Europa

Desarrollo sostenible gana impulso en excolonias europeas

La iniciativa para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible (DIIS), de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), que procura reducir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y un ambiente sostenible, toma impulso en los países

El Tupolev Tu-95 es un bombardero estratégico y portamisiles propulsado por cuatro motores turbohélice. Realizó su primer vuelo en 1952 y la Fuerza Aérea de Rusia prevé tenerlo en servicio hasta el 2040. Crédito: Dmitry Terekhov/cc by 2.0

Ventas de armas rusas aumentan, en contra de tendencia mundial

Las 100 mayores empresas productoras de armas acumularon 402.000 millones de dólares en ventas en 2013, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (Sipri).

Roberto Savio

El triste futuro de nuestro planeta

Ya es oficial: el actual sistema intergubernamental no logra actuar en beneficio de la humanidad. La 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, concluida en Lima el 14 de este mes, produjo un proyecto de acuerdo que

La sesión número 100 del Consejo de Ministros ACP se celebró en Bruselas en diciembre. Crédito: Cortesía de ACP

¿Qué porvenir le espera a la alianza ACP-UE tras 2015?

«Todavía hay perspectivas de una alianza significativa entre ACP y la UE, capaz de contribuir y dar respuesta concreta y eficaz a los objetivos de promover y alcanzar la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo

Roberto Savio

Europa perdió la brújula

Tan solo dos meses después de haber asumido el cargo, el gobierno socialdemócrata sueco presentó su dimisión el 3 de diciembre, luego de que el xenófobo y ultraderechista partido Demócratas de Suecia se alineó con la alianza opositora de centroderecha,

Europa oriental y Asia central con menos fondos contra el VIH/sida

Organizaciones de la sociedad civil de Europa oriental y Asia central alertan sobre la “tragedia” que podría vivir la región con el recorte de los fondos internacionales para los programas de lucha contra el VIH/sida y la tuberculosis.

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Roberto Savio. Crédito: IPS

El suicidio de Europa

Es un hecho insólito que invita a la reflexión que en un referendo Suiza haya emprendido un camino opuesto al de la Unión Europea (UE), sobre todo porque ha optado por una senda mucho más progresista, pese a que estábamos

Migrantes sirios protestan en Atenas para que se les permita ir a otros países europeos. Muchos duermen a la intemperie en el suelo durante la noche, cubiertos solos con mantas frente a temperaturas inferiores a los 10 grados. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

Refugiados sirios protestan contra trampa burocrática en Grecia

Una protesta de refugiados sirios que están instalados desde el 19 de noviembre en una plaza en el corazón de esta capital revela el estancamiento de la política hacia los inmigrantes, tanto en Grecia como en el resto de Europa.

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa a la vanguardia… de la decadencia

Europa presenta su nueva imagen en el Mediterráneo después de la operación marítima italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, iniciada en octubre de 2013 a un costo de nueve millones de euros mensuales, que logró recuperar casi 100.000 inmigrantes,

El decrecimiento busca redefinirse

Un nuevo libro replantea el decrecimiento como alternativa a los defectos del desarrollo sostenible, recorriendo su historia y comparando definiciones.

La doble carga de la malnutrición

Las paradojas de la nutrición no se terminan con los 805 millones de personas que cada día se van a dormir con hambre mientras se derrocha un tercio de la producción mundial de alimentos, nada menos que 1.300 millones de

Manuel F. Montes

Las trabas contra el desarrollo están en el sistema internacional

Mientras la comunidad internacional está enfrascada en discusiones políticas acerca de las alternativas para la continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya primera fase concluye el año próximo, es oportuno llamar la atención sobre una disyuntiva fundamental.

Iraníes mantienen viva la esperanza de acuerdo nuclear definitivo

En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan

Área de exhibición, aún sin terminar, que integra las instalaciones temporales que el país anfitrión ha construido en Lima para albergar la COP 20, entre el 1 y el 12 de diciembre. Crédito: COP20 Perú

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se desarrollará en Lima y donde debe presentarse

Los gobiernos del G-20 continúan subsidiando la exploración en busca de combustibles fósiles pese a los compromisos de apoyar la transición hacia la energía limpia. Crédito: Flickr/Leszek Kozlowski

¿Por qué los gobiernos del G-20 subsidian el cambio climático?

Apenas unos días después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitiera su alerta más grave en cuanto a que será necesario mantener bajo tierra a la vasta mayoría de las reservas existentes de petróleo,