recursos no convencionales de petróleo y gas y la carrera

El azúcar cubano adquiere protagonismo energético

La industria azucarera aspira a convertirse en la principal fuente de energía limpia en Cuba, como parte de un programa de desarrollo de fuentes renovables con el que se pretende disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados y proteger el

Catarata mexicana de obras energéticas choca con comunidades

Desde enero, habitantes de los pueblos aledaños al río Los Pescados, en el sureste de México, bloquean la construcción de una presa del Proyecto de Propósitos Múltiples para el Suministro de Agua de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

La amenaza hidroeléctrica persiste para la Patagonia chilena

Tras terminar con victoria la lucha de casi una década contra HidroAysén, un proyecto que pretendía construir cinco grandes centrales hidroeléctricas, la Patagonia chilena se apresta a dar una nueva batalla: frenar el avance silencioso de otra represa sobre el

Cuba pone su futuro en la zona de Mariel, de la mano de Brasil

La Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), la obra de mayor envergadura en muchas décadas en Cuba, nació gracias al respaldo financiero de Brasil, que aglutinó voluntad política, estrategia de integración y, también, visión de negocio.

Desarrollo humano en Brasil avanza entre deudas históricas

Cada día, Celina Maria de Souza se despierta antes de clarear y tras dejar a cuatro de sus hijos en la escuela cercana, baja los 180 escalones que separan su empinada vivienda de la parte plana de esta ciudad brasileña,

Nicaragua apuesta su progreso al sueño de canal interoceánico

Víctor Sánchez no quiere oro ni un futuro lleno de holgura económica como le prometen. Solo exige que le permitan vivir como siempre hizo en su finca en la ribera del río Las Lajas, precisamente por donde pasaría la proyectada

Chile impulsa energía termosolar con primera planta regional

Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones, principalmente en la minería.

BRICS, una brecha en ordenamiento financiero de Occidente

La Sexta Cumbre de los países BRICS, celebrada en la ciudad brasileña de Fortaleza el 15 de este mes, marca la transición cualitativa de una agrupación basada en preocupaciones compartidas, a una comunidad de intereses.