
No le echemos la culpa a China
A fines de noviembre del 2019, en mi último viaje oficial al interior de China como embajador ante ese país, visité el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. Fue para ese
¿El mundo sigue dominado por Estados Unidos, China y la Unión Europea? ¿Cuánto poder ostentan gigantes del sur como India, Brasil y Sudáfrica? ¿Y cómo encaja Rusia en esa ecuación? ¿Qué rol tendrá Estados Unidos en un Medio Oriente sacudido por la Primavera Árabe? ¿Y Turquía? ¿Cuáles son los escenarios posibles con las dos Coreas enfrentadas? Todas estas preguntas cobran relevancia en un planeta acosado por el cambio climático, la crisis alimentaria y los elevados precios de la energía.
Lea más en IPS Noticias.
A fines de noviembre del 2019, en mi último viaje oficial al interior de China como embajador ante ese país, visité el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. Fue para ese
La integración europea no solo debe ser la respuesta a esta crisis, sino además, parecerla. La inesperada pandemia que azota al mundo pasará, pero sus consecuencias perdurarán en el tiempo. De la gestión que se haga ahora, resultará, para mejor
La pandemia del coronavirus afectará más a los más vulnerables, los países pobres y las mujeres, y reclama solidaridad y rechazo al proteccionismo, con políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo, planteó el secretario general de la
La primera víctima entre las grandes reuniones multilaterales de las Naciones Unidas fue la 64 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), ahora la epidemia del coronavirus amenaza a la Conferencia de Revisión
Cuando el presidente Saddam Hussein dirigió uno de los regímenes más autoritarios del mundo en el Medio Oriente militarmente volátil entre 1979 y 2003, los periódicos estadounidenses lo describían rutinariamente como «el hombre fuerte de Iraq», ya que la mayoría
Las tensiones y riesgos en el Golfo han escalado a niveles alarmantes y este volátil contexto solo subraya la necesidad de una solución política al conflicto israelí-palestino, que ha durado demasiado, y que sigue siendo crucial para mantener la paz en
Las estadísticas del cierre de 2019 reportaron una baja de 9,3 por ciento en el número de turistas internacionales en Cuba, una caída que resultaba perceptible en las calles de los destinos más visitados y confirma que se desinfló el
Las brigadas médicas representan un eje de la política exterior de Cuba, además de una fuente de ingresos, que atraviesa una etapa compleja tras el retiro de misiones de países de América Latina, donde otrora cosechó alianzas determinantes.
La organización israelí de derechos humanos B’Tselem describió el nuevo plan de paz para Medio Oriente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como «algo muy parecido al queso suizo, con el queso ofrecido a los israelíes y los agujeros
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora este año su 75 aniversario con problemas financieros y administrativos que se le amontonan, a los que se suma una de las peores crisis de liquidez de su historia.
Pat Buchanan, asesor principal de tres presidentes estadounidenses y dos veces nominado para ser candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, una vez describió al Congreso legislativo de Estados Unidos como «territorio ocupado por Israel» por su constante y
Estados Unidos está ocupado con todas sus operaciones en el extranjero, como por ejemplo el asesinato de Qasem Soleimani, una figura clave en Medio Oriente, pero también podría estar considerando un cambio que tiene preocupados a muchos especialistas, como es
La política externa “no ideológica” que ejerce Brasil, según el canciller Ernesto Araújo, está otra vez a prueba tras el ataque estadounidense que mató al general iraní Qasem Soleimani en Iraq, en la noche tarde del 2 de enero.
Este año la Web Mundial alcanza sus 30 años. Por primera vez desde 1435, un ciudadano de Brasil pudo intercambiar sus puntos de vista e información con otro en Finlandia. Internet, la infraestructura de comunicaciones para la Web es un
Venezuela tiene dos presidentes, Bolivia casi ninguno, en Perú su parlamento está disuelto y sus cuatro expresidentes vivos están o estuvieron presos, en Chile el gobierno se tambalea ante persistentes protestas callejeras en demanda de profundas reformas políticas y sociales.
La aplicación literal de la Constitución que la noche del martes 12 llevó a la senadora Jeanine Áñez a asumir la presidencia y la denuncia de Evo Morales de que es víctima de un golpe de Estado dividen a Bolivia
La administración estadounidense de Donald Trump aplica el embargo contra Cuba con mayor rigor que nunca, sin importar el impacto en las condiciones de vida de la población, ni la condena expresada nuevamente este jueves en la Organización de las
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.