Estados Unidos

El asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, una de las víctimas de las desconsideraciones de Donald Trump a su equipo, en una comparecencia junto al presidente sobre la situación de la covid-19 en Estados Unidos, el país con mayor número de contagios y de muertes por la pandemia. Foto: Casa Blanca

El regreso

“Como decíamos ayer”. Cuando, tras una anormal interrupción del calendario escolar, tal como sucedió recientemente con la extensión de las vacaciones de primavera (que no coinciden con las de “Semana Santa”), regreso a dar una clase sorprendo a mis alumnos

La parálisis parcial del comercio mundial por la pandemia de la covid-19 se produce en el peor momento desde su creación en 1995 de la OMC, el estandarte y soporte de la globalización. Foto: Naucher Global

El virus pone en más aprietos a la globalización

La globalización se encuentra a merced de la tormenta de la covid-19 y también de la suerte que corra el ordenamiento jurídico de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a su vez depende del futuro del debilitado multilateralismo de

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Habiendo agotado las poblaciones de peces en aguas internas, las flotas de grandes naciones pesquera, especialmente de China, ahora se trasladan hacia aguas territoriales de los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de mariscos, según un estudio publicado por

El presidente Donald J. Trump pronuncia un discurso el viernes 5 de junio de 2020 en Puritan Medical Products en Guilford, en el estado de Maine. Foto: Joyce N. Boghosian/Casa Blanca

El legado intelectual del «trumpismo»

Dentro de seis meses se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Queda un mundo porque, si algo hemos aprendido de la presidencia de Donald J. Trump, es el carrusel político y emocional de sus decisiones y actuaciones. Quienes seguimos

Una protesta contra el racismo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en São Paulo, en que en un cartel improvisado se puede leer: “Luto en la lucha por João Pedro (Mattos)”, el adolescente negro asesinado por la policía cuando estaba dentro de su hogar en Río de Janeiro. Foto: Guilherme Gandolfi/Fotos Públicas

América Latina arrastra en silencio su racismo

El viejo silencio sobre el racismo en América Latina y el Caribe frena al activismo que se suma a las manifestaciones mundiales por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidas y por sus propias víctimas de brutalidad policial,

Manifestantes con la rodilla en tierra durante una concentración en Minneapolis el 11 de junio de 2020. Foto: Akhil Appu / Shuttersstock

Conciencia global ante el racismo y desobediencia civil

Un ciudadano negro es asesinado en Minnesota a sangre fría por un agente de la policía y el mundo entero se moviliza ante la brutal atrocidad. Esta reacción nos llevaría a darle la razón –al menos por una vez– a

Las protestas contra la injusticia racial y la brutalidad policial en Estados Unidos se propagaron por todo el país, incluida la sede de las Naciones Unidas: Nueva York. Pero la cúpula del organismo mundial mantiene silencio sobre la crisis. Foto: Shirin Yaseen/ONU

Grandes potencias silencian con vetos a los jefes de la ONU

Las protestas masivas en más de 120 ciudades de Estados Unidos por injusticia racial y brutalidad policial se hicieron globales la primera semana de junio, en medio de amenazas presidenciales de usar la fuerza militar contra manifestantes en Washington.

El impacto potencial del cambio climático es tan grande como los efectos de la pandemia y costará millones de vidas. La covid-19 puede durar hasta dos años, pero la crisis climática se extenderá durante varios siglos, y la crisis de pérdida de biodiversidad es para siempre, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo.

“Impacto de cambio climático será similar a efectos de covid-19”

La pandemia del nuevo coronavirus y sus efectos socioeconómicos indican que el sistema económico actual, basado en la explotación de los recursos naturales para obtener más ganancias, necesita cambiarse urgentemente, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo, profesor del Instituto de Física de