“La economía debe servirnos a nosotros y no al revés»
Ya desde la época de la universidad John Schmitt ha estado «muy interesado en las cuestiones de justicia económica” y “desigualdad económica”, asegura.
Ya desde la época de la universidad John Schmitt ha estado «muy interesado en las cuestiones de justicia económica” y “desigualdad económica”, asegura.

Con la decisión de reanudar relaciones diplomáticas, Cuba y Estados Unidos, dos antípodas que antes inspiraban o fomentaban extremismos en el continente americano, se convierten ahora en factores de moderación y pragmatismo.

Después de meses de advertencias susurradas, los problemas económicos de Rusia pasaron a acaparar los titulares mundiales, tras el derrumbe de su moneda a mediados de diciembre. La caída de los precios del petróleo hizo que el rublo descendiera a

En un gesto poco común, un número sin precedentes de relatores especiales de la ONU enviaron una carta para expresar su inquietud al Banco Mundial ante el posible cambio de las garantías socioambientales que rigen los préstamos que otorga la

El sueño americano de Julio César Cordero no duró mucho. Iba como indocumentado a la ciudad de Houston, en Estados Unidos, pero fue detenido en Acayucán, en el sureste de México. Su futuro en El Salvador es incierto, como el

Cuando el carismático Ernesto “Che” Guevara, por entonces el segundo al mando del líder cubano Fidel Castro, habló ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1964, la sede del foro mundial fue, literalmente, objeto

El espectacular anuncio, el 17 de este mes, de una nueva relación entre Washington y La Habana, incluido el posible restablecimiento de amplias relaciones diplomáticas, puede ser (si se cumplen los plazos de la agenda anunciada por el presidente Barack

El anuncio este miércoles 17 del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington tomó por sorpresa a buena parte de la ciudadanía de Cuba, más de la mitad de cuya población nació después del rompimiento de vínculos en

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este miércoles que va a restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, en la que quizá sea la medida de política exterior más audaz de su gobierno.

Las 100 mayores empresas productoras de armas acumularon 402.000 millones de dólares en ventas en 2013, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (Sipri).

Con la absolución del expresidente egipcio Mohamed Hosni Mubarak se puso el último clavo en el ataúd de la llamada Primavera Árabe y los levantamientos por justicia, dignidad y libertad que sacudieron a Egipto y otros países del norte de

El comando conjunto de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (FIAS), de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos, bajó su pabellón por última vez en Afganistán el 8 de este mes después de

Los dos informes que revelaron los abusos practicados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y por la dictadura militar en Brasil se dieron a conocer, paradójicamente, en la víspera del 30 aniversario de la Convención de

Un representante de la sociedad civil hizo reír a los presentes cuando declaró su «admiración por el delegado de Estados Unidos que, con una intervención insensible, inoportuna, inadecuada y diplomáticamente inepta, logró disipar la considerable buena voluntad” que Washington había

Numerosas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en salud instaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a aclarar que es posible utilizar fondos de la asistencia estadounidense para financiar servicios de aborto destinados a mujeres y niñas que

El informe que divulgó el senado de Estados Unidos sobre las torturas que aplicó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la llamada «guerra contra el terrorismo» no alcanza, afirmaron destacadas organizaciones de derechos humanos que pretenden que los responsables

Este martes concluyó en la capital austríaca la conferencia sobre el impacto humanitario de las armas nucleares, pero antes la ciudad recibió a activistas de todo el mundo para un foro de la sociedad civil organizado por la Campaña Internacional