
Los desastres avivan la desigualdad en México
MÉXICO – Por ahora, la mexicana Estephany Torres y su familia han salido indemnes de las fuertes lluvias que han azotado desde agosto el municipio de Guaymas, en el noroccidental estado de Sonora.

MÉXICO – Por ahora, la mexicana Estephany Torres y su familia han salido indemnes de las fuertes lluvias que han azotado desde agosto el municipio de Guaymas, en el noroccidental estado de Sonora.

CÓRDOBA, Argentina – La noche del 15 de febrero de 2015, una lluvia furiosa y persistente se descargó sobre las localidades de Sierras Chicas, en la provincia de Córdoba, en el centro geográfico de Argentina.

NACIONES UNIDAS – Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas trataban de multiplicar su ayuda a Pakistán este lunes 5, al persistir la emergencia por las inundaciones que han afectado gran parte de ese país en las última semanas y

KARACHI, Pakistán – Los fuertes e incesantes aguaceros provocados por el monzón en Pakistán en los últimos dos meses han provocado inundaciones que causan estragos en todo el país, sumergiendo pueblos enteros y grandes extensiones de tierra y atrapando a la

NACIONES UNIDAS – La Organización de las Naciones Unidas lanzó un pedido urgente de ayuda por 161 millones de dólares para llevar auxilios a millones de víctimas de las inundaciones de los últimos días de agosto en Pakistán.

BELO HORIZONTE, Brasil – Aguas torrenciales en las calles y ausentes en los grifos son dos desastres que asombran en las metrópolis de Brasil, especialmente las ubicadas en el alto de las cuencas hidrográficas, como Belo Horizonte, capital del estado

DHAKA – Tras perderlo todo en la reciente y devastadora inundación que arrasó los distritos del noreste de Bangladesh, la embarazada Joynaba Akter, sus tres hijos y su marido se refugiaron en un centro de acogida en Gowainghat, en Sylhet.

LA HABANA – La marca de humedad en las paredes, muebles desmembrados y electrodomésticos colocados todavía en los estantes más altos confirman los estragos de las lluvias de comienzos de junio en el hogar de Guillermina Alberja, en la capital

BELO HORIZONTE, Brasil – Acaba Mundo cayó en el olvido, pese a su nombre apocalíptico y a su importancia histórica como curso de agua urbano. Es una víctima típica de las metrópolis brasileñas, convertidas en cementerios de arroyos, con sus

BELO HORIZONTE, Brasil – “Hacemos todo con fiestas, no queremos poder, tampoco cumplir el papel del Estado, pero no nos limitamos a reclamar”, resume Itamar de Paula Santos, miembro del Consejo Comunitario Unidos por Ribeiro de Abreu (Comupra), en esta

BLANTIRE, Malaui – En la noche del 24 de enero, mientras las lluvias provocadas por el ciclón Ana golpeaban incesantemente el oxidado techo de su casa, en medio de intervalos de vientos racheados que azotaban el sur de Malaui, un

RÍO DE JANEIRO – Los residentes en el Jardín Pantanal, en la zona este de la ciudad brasileña São Paulo, sufren inundaciones todos los veranos australes. Los más antiguos recuerdan el pasaje de 2009 a 2010 en que estuvieron tres

GENERAL GÜEMES, Argentina – Junto a las casas de ladrillos o adobe de El Impenetrable, zona salvaje de bosque y pastizales en el norte de Argentina, asoman enormes barriles plásticos. Están allí para almacenar el agua de lluvia recolectada en

GINEBRA – Las inundaciones, las sequías y otras catástrofes relacionadas con el agua aumentan mientras disminuye la disponibilidad de ese recurso en muchos lugares, lo que causa cada vez más sufrimiento a las personas, advirtió este martes 5 un nuevo

GINEBRA – El cambio climático y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos provocaron un aumento de las catástrofes naturales en los últimos 50 años, con mayor impacto en los países pobres, aunque las muertes que causan se han reducido,

BUENOS AIRES – Singularidad. Valor natural. Identidad. Algunas de las palabras que definen a los humedales en Argentina. Pero, hay otras también: destrucción, degradación, desprotección. Es tal la presión que el avance de la minería, la ganadería industrial, la agricultura

LA HABANA – Acosada por huracanes, inundaciones, sequías que agotan sus principales fuentes de agua, entre otros desastres naturales, la epidemia de covid aumenta las dificultades socio-económicas de Cuba, desafíos similares a los del resto del Caribe insular.