Destacados

Embotellamiento en la capital de Indonesia. La contaminación del aire en Yakarta es el triple del máximo considerado

Indonesia se compromete con un desarrollo verde en la COP24

Indonesia logró un crecimiento económico de más de cinco por ciento en la última década, pero para asegurarse un crecimiento sostenible en el futuro será fundamental que explore las energías renovables, reconoció el propio gobierno.

Un grupo de música tradicional cubana ameniza la terraza de un establecimiento estatal que ofrece servicios de gastronomía al turismo internacional, en un una calle de La Habana Vieja, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Se escucha el reclamo popular en Cuba sobre trabajo privado?

Reajustes en normas para el trabajo privado a fin de tomar en consideración opiniones de especialistas y ciudadanos e inusuales explicaciones televisivas de altos dirigentes del gobierno de Cuba, dan un giro sin precedentes a la relación entre las autoridades

El 10 de diciembre de 2018, 164 países adoptaron el primer acuerdo intergubernamental negociado que busca cubrir todas las dimensiones de las migraciones. Crédito: Cortesía: Steven Nsamaza.

Pacto sobre migraciones, un triunfo del multilateralismo

La migración segura, ordenada y regular logró finalmente el apoyo de 164 países, que este lunes 10 adoptaron el primer acuerdo intergubernamental negociado, que busca cubrir todas las dimensiones de las migraciones internacionales.

Refugiados de Sudán del Sur. Crédito: Will Swanson/UNHCR.

Conferencia sobre migraciones comienza debilitada

Cuando la tan esperada Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración comenzó este lunes 10 en Marruecos, lo hizo con un hecho sin precedentes: la cancelación de su asistencia de por lo menos siete Estados miembro casi a último

Se precisa cooperación internacional para reducir las emisiones y alcanzar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

A la búsqueda de formas de reducir las emisiones contaminantes

En el marco de la 24 Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), muchos actores tratan de redoblar esfuerzos en la búsqueda de soluciones prácticas a la crisis climática,

Una escuela con estudiantes indígenas en la ciudad de Acapulco, en el estado de Guerrero, en el suroeste de México. Crédito: Kau Sirenio Pioquinto

Los indígenas montañeros que llegaron al mar en México

Caminar en las calles del barrio de Alborada 19, en la ciudad mexicana de Acapulco, es como recorrer los caminos agrestes de la región de La Montaña, en el mismo estado de Guerrero. Lodo, baches, arbustos, polvo, el zumbido de

La Asamblea General de la ONU decidirá sobre cualquier recorte propuesto de las contribuciones correspondientes de Estados Unidos a la ONU. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

¿Los Estados miembros de la ONU compensarán recortes de EEUU?

La especulación sobre que el gobierno de Donald Trump pretende reducir su contribución económica obligatoria al presupuesto regular de la ONU se confirmó de forma implícita cuando el presidente de Estados Unidos dijo: Washington “trabaja para mover más fondos de

La jubilada Elizabeth Ribeiro planta el primer árbol de su vida, una especie de papaya silvestre, en una finca a unos 50 kilómetros de Brasilia. Plántulas donadas durante el Foro Mundial del Agua, realizado en la capital de Brasil en marzo, se sembraron en la cuenca del río Pipiripau para

Agua, producto ambiental de la agricultura en Brasil

Solo ahora, ya jubilada como profesora de educación física, Elizabeth Ribeiro plantó el primer árbol de su vida, un jaracatia, también conocido como papaya silvestre, nativo en las sabanas centrales de Brasil.

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

La resistencia a los antimicrobianos no conoce límites

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y de organismos internacionales reclaman ayuda para que los países más pobres puedan hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos, que amenaza con convertirse en una “tragedia de salud mundial” y en

Néstor Flores, un comunero de Quinsalakaya, a más de 4.300 metros de altura, en las alturas andinas, en el sureste de Perú, muestra la estructura con muros de ladrillos de adobe de su nueva vivienda abrigadora, a la que él y su familia se trasladarán antes de finalizar el año y que les permitirá vivir libres de frío y de humo. Crédito: Annie Solís/IPS

Casas térmicas cobijan de las heladas junto al cielo de Perú

Treinta familias de una comunidad rural a más de 4.300 metros de altura contarán con casas abrigadoras que las protegerán de las heladas que cada año causan muerte y enfermedades entre la población infantil y adulta mayor en esta región

Niñas en edad escolar en la zona rural de Bihar, en India. En la mayoría de los pueblos indios una de cada 10 niñas de entre 10 y 14 años no van a la escuela para ayudar en las tareas del hogar. Crédito: Manipadma Jena/IPS

El bono que facilita la educación de las niñas en India

A los cinco meses del comienzo del año lectivo, los padres de Sneha, de 15 años, la sacaron de la escuela en Bhilwara, una ciudad del desértico estado de Rajasthan, en India, porque necesitaban que cuidara de sus cuatro hermanos

Integrantes del Taller de Transformación Integral del Barrio de Alamar Este, un barrio de La Habana, durante una sesión de trabajo en el marco de la Jornada por la No Violencia hacia Mujeres y las Niñas 2018, dentro de los 16 Días de activismo contra la violencia de género que se celebran en el mundo entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Vivienda obstruye atención a mujeres víctimas de violencia en Cuba

Delgada y nerviosa, la trabajadora Belkis Rondón, de 57 años, siente que su problema nunca tendrá solución. “He hecho muchas denuncias, pero nadie me da respuestas… ni la policía ni (las autoridades de) vivienda”, dice esta vecina de barrio de

Un panel de debate sobre políticas para la paz. Crédito: Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).

Países africanos muestran cierta transparencia en el gasto militar

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a publicar informes anuales sobre el gasto militar, en 1981, no logró la participación de los 193 miembros de forma voluntaria en ese ejercicio de transparencia, principalmente porque el presupuesto de

Manifestantes protestan en Buenos Aires contra la 13 Cumbre del Grupo de los 20, que acogió la capital argentina el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, cerrada con débiles consensos, salvo sobre cambio climático, en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó su rechazo al Acuerdo de París. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Trump reafirma en G20 su aislacionismo sobre cambio climático

El cambio climático volvió a convertir al G20 en 19+1, con Estados Unidos aislado del resto del mundo. El presidente Donald Trump mantuvo su rebeldía sobre el tema en la cumbre de dos días de los grandes países industriales y

“Escuchen nuestra voz, entiendan nuestra voz, respeten nuestra voz, acepten nuestra voz, implementen nuestra voz”, gritaron el medio centenar de adolescentes latinoamericanos, al concluir un encuentro regional donde los jóvenes presentaron sus exitosas iniciativas para mejorar la situación de sus entornos. Crédito: Cepal

Escuchen nuestra voz: el reclamo de adolescentes latinoamericanos

Cincuenta jóvenes de 16 países latinoamericanos denunciaron crecientes abusos sexuales y discriminación por razones como las étnicas, contra la población infantil y adolescente de la región, y reclamaron mayor participación en la solución de los problemas que los aquejan, durante