Energía

Diques de ganaderos privatizan el río Pilcomayo

Ganaderos del Chaco paraguayo, que instalaron decenas de diques ilegales en el río Pilcomayo, arriesgan una acción estatal de fuerza para poner fin a la eventual privatización de un recurso muy escaso en esa zona.

RD CONGO: Represas pequeñas iluminan mejor

Mientras el enorme proyecto de Grand Inga y el sueño de electricidad para toda África dominan el debate sobre las represas hidroeléctricas en el río Congo, la construcción de una serie de pequeños embalses puede beneficiar más rápidamente a las

PETRÓLEO-LIBIA: Sauditas al rescate

Arabia Saudita abrió sus grifos y comenzó a bombear más crudo para compensar la caída de los aportes de Libia al mercado, mientras en el país norafricano crecía el levantamiento popular contra el régimen de Muammar Gadafi.

Agrocombustibles: la polémica se instala en América Central

Crece la polémica en América Central sobre el verdadero alcance de la expansión de plantaciones industriales en zonas boscosas o dedicadas a siembras de subsistencia y su impacto en la endeble fuente de alimentos de la población rural.

Egipto genera escozor político en Irán

A juzgar por la propaganda oficial iraní, los levantamientos que derrocaron al régimen de Túnez y amenazan ahora al de Egipto son descendientes directos de la Revolución Islámica de 1979.

China y Brasil inundan de represas América Latina

La creciente presencia de capitales chinos y brasileños en el sector energético de América Latina facilita la construcción de numerosos complejos hidroeléctricos, pero también alienta posturas nacionalistas que se suman a los cuestionamientos ambientales a esos grandes proyectos.

PETRÓLEO-ECUADOR: Comienza el exilio de las transnacionales

Siete empresas petroleras de las 16 que operaban en Ecuador decidieron retirarse por no estar de acuerdo con las nuevas condiciones legales en vigor, que incluyen pasar a la modalidad de prestadoras de servicios a tarifa fija.

BRASIL: El Quijote de las hidrovías empieza a ganar batallas

Sólo la ignorancia es lo que impide a Brasil contar con una amplia red de hidrovías, un potencial desperdiciado de sus grandes ríos, se lamenta José Alex de Oliva, superintendente de Navegación Interior de la Agencia Nacional de Transportes Acuaviarios

ENERGÍA-MAURICIO: Modelo para armar

Los habitantes de Mauricio colaboran en un proyecto de fomento a las energías renovables que apuesta a la sostenibilidad ecológica y que puede convertirse en un modelo para otros países.

México tentado a cambiar la tortilla por el etanol

Movilizaciones campesinas y el aumento de precio de la tortilla a fines de diciembre pusieron un freno temporal al Senado de México, que se aprestaba a levantar la prohibición nacional de emplear el maíz para producir alcohol carburante.

EEUU: Enfermos piden auxilio en el Golfo de México

Los habitantes del Golfo de México reclaman al gobierno estadounidense atención médica y apoyo ante las enfermedades que causó el derrame de combustible de la multinacional British Petroleum (BP).

AGUA-RD CONGO: Ciudad sedienta

Cuando los ingenieros comiencen a construir la represa de Kakobola, en la República Democrática del Congo (RDC), habrá júbilo en Kikwit, a unos 200 kilómetros de distancia, donde un millón de personas ansían desesperadamente un mejor acceso al agua.

China va por las energías renovables

Investigadores de China, principal proveedor de turbinas eólicas y paneles solares, trabajan para abaratar el costo de la utilización de éstas y otras fuentes renovables, lograr que sean más eficientes y aumentar su proporción en la matriz energética de este

¿Necesita uranio? Pase sin llave por la RDC

Los cables divulgados por Wikileaks revelaron una preocupante situación en la industria minera de África: la abismal falta de seguridad en yacimientos, en los centros de investigación nuclear y en las fronteras permite a firmas internacionales contrabandear material radiactivo peligroso.