Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

La energía es un catalizador para la paz entre Israel y Gaza

NUEVA YORK – La decisión de Israel de suspender el suministro eléctrico a Gaza tiene consecuencias de gran alcance para la vida cotidiana de los palestinos, así como para la reconstrucción de Gaza. La gestión de la crisis energética de

Indígenas tolupanes claman por energía eléctrica en Honduras

MARALE, Honduras – En el corazón de Honduras, en medio de montañas y zonas boscosas del departamento de Francisco Morazán, se encuentra la histórica Montaña de la Flor, el hogar del pueblo  indígena tolupan. Al noreste del país, en el

Los problemas en el abastecimiento de agua en Cuba no dejan de fluir

LA HABANA – Problemas por averías en redes hidráulicas, líquido que se pierde por fugas en los conductos, cortes eléctricos y hasta escasez de combustible dificultan en Cuba el acceso de la población a los servicios de abastecimiento de agua.

A los vehículos eléctricos mexicanos les cuesta acelerar

MÉXICO – En México ha habido varias experiencias de ensamblaje de vehículos eléctricos (VE), impulsados por baterías recargables,  que han enfrentado complicaciones de escala industrial, cadenas de suministro y competitividad.

Vientos de cambio: fauna chilena en peligro por los parques eólicos

SANTIAGO – Con sus 6435 kilómetros de costa, Chile tiene un gran potencial para la energía eólica, fundamental en su compromiso con la descarbonización. El país cuenta con 4517 megavatios (MW) de capacidad instalada en parques eólicos, distribuidos en decenas

El sol enciende la lucha de los achuar en la Amazonia ecuatoriana

PUYO, Ecuador – Hace más de 20 años, Nantu Canelos tuvo una visión. El líder indígena achuar vio en sueños cómo las cabañas de Sharamentsa, su comunidad, brillaban durante la noche, rodeadas por la vegetación de la selva amazónica de

Al nuevo plan económico de México le falta energía

MÉXICO – Desde este mes de enero, México cuenta con una nueva ruta industrial para los próximos seis años, donde la viabilidad de su componente energético enfrenta incógnitas fundamentales que lo ponen en riesgo.