Energía

Un pescador y otros residentes de la costa del Golfo de México en una reunión comunitaria en Nueva Orleans. Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

Ira y estrés en el Golfo de México

Al acercarse el primer aniversario del derrame de crudo causado por British Petroleum (BP) en el Golfo de México, expertos en salud mental y científicos sociales advierten que la población de la zona sufrirá el impacto durante décadas.

Nuevas potencias emergen sobre aguas ajenas

Los países emergentes construyen numerosas centrales hidroeléctricas para dar energía a su expansión económica, con diferente repercusión en su vecindario. Mientras en América Latina esa estrategia es planteada como un proceso de integración, en Asia genera tensiones por el uso

Siembra de maní, en la parte inferior de la imagen, fertiliza la tierra para replantar caña. Enfrente, cañaverales aún productivos. Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Caña de azúcar fertiliza su propia tierra

La mecanización de la cosecha de caña, que se impuso para evitar que los incendios de los cañaverales siguieran contaminando el aire, ha mejorado el suelo de las zonas cañeras del sureño São Paulo, el estado que produce más azúcar

AMÉRICA CENTRAL: Energía limpia con viento de cola

Los incesantes aumentos en los precios internacionales de los hidrocarburos abonan la llegada de energías renovables a América Central, una región con alto potencial para la implementación de proyectos hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos.

BRASIL: Belo Monte ante obstáculos y polémicas sinfín

El río Xingú, en la Amazonia brasileña, discurre entre islas, islotes, pedrales, cascadas y rápidos, con una anchura que aparenta ausencia de cauce en gran parte de su extensión. Su navegación es un riesgo constante.

PETRÓLEO: El discurso de los inocentes

Las revueltas en Medio Oriente y el norte de África disparan los precios de los combustibles fósiles, obligando a los consorcios transnacionales a tomar una actitud defensiva, pese a la evidente cuota parte de responsabilidad en la volatilidad de los

PETRÓLEO-CUBA: ¿Riesgo o bendición?

Cuba descartó retrocesos en su decisión de iniciar la exploración petrolera este año en sus aguas jurisdiccionales del Golfo de México, aunque dio a sus vecinos garantías de seguridad ambiental en la zona, donde aún ronda el fantasma del desastre

EXCLUSIVO-JAPÓN: Viaje a Fukushima

Decidí viajar a Fukushima, la zona de Japón más dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo y por el posterior accidente nuclear, una tarde de la semana pasada, tras una larga reunión con varios científicos.

Brasil refuerza plan de emergencia nuclear

El gobierno de Brasil está reforzando la seguridad de sus dos centrales nucleares. Este país sudamericano no tiene terremotos ni tsunamis, pero no está exento de catástrofes naturales como avalanchas de tierra y agua que pueden poner en riesgo un

GUATEMALA: Industria extractiva a prueba de transparencia

Guatemala ya es candidata a ingresar a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que busca, a través de un contralor del pago de tributos de las empresas, reducir tensiones entre éstas y

TAIWÁN: Oposición no quiere energía nuclear

La presidenta del opositor Partido Democrático Progresista (PDP) y ex viceprimera ministra de Taiwán, Tsai Ing-wen, anunció un plan nacional para prescindir de la energía nuclear en 2025.

ECUADOR: Los árboles tiemblan en la selva de Texaco

Cuando con cada paso que uno da se mueven los troncos de los árboles, uno sabe que está en un pantano tétrico. Así sucede al caminar sobre la superficie aparentemente firme y cubierta de vegetación de lo que fue una

JAPÓN: Perseguidos por la radiación

Un futuro incierto espera a los miles de vecinos de las centrales nucleares japonesas de la prefectura de Fukushima dañadas por el terremoto y el posterior tsunami, mientras se preparan para ser evacuados y escapar de la peligrosa contaminación por

Quién controla a las agencias de control nuclear

Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la seguridad de la energía atómica debería abordar la independencia de los organismos reguladores.

CHINA-JAPÓN: Desastre derriba odio histórico

Pese a las profundas tensiones históricas entre las dos potencias asiáticas, los chinos se muestran más compasivos hacia las víctimas del terremoto y el tsunami de la semana pasada en Japón, donde hay unos 5.500 muertos y más de 10.000