Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

Campesinos de Guatemala doblegan la sequía del Corredor Seco

SAN LUIS JILOTEPEQUE, Guatemala – La escasez de agua que golpea incesantemente a las comunidades rurales del este de Guatemala, localizadas en el llamado Corredor Seco Centroamericano, esparce una amenaza constante por las dificultades para producir alimentos, año tras año.

Codicia petrolera pone Brasil en posición vulnerable en la COP30

RÍO DE JANEIRO – La autorización para que la empresa estatal Petrobras busque petróleo en la cuenca de la desembocadura del río Amazonas, anunciada este lunes 20 de octubre, deja Brasil en una situación vulnerable en la conferencia climática que

Nueva meta climática: cuadruplicar combustibles sostenibles

RÍO DE JANEIRO – Cuadruplicar la producción y el uso de combustibles sostenibles hasta 2035 es la meta de una nueva iniciativa internacional para impulsar una transición energética y la mitigación de la crisis climática, que se lanzará durante la

Video: Chile apuesta por una expansión portuaria sostenible

SAN ANTONIO, Chile – El transporte marítimo es clave para Chile que tiene 34 tratados de libre comercio con países y bloques de naciones, una de las redes comerciales más amplias del mundo con acceso a más de 86 %

Ampliación histórica y sostenible del principal puerto de Chile

SAN ANTONIO, Chile – El puerto de San Antonio, el principal de Chile, impulsa una ampliación histórica y sostenible con el respaldo de inversión propia y de consorcios internacionales, que apunta a mejorar su actual noveno lugar entre los mayores

El colonialismo secuestra la transición energética

LONDRES – Individuos, empresas y países ricos están acaparando la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, reproduciendo patrones coloniales que afianzan las desigualdades y contrarían los derechos humanos, mostró en un informe este miércoles 24 la coalición

La sobredosis de renovables, un nuevo riesgo energético en Brasil

RÍO DE JANEIRO – Las fuentes eólica y solar de electricidad, esenciales a la transición energética para mitigar la crisis climática, se convirtieron en un riesgo de apagones eléctricos en Brasil. Se trata de un remedio que, en exceso, se

Electrificación feminista: la energía que necesita África

WASHINGTON – Chad es uno de los ejemplos más extremos de pobreza energética, con solo 10 % de la población conectada a la red eléctrica, una tasa de electrificación rural inferior a 2 % y un consumo nacional de electricidad

Brasil, que se destaca por exportar productos básicos en lugar de bienes industrializados de mayor valor agregado, pretende ahora un vuelco en relación a las tierras raras, un componente clave en las nuevas tecnologías y con el que cuenta en abundancia

Tierras raras, un nuevo sueño tecnológico e industrial en Brasil

RÍO DE JANEIRO – Brasil, que se destaca por exportar productos básicos, como mineral de hierro, petróleo, café y soja, en lugar de bienes industrializados de mayor valor agregado, pretende ahora un vuelco en relación a las tierras raras, un