
China se introduce en el mercado energético de Kirguistán
China financia la construcción de la primera gran refinería de petróleo de Kirguistán, donde entusiasma cada vez más la idea de romper el monopolio del suministro de combustible ruso.
China financia la construcción de la primera gran refinería de petróleo de Kirguistán, donde entusiasma cada vez más la idea de romper el monopolio del suministro de combustible ruso.
Dos proyectos de reforma a la actual ley minera de México, uno del gobierno y otro de académicos y organizaciones no gubernamentales, convergen en la urgencia de modificar profundamente las reglas de esa actividad.
El anuncio de adhesión de Honduras a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) despierta expectativas y dudas, sobre todo por la velocidad de un proceso que, en otros países de la
Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y PDVSA, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países.
Tras casi dos décadas de negociaciones ininterrumpidas y dos años de intensa oposición de Estados Unidos, el demorado y controvertido gasoducto entre Pakistán e Irán quedó inaugurado oficialmente y bien encaminado para que esté totalmente operativo dentro de 15 meses.
Venezuela mantendrá a firme las políticas de integración energética regional impulsadas por el fallecido presidente Hugo Chávez en caso de que su sucesor sea el ahora mandatario encargado, Nicolás Maduro, coincidieron expertos en relaciones regionales a IPS.
La comunidad tanzana que vive cerca del lago Nyasa no entiende nada del conflicto entre su país y Malawi, ni qué es lo que está en juego. Pero sí ansía que los esfuerzos de mediación por su soberanía comiencen pronto.
Sabino Romero, líder del pueblo yukpa que rechazaba la repartición de tierras dispuesta por el gobierno de Venezuela, fue asesinado por sicarios en un paraje de la Sierra de Perijá, en el extremo oeste del país.
«Aquel 1 de marzo nos dijeron que nos fuéramos a casa y que esperáramos dos días por nuestra seguridad». Mahmud Hassan recuerda con detalles ese momento, que pudo cambiar el curso de la guerra que arrasa a Siria desde hace
El gobierno de Venezuela negoció la prospección y mapeo de las reservas mineras del país con una firma estatal de China, uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo, mediante un convenio que la oposición y expertos cuestionan
Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.
El petróleo, símbolo del México moderno, vuelve a enrarecer el ambiente político local, con presagios de tormentosos debates sobre el destino de la empresa monopólica estatal y los embates para privatizar áreas de capital importancia económica y estratégica.
La campaña electoral en Ecuador finalizó sin grandes novedades en las propuestas políticas de los ocho candidatos presidenciales, salvo algunos matices en los programas ambientales, que van desde una visión empresarial hasta una revolución ecológica.
Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya
Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi
Los guaraníes de la comunidad de Caigua, en el sureño departamento boliviano de Tarija, no quieren recursos provenientes de la renta petrolera o de las compensaciones ambientales. Para ellos lo fundamental es proteger la riqueza de la que depende su
Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.