¿El mundo sigue dominado por Estados Unidos, China y la Unión Europea? ¿Cuánto poder ostentan gigantes del sur como India, Brasil y Sudáfrica? ¿Y cómo encaja Rusia en esa ecuación? ¿Qué rol tendrá Estados Unidos en un Medio Oriente sacudido por la Primavera Árabe? ¿Y Turquía? ¿Cuáles son los escenarios posibles con las dos Coreas enfrentadas? Todas estas preguntas cobran relevancia en un planeta acosado por el cambio climático, la crisis alimentaria y los elevados precios de la energía.
Lea más en IPS Noticias.
NACIONES UNIDAS – Más de 100 000 buques mueven cada día 80 por ciento del comercio mundial, pero el transporte marítimo sigue vulnerable a las perturbaciones causadas por tensiones geopolíticas y el crimen transnacional, mostró una reunión dedicada a esa
PRETORIA, Sudáfrica – Sudáfrica desempeñará un importante papel internacional en 2025 como presidente del G20, el grupo de 19 países, además de la Unión Africana y la Unión Europea, que concentra el 85 % de la economía, el 75 %
MICHIGAN, Estados Unidos – Durante décadas, Irán e Israel se han enzarzado en una “guerra en la sombra”. Sin llegar a la confrontación militar directa, este conflicto se ha caracterizado por la guerra por otros medios: a través de intermediarios,
ROMA – La guerra en Ucrania no parece tener fin a la vista. Al contrario, sigue intensificándose. La última ha sido la decisión de Estados Unidos de suministrar bombas de racimo al ejército ucraniano. Se trata de armas terribles que
LA CORUÑA, España – La próxima Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 bajo la presidencia española del Consejo de la UE, con
SANTIAGO – El mes de junio se despide y deja un panorama mundial dominado cada vez más por intereses geopolíticos que obligan a los gobiernos de América Latina a diversos grados de alineamiento o inserción internacional, con el telón de
MADRID – Libertad e igualdad no son dones caídos del cielo ni un regalo de los dioses. Hay que reconquistarlas cada día y ambas nociones constituyen los pilares fundamentales de nuestra convivencia social. Sin ellas el edificio comunitario no se
NACIONES UNIDAS – Tras muchas reticencias, Estados Unidos y sus aliados occidentales acordaron proporcionar a Ucrania algunos de los tanques de combate más sofisticados del mundo: Abrams de fabricación estadounidense, Leopard de fabricación alemana y Challengers de fabricación británica.
LA HABANA – El embargo estadounidense ha marcado durante seis décadas a cubanas y cubanos como Marta, Brenda y Daniel quienes desearían ver sepultadas las discordias entre ambos gobiernos y que las sanciones fueran un obstáculo menos para la calidad
BARCELONA – Los recientes incidentes de sabotaje del gasoducto Nord Stream en las profundidades del mar Báltico, la autoría de los cuales todavía hoy genera dudas, nos ha recordado que algunas de las infraestructuras claves que condicionan, no solamente la geopolítica, sino también nuestro día
QAMISHLI, Siria – Hay un aula magna, talleres, laboratorios y, por supuesto, una cafetería en la que se estira la media hora de descanso entre risas y naipes. Podría tratarse de una universidad cualquiera de no ser por esos hombres
LA HABANA – “He venido aquí para enterrar el último resquicio de la Guerra Fría en el continente americano.” Así definió Barack Obama el propósito de su visita a Cuba cuando habló desde el Gran Teatro de la Habana el
SÍDNEY / KUALA LUMPUR – Considerados durante mucho tiempo como un medio para buscar ventajas con el pretexto de proporcionar un beneficio mutuo, los acuerdos de libre comercio (TLC) comienzan a utilizarse cada vez más como armas económicas en la
SEVILLA, España – ¿Cuál es el impacto de la guerra en Ucrania sobre los suministros alimentarios y el precio de los alimentos? Lo primero que hay que tener en cuenta es que la invasión rusa de Ucrania no solo está
KUALA LUMPUR / SÍDNEY – Las crisis alimentarias, el estancamiento económico y el aumento de los precios se están agravando de forma desigual, casi en todas partes, a raíz de la guerra en Ucrania. Las sanciones contra el país invasor,
NACIONES UNIDAS – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha ayudado a resolver algunas de las guerras civiles y los conflictos militares que existen en el mundo desde hace tiempo, como Palestina, Afganistán, Yemen, Sáhara Occidental, Myanmar, Siria