Europa

Ataque a Siria puede ensombrecer cumbre del G-20

Los líderes del Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes están reunidos en San Petersburgo, Rusia, en medio de severas diferencias sobre una posible acción militar de Estados Unidos contra Siria.

Desarme nuclear retrocede dos casilleros

La posibilidad de que el Kremlin haga alguna concesión en materia de desarme nuclear está más lejos que nunca, porque el presidente ruso Vladimir Putin y su par estadounidense Barack Obama aprovechan la tensión actual entre sus países para fortalecer

Denuncia de esquema franquista de robo de bebés cruza el océano

La niebla que todavía rodea el masivo negocio de robo y compraventa de bebés, perpetrado durante décadas en España bajo el régimen de Francisco Franco (1939-1975), podría empezar a disiparse en los estrados judiciales de Argentina.

Energía solar alemana aplasta a la hidráulica suiza

La energía hidráulica es la principal fuente de electricidad en los países alpinos. Pero pese a su importancia para el cambio hacia alternativas renovables en Europa, en Austria y en Suiza están en suspenso algunos proyectos de construcción de infraestructura

Portugal arde y llora a sus bomberos caídos

Portugal cierra este mes con un saldo trágico de vastas áreas forestales consumidas por el fuego, en cuyo combate ya murieron cinco bomberos voluntarios. El último caso fatal ocurrió este jueves 29 y se trata de una mujer de 21

Gran Bretaña asegura legalidad de un ataque a Siria sin la ONU

El gobierno británico publicó un documento en el que sostiene que desde el punto de vista legal tiene derecho a actuar militarmente contra Siria aunque el Consejo de Seguridad de la ONU se oponga a una intervención directa.

Muros eslovacos plasman rechazo a romaníes

La Comisión Europea (CE) reclama que Kosice, la segunda ciudad de Eslovaquia, derribe un muro instalado para segregar a los romaníes. Se trata del número 14 de su tipo en el país y el octavo construido en los últimos cuatro

No reducir emisiones contaminantes tendrá efecto devastador

Dos informes divulgados esta semana revelan la peligrosa brecha que existe entre ciencia y política y concluyen que los eventos meteorológicos extremos se duplicarán para 2020, aumentarán 400 por ciento para 2040 y seguirán empeorando si no hay una reducción

Portugal y la rebelión de las canas

Los más indefensos son las principales víctimas de los cortes drásticos en las pensiones de jubilación de los funcionarios públicos, anunciados esta semana por el gobierno portugués del conservador primer ministro Pedro Passos Coelho. Por eso las calles se llenan

Pequeños músicos del Sur abren una puerta grande en el Norte

Vinieron, tocaron y vencieron: 207 niños y niñas de Venezuela subieron sin inhibiciones al escenario del majestuoso teatro Felsenreitschule de esta ciudad austríaca para cautivar al público, que aún desconocía su arte, con la interpretación de la Sinfonía Nº 1,

Salvavidas hunde más a Grecia

Grecia sigue desmantelando su sector público en un intento desesperado de persuadir a la Troika, conformada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, de que le otorgue un nuevo rescate en octubre próximo.

Trabajadores españoles víctimas de disputa entre Madrid y Gibraltar

“La situación está fastidiada. España está a punto del levantamiento civil y el gobierno busca desviar la atención” aumentando los controles fronterizos en el peñón para provocar tensión entre las partes, acusó Manuel Márquez, delegado de la Asociación Sociocultural de

Venezuela exhibe en Salzburgo la fuerza social de su música

Un bosquecillo de manos enguantadas, que se agitan gráciles y enérgicas al seguir el ritmo de una canción tropical, muestra a emocionados espectadores en el centenario teatro Mozarteum, de esta ciudad austríaca, la combinación que Venezuela hace de la educación

Deuda española con indígenas americanos aún lejos de saldarse

La cooperación española con las comunidades originarias de América es todavía muy débil, a pesar de algunos esfuerzos puntuales y de la acción de la sociedad civil, cuestionó la economista Laura Barba, directora de la organización no gubernamental WATU en

Inmigrantes se abren camino en el extremo oriente de Rusia

Tradicionalmente, el grueso de los trabajadores inmigrantes en el extremo oriente de Rusia procedía de China, aunque también había algunos pocos norcoreanos. Pero en los últimos tiempos llegan de Asia central y sacan a sus competidores chinos de lo más