Debate nuclear se vuelve tóxico
El clima político mundial se enturbia en torno a la cuestión nuclear, con amenazas, acusaciones y el flagrante incumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El clima político mundial se enturbia en torno a la cuestión nuclear, con amenazas, acusaciones y el flagrante incumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es Carnaval en el soleado noroeste argentino y los puestos de comida ambulante se multiplican aquí y allá. Pero algunos son diferentes: ofrecen alimentos cocinados allí mismo por el sol.
Cada vez que el agua caliente usada en la cocina o en la ducha se va por el desagüe, con ella se van también cantidades sustanciales de energía. Aprovecharlas cuesta poco y solo requiere mecanismos simples de intercambio y transmisión
El petróleo, símbolo del México moderno, vuelve a enrarecer el ambiente político local, con presagios de tormentosos debates sobre el destino de la empresa monopólica estatal y los embates para privatizar áreas de capital importancia económica y estratégica.
La campaña electoral en Ecuador finalizó sin grandes novedades en las propuestas políticas de los ocho candidatos presidenciales, salvo algunos matices en los programas ambientales, que van desde una visión empresarial hasta una revolución ecológica.
El sueño de Brasil de hacer del etanol un combustible de flujo libre en el mundo, en igualdad de condiciones con los derivados de petróleo, camina trabado por nuevos y viejos desafíos tras un arranque prometedor.
La energía y los acuerdos de defensa ocupan un lugar destacado en la visita de Estado del presidente de Francia, François Hollande, a India. Pero pocos esperan que emerjan contratos firmes de su viaje de dos días, este jueves 14
Los últimos ensayos nucleares de Corea del Norte volvieron a poner en duda la eficacia de la «paciencia estratégica» adoptada por el presidente estadounidense Barack Obama en su primer periodo de gobierno.
Pese al acuerdo entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) para reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán a fines de este mes, pocos observadores en Estados Unidos
Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi
Ambientalistas alertaron sobre la fragilidad de un plan inadecuado para proteger al océano Ártico de derrames de petróleo, tras la reunión que mantuvieron en Suecia los ministros de Ambiente de los países con territorios en el área.
Corregir la anomalía de una electricidad carísima, aunque esté generada por la fuente más barata, la hidráulica, es el nuevo desafío de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuya carrera política despegó precisamente por su alabada gestión del sector energético.
La pequeña federación de San Cristóbal y Nieves y su gran vecino del norte, Jamaica, encabezan en el Caribe la búsqueda de nuevas formas de mejorar la eficiencia energética con farolas solares, una alternativa verde y no tradicional.
«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.
Pasar de una economía del lucro a otra de compartir parece un cambio de dimensiones geológicas. Algunos empezaron la transformación desde abajo, compartiendo el preciado automóvil personal.
«No nos han dicho nada; esperamos que el gobierno nos dé una respuesta satisfactoria y esclarezca el accidente», reclamó María Pineda, sobrina de Marisela Guzmán, herida en una explosión en la sede de la firma estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares adoptó una nueva estrategia para atraer la participación activa de ciudadanos y dirigentes políticos en busca de una prohibición mundial de las ojivas letales.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.