
Jugada maestra de Biden
BARCELONA – La decisión de la administración de Joe Biden de dar apoyo a la suspensión temporal de las patentes de las vacunas de covid-19 ha sorprendido a todo el mundo o, mejor dicho, a la mayoría. El elemento sorpresa
¿El mundo sigue dominado por Estados Unidos, China y la Unión Europea? ¿Cuánto poder ostentan gigantes del sur como India, Brasil y Sudáfrica? ¿Y cómo encaja Rusia en esa ecuación? ¿Qué rol tendrá Estados Unidos en un Medio Oriente sacudido por la Primavera Árabe? ¿Y Turquía? ¿Cuáles son los escenarios posibles con las dos Coreas enfrentadas? Todas estas preguntas cobran relevancia en un planeta acosado por el cambio climático, la crisis alimentaria y los elevados precios de la energía.
Lea más en IPS Noticias.
BARCELONA – La decisión de la administración de Joe Biden de dar apoyo a la suspensión temporal de las patentes de las vacunas de covid-19 ha sorprendido a todo el mundo o, mejor dicho, a la mayoría. El elemento sorpresa
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos permanecen tan deterioradas como las dejó el expresidente Donald Trump y las declaraciones públicas sugieren que el nuevo deshielo será menos audaz de lo deseado por los defensores de que se abra una
Cuando la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (Cespao), con sede en Beirut, publicó en 2017 un informe histórico sobre el «apartheid» en Israel, las Naciones Unidas se desvincularon del estudio y lo dejaron morir, sin ceremonias, cantos o
En las primeras horas del 21 de marzo, el ruido de los aviones de combate presagiaba que Venezuela se habría convertido en otro escenario del largo conflicto interno colombiano.
La ONU busca desesperadamente fondos para ayudar a las naciones en desarrollo ante su asombrosa serie de problemas socioeconómicos, como la pobreza extrema, el hambre, las desigualdades económicas y los peligros ambientales, mientras es firme defensora del desarme mundial.
Se celebra este martes 20 de abril el centenario de la firma de las conocidas como “Convenciones de Barcelona”, un conjunto de tratados de carácter multilateral firmados el 20 de abril de 1921 en Barcelona bajo los auspicios de la
Los gobiernos de los estados de Texas y de Missouri presentaron una demanda en contra de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que restablezca el programa migratorio denominado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), conocido como
El lunes 12 de abril, Ecuador amaneció con la elección de un nuevo presidente, el conservador y neoliberal Guillermo Lasso. Tras su tercer intento en las urnas, finalmente alcanzó la presidencia que tanto ha perseguido. El controvertido proceso electoral abrió
El maestro Pedro Castillo fue la sorpresa de las elecciones en Perú del domingo 11 y se metió en la segunda vuelta con la ultraderechista Keiko Fujimori. Con un discurso antineoliberal, propone un cambio total de modelo económico: nacionalización de
En una serie de tuits la Cancillería de Colombia hizo un llamado a la comunidad internacional para que la apoyen en lo que llamó «crisis humanitaria» después de que más de 3100 personas tuvieron que desplazarse del estado venezolano de
Unas 60 organizaciones no gubernamentales de Colombia y Venezuela pidieron este miércoles 31 al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que designe un enviado especial para la frontera entre ambos países, donde fuerzas militares venezolanas combaten a grupos
El presidente Jair Bolsonaro se enredó en una crisis militar que pone en riesgo su gobierno, al destituir el ministro de Defensa, general Fernando Azevedo, en un intento de obtener apoyo castrense a su política suicida ante la covid-19.
Los inicios de la globalización están simbolizados por la circunnavegación del mundo que llevó a cabo, de manera incompleta, Fernando de Magallanes hace medio milenio. Pero su historia no consistió simplemente en poner en contacto diversos mundos y facilitar el
Una alianza entre empresarios y líderes legislativos trata de soslayar el obstáculo que representa el presidente Jair Bolsonaro a cualquier atisbo de una gestión racional de la covid-19, tras más de 300 000 muertos y el caos sanitario que se
Grupos de derechos humanos demandaron a los militares golpistas de Myanmar que liberen a los periodistas encarcelados arbitrariamente y les permitan trabajar sin ser acosados ni perseguidos.
Muchos autores (Walton, Rudinow, Hartog) han analizado la falacia de la pendiente resbaladiza como un argumento que propone que cuando se da un primer paso hacia una dirección, una serie de consecuencias inextricables conducirán, en última instancia, a un resultado
El enviado especial de las Naciones Unidas para Yemen, Martin Griffiths, alertó al mundo que la peor crisis humanitaria del planeta se está degradando aún más y con gran rapidez, ya que los yemeníes, incluidos mujeres y niños, se enfrentan