El sarampión mata a decenas de miles de niños cada año
El sarampión sigue siendo una de las principales causas de mortalidad de niños y niñas de corta edad en todo el mundo, a pesar de que existe una vacuna contra la enfermedad.
El sarampión sigue siendo una de las principales causas de mortalidad de niños y niñas de corta edad en todo el mundo, a pesar de que existe una vacuna contra la enfermedad.
El nuevo gobierno de Ucrania, en funciones desde el 2 de diciembre, tiene el más firme apoyo de las potencias occidentales y es único en el mundo: tres de sus más importantes ministros nacieron en el extranjero y recibieron la
Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos años y medio, se vislumbró en esta última semana de enero, por obra de
El conflicto armado que tiene al este de Ucrania al borde de la catástrofe humanitaria, según organizaciones internacionales, limita incluso más el acceso a los servicios de salud pública de las personas adictas a las drogas, la población romaní o
Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Aunque sigue siendo una incógnita si finalmente este año se alcanzará un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de Irán, importantes actores internacionales intervinieron en respaldo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra las nuevas sanciones que el Congreso
Cada día recibimos datos sorprendentes, que deberían crear alboroto y desencadenar acciones. En cambio, la vida transcurre como si esos datos nada tuviesen que ver con nuestras vidas.
Cuba cerró el paréntesis en sus conversaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de cooperación y decidió avanzar en el diálogo con ese bloque, en paralelo a las negociaciones para normalizar las relaciones con Estados Unidos tras más
A raíz del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo el 7 de enero, que dejó a 12 personas muertas, Francia y otros países libran una encendida batalla en el campo de la opinión sobre la libertad de expresión y
Una fuerte mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) expresan su firme apoyo a la cooperación y al aumento de la ayuda al Sur en desarrollo, a pesar de que el bloque de 28 países experimenta una recesión
Es triste ver cómo un continente que fue cuna de una civilización, está marchando ciegamente hacia una trampa: la de una guerra santa contra el Islam. Para eso, bastaron tres terroristas musulmanes y un ataque asesino al semanario parisino Charlie
«Son cobardes que reaccionan a la sátira empuñando sus Kalashnikovs». Así calificó el renombrado caricaturista francés Plantu a los asesinos de 10 empleados de la revista satírica Charlie Hebdo y dos policías en esta capital el miércoles 7.
Sardor Abdullayev, un obrero de la construcción oriundo del este de Uzbekistán, pensaba ir a Rusia en los primeros meses de 2015 para reunirse con parientes que trabajan como obreros de la construcción en Samara, una ciudad sobre el río
En Alemania, una iniciativa única procura crear una red de diversidad e inclusión para futuros líderes de las comunidades minoritarias no blancas y con diferentes antecedentes culturales.
Después de meses de advertencias susurradas, los problemas económicos de Rusia pasaron a acaparar los titulares mundiales, tras el derrumbe de su moneda a mediados de diciembre. La caída de los precios del petróleo hizo que el rublo descendiera a
La corrupción política e institucional, lo indican las encuestas, se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, después del desempleo y los dramáticos efectos sociales de la crisis económica.
Recientemente estuve en Asís, la ciudad natal de San Francisco y Santa Clara, dos grandes espíritus que han inspirado a millones y millones de personas en todo el mundo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.