EEUU hace inversión sin precedentes contra la inmigración
El gobierno de Estados Unidos gasta anualmente más en sus servicios de control de la inmigración que en todas sus otras agencias de seguridad juntas, revela un nuevo estudio.
El gobierno de Estados Unidos gasta anualmente más en sus servicios de control de la inmigración que en todas sus otras agencias de seguridad juntas, revela un nuevo estudio.
Estados Unidos sigue estando en la poca prestigiosa compañía de otros seis países que se niegan o se muestran renuentes a ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas
La decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de nominar al exsenador Chuck Hagel como nuevo secretario (ministro) de Defensa pone al poderoso lobby israelí frente a una disyuntiva.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos critican al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por no haber vetado una ley que le hará más difícil cumplir su promesa de clausurar la prisión en la base militar de Guantánamo, Cuba.
El auditor interno del Fondo Monetario Internacional (FMI) criticó la política de la entidad en materia de reservas de divisas y advirtió que la enorme influencia de Estados Unidos propició medidas para las que no había suficientes evidencias de que
Mientras las autoridades de Irán se preparan para las negociaciones con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) sobre su programa nuclear, el debate interno va más allá: ¿será útil dialogar o incluso
La escritora estadounidense Paula Broadwell intentó defender la decisión del general David Petraeus, con quien mantuvo una relación extramatrimonial, de destruir aldeas enteras en Afganistán en 2010.
Dos tercios de las reservas probadas de combustibles fósiles del mundo no podrán ser utilizadas sin arriesgar alteraciones climáticas peligrosas, alerta la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Cuando la otrora Comisión de Derechos Humanos de la ONU estaba prácticamente dominada por países acusados de reprimir a opositores políticos, un congresista de Estados Unidos la ridiculizó señalando que «los pacientes estaban tomando control del manicomio».
Analistas de Estados Unidos reflexionan sobre si el segundo periodo de gobierno de Barack Obama seguirá caracterizándose por la cautela en política exterior o si el mandatario aprovechará esta nueva oportunidad para tomar riesgos.
La histórica legalización del consumo recreativo de marihuana y la aprobación del matrimonio homosexual en referendos estaduales celebrados en forma paralela a los últimos comicios en Estados Unidos, reflejan un cambio en el electorado.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se aseguró un segundo mandato en los comicios del martes 6 gracias a la mayoría conseguida en el colegio electoral, si bien también derrotó en cantidad de votos a su contrincante, Mitt Romney.
Las campañas locales y estaduales en Estados Unidos se volvieron una verdadera puja económica. Las grandes empresas transnacionales y diversos grupos de interés corporativo esperan incidir en el resultado de los comicios de este martes 6.
Mientras el noreste de Estados Unidos se recupera del huracán Sandy y cuando falta menos de una semana para las elecciones, el presidente Barack Obama aparece en las encuestas con una leve ventaja sobre su principal rival, Mitt Romney.
Los musulmanes de Estados Unidos podrían jugar un papel inesperadamente decisivo en las elecciones de este país, previstas para el 6 de noviembre.
Organizaciones judías de Estados Unidos reaccionaron con enojo a una carta enviada por 15 líderes cristianos al Congreso legislativo pidiéndole que revise si parte de la asistencia de 3.000 millones de dólares que este país da a Israel no se
Estados Unidos sufrió este año el verano más caluroso de su historia, con sequías e incendios en distintas partes de su territorio. Y, según un informe de la firma reaseguradora Munich Re, las pérdidas por pagos de seguros debido a