Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

Política energética de México: Al acercarse el final de su primer año como presidenta, Claudia Sheinbaum no ha flaqueado en su compromiso de generar más energía limpia en el país

México está remodelando su panorama energético

MÉXICO – Al acercarse el final de su primer año como presidenta, Claudia Sheinbaum no ha flaqueado en su compromiso de generar más energía limpia en el país. La mandataria se comprometió a hacer de las energías renovables una piedra angular de

Piscicultura con energía solar alimenta a indígenas en Amazonia peruana

LIMA – “Con nuestra organización estamos mostrando que sí es posible hacer el camino hacia la transición energética y no depender del petróleo”, remarca en la Amazonia peruana Elaina  Shajian, presidenta de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de

La movilidad eléctrica de América Latina en la ruta china

RÍO DE JANEIRO – Los vecinos del puerto de Itajaí, en el sur de Brasil, celebraron como un “hecho histórico” el arribo del buque BYD Shenzhen el 28 de mayo, con 7292 automóviles eléctricos e híbridos provenientes de China, cuyo

América Latina puede liderar la transición energética mundial

LONDRES – Un nuevo informe de la Comisión de Transiciones Energéticas (ETC en inglés) revela que América Latina y el Caribe podría liderar la transición energética global, de aquí al año 2050, con sistemas eléctricos 100 % limpios, confiables y

Auge de vehículos eléctricos agrava crisis ambiental y humanitaria en el Congo

NACIONES UNIDAS – Los vehículos eléctricos están avivando una crisis ambiental y humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC). Las actividades mineras que hay detrás de este cambio en el sector automotor causan deforestación, contaminación, inseguridad alimentaria y prácticas

El sector avícola en El Salvador da pequeños pasos hacia la producción ambientalmente sostenible, al usar sus desechos biológicos para generar biogás

El biogás, una solución a la contaminación avícola en El Salvador

JAYAQUE, El Salvador – Aunque incipiente y con escasos jugadores, el sector avícola en El Salvador va dando pequeños pasos hacia la producción ambientalmente sostenible, al usar sus desechos biológicos para generar biogás y, con ello, electricidad, en una ecuación

Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina

CARACAS – Tener energía hidroeléctrica sin represar ríos, desmantelar el ambiente o desplazar poblaciones es posible en América Latina y el Caribe, con centrales reversibles que permiten aprovechar su geografía sembrada de montañas, y amplían el camino para confiar solo