Europa

ESPAÑA: Oro negro amenaza el paraíso renovable

Las autoridades de las Islas Canarias y ecologistas rechazan las prospecciones de petróleo avaladas por el gobierno español en un área del océano Atlántico cercana a ese archipiélago, uno de los destinos turísticos más importantes de Europa y de gran

TRABAJO-ESPAÑA: Los sonidos del silencio oficial

Los trabajadores de España siguen sin ser escuchados en su demanda de diálogo con el gobierno para discutir la reforma laboral y la política de fuertes restricciones al gasto, dos asuntos cruciales ante la severa crisis económica que afrontan el

MALVINAS: Fernández insiste, Cameron no quiere ni hablar

Tres décadas después del desembarco militar argentino en las islas Malvinas, el gobierno de Cristina Fernández insiste en forzar a Gran Bretaña a discutir la soberanía del archipiélago que ese país ocupa desde 1833.

ESPAÑA: Oídos sordos a huelga multitudinaria

El gobierno centroderechista de España se mantuvo firme y anunció que no modificará la flamante norma laboral que decenas de miles de personas rechazaron este jueves 29 en una huelga general convocada por las dos principales centrales sindicales.

TURQUÍA: Exjefe militar enjuiciado por golpista

Ilker Basbug, exjefe del Estado Mayor de de las Fuerzas Armadas de Turquía, fue llevado a la justicia bajo el cargo de liderar una organización acusada de complotar para derrocar al gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.

ESPAÑA: Exiliados cubanos a la deriva

Exdetenidos cubanos y sus familiares acogidos en España se sienten desamparados y advierten de la interrupción de ayudas del gobierno debido a la crisis económica que afecta a este país, que disparó el desempleo y, por tanto, dificulta su integración.

PORTUGAL: Trabajadores de pie contra recorte de derechos

Los trabajadores deben evitar a toda costa «el regreso al feudalismo» laboral que significan las medidas económico-financieras impuestas por el gobierno de Portugal. Esas políticas «no van a resolver los problemas, sino que van a contribuir a su agravamiento».

¿Cumplirá Europa su objetivo de asistencia al desarrollo?

Hace unas décadas, las 15 naciones más ricas de Europa se comprometieron a destinar 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la asistencia oficial al desarrollo. Pero muy pocos alcanzarán el objetivo para 2015, pese a que es

François Hollande, candidato del Partido Socialista a las próximas elecciones presidenciales de Francia. Crédito: Jean-Marc Ayrault/CC-BY-2.0

EUROPA: Socialistas unidos contra la austeridad

Casi todo el socialismo europeo respalda a su correligionario François Hollande en su afán por llegar al gobierno de Francia, con el deseo de que una victoria ante el presidente Nicolas Sarkozy genere un movimiento que ponga fin a las

FINANZAS: BRICS piensa en nuevo crupier

La propuesta de India de crear un banco del BRICS ocupará un lugar central en la agenda de la cumbre de este grupo que comparte con Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, a realizarse el miércoles 28 en Nueva Delhi.

BALCANES: Turismo de compras promueve unión regional

Años después del estallido de la crisis financiera mundial en 2008, la zona de los Balcanes ha desarrollado un nuevo fenómeno en respuesta a las dificultades económicas europeas: el «turismo de compras».

Mesas y sillas de madera a la venta en Ierapetra, Grecia, ostentan precios en la moneda kaereti. Crédito: Leonidas Ntilsizian/IPS

ECONOMÍA-GRECIA: La moneda de la solidaridad

«¡Cuidado! La soda cáustica es peligrosa», grita Rea Pigiaki mientras mezcla el líquido con lavanda para preparar sus jabones aromáticos, que son muy famosos en esta pequeña localidad del sudoriente de Creta.

Antibióticos en la agroindustria generan bacterias resistentes

La muerte de cinco bebés prematuros en la norteña ciudad alemana de Bremen, infectados por una bacteria aviar contraída en un hospital, aumenta el temor de ambientalistas y expertos en salud de que el uso generalizado de antibióticos en el

ESPAÑA: Desempleados unidos para no ser vencidos

Asociaciones y movimientos de desempleados en España plantean alternativas a los cauces oficiales de búsqueda de trabajo, en medio de una crisis económica que hasta ahora dejo sin empleo a más de cinco millones de personas.