Destacados

Vista de la sesión plenaria de la primera Conferencia Mundial sobre religiones, credos y sistemas de valores,celebrada en Ginebra este lunes 25 de junio, organizada por el Centro Ginebra por el Progreso de los Derechos Humanos y el Dialogo Global. Crédito: GCHRAGD

Migración humana sin precedentes clama por respuestas

El mundo se encuentra en conflicto consigo mismo, alertó este lunes 25 el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Swing, al describir el estado crítico de los desplazamientos de personas entre países y continentes.

Vista general de la 38 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 22 de junio de 2018. Crédito: Jean-Marc Ferré/UN Photo.

¿Estados Unidos primero o Estados Unidos solo?

La iniciativa de Estados Unidos de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tendrá repercusiones en todo el mundo durante los próximos años, advierten organizaciones de derechos humanos.

Proyecto de generación distribuida en viviendas sociales de Brasil.

Energía solar en vivienda social, una solución descartada en Brasil

“Nuestro principal desafío es volver a poner en marcha el proyecto”, coincidieron las sindicas de dos conjuntos de viviendas de familias humildes, en los que se instaló una pequeña central de energía solar con fines sociales, en Juazeiro, un municipio

Un lago en Ucrania, que tiene una relativa escasez de suministro natural. Crédito: Vitaliy Motrinets/cc by 4.0

Gestión estratégica del agua es prioridad en Ucrania

La campaña que se llevó adelante en Ucrania para generar conciencia sobre la seguridad hídrica podría servir de inspiración para todo el mundo, según sus impulsores, pues logró que las autoridades cambiaran su enfoque de gestión del recurso vital.

Una mujer de 70 años se ríe junto a su familia en una tienda de alimentos en Tachilek, Myanmar (Birmania). Crédito: Kibae Park/UN Photo.

Asia piensa cómo hacer frente al envejecimiento poblacional

La estructura de las poblaciones ha cambiado mucho a lo largo de la historia, y la tendencia actual es que cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Numerosos representantes asiáticos se reunieron para debatir sobre cómo crear sociedades

La contaminación del agua causada por la agricultura afecta a miles de millones de personas y genera costes anuales de miles de millones de dólares. Crédito: FAO

Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta

La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe.

La violencia de la Policía de Buenos Aires hacia vendedores ambulantes senegaleses en los últimos meses han indignado a argentinos e inmigrantes que el 16 de junio se manifestaron contra estos hechos en la capital. Dos de ellos portaban carteles donde se leía: “dejen trabajar a los senegaleses” y “cansados de esta persecución racista”. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Inmigrantes senegaleses son víctimas de violencia en Argentina

Comenzaron a llegar a Argentina en los años 90 y la mayoría se integró con naturalidad al colectivo de vendedores callejeros de Buenos Aires y otras ciudades del país. Pero, en los últimos meses, los inmigrantes senegaleses han sufrido hechos

Massimo Sestini

Las redes sociales y el tráfico de 2,5 millones de migrantes

Por lo menos 2,5 millones de personas cayeron en manos de redes de traficantes en 2016, las que recaudaron entre 5.500 millones y 7.000 millones de dólares, concluyó el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Roberto Savio, fundador y presidente emérito de IPS y editor de Other News. Autor de la nota sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y la juventud.

Trump está aquí para quedarse y cambiar el mundo

Donald John Trump, el 45 y actual presidente de Estados Unidos, ha sido considerado en muchos círculos ilustres como una anomalía que no puede durar. Pero es hora de mirar la realidad. Visto a través del lente de quienes sufrieron

Una bandera de Cuba ondea en una calle del pueblo de Caimanera, colindante con la base naval que mantiene desde hace 120 años Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, en el sureste de la isla. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Lo que trajo el deshielo a los vecinos de la base de Guantánamo

Cuando el deshielo entre La Habana Y Washington atraviesa momentos inciertos, la gente de Caimanera, el municipio cubano que colinda con la estadounidense Base Naval en Guantánamo, asegura sentir “más tranquilidad” desde el acercamiento diplomático iniciado en 2014.

El periodista Arkady Babchenko, quien montó un simulacro de su asesinato en connivencia con el servicio de seguridad de Ucrania. Crédito: Wikimedia Commons

De noticias falsas a muerte falsa en Ucrania

Cuando el 29 de mayo se supo que habían asesinado al periodista Arkady Babchenko en Ucrania, se criticó la falta de seguridad que padecen los profesionales de la prensa en este país.

Parte de los ministros, autoridades y representantes internacionales que participaron en la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, el 17 de junio, en la Ciudad de la Mitad del Mundo, en Ecuador, el primer país en hospedar esta conmemoración anual. Crédito: Ela Zambrano/IPS

Manejo sostenible del suelo, la receta contra desertificación

La conservación y el manejo sostenible del suelo son las recetas que con diversos ingredientes representan la base para combatir la degradación de los suelos, coincidieron este domingo 17 en Ecuador los participantes en el acto de celebración del Día

La nueva coordinadora ejecutiva y portavoz para Acoso Sexual y Otras Formas de Discriminación de la ONU, Purna Sen, aprovechará la campaña del secretario general para “encontrar soluciones duraderas y frenar, prevenir y responder al acoso sexual tanto dentro como fuera de la Organización de las Naciones Unidas”. En el marco de la política de tolerancia cero contra la explotación y el abuso sexual en el sistema de la ONU lanzada por el secretario general, ONU Mujeres designó el 11 de abril a Sen para buscar revertir la situación. La decisión del secretario general, António Guterres, se debió a las crecientes denuncias dentro del foro mundial. En 2015, ONU Mujeres, creada en 2010 para empoderar a las mujeres, recibió una denuncia de acoso sexual de parte de un contratista, la que se confirmó y llevó a la agencia a concluir de inmediato el contrato vigente, indicó Sen.

ONU lucha contra desigualdad estructural de género

La nueva coordinadora ejecutiva y portavoz para Acoso Sexual y Otras Formas de Discriminación de la ONU, Purna Sen, aprovechará la campaña del secretario general para “encontrar soluciones duraderas y frenar, prevenir y responder al acoso sexual tanto dentro como