Energía

Debate nuclear se vuelve tóxico

El clima político mundial se enturbia en torno a la cuestión nuclear, con amenazas, acusaciones y el flagrante incumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Kiosco solar instalado en Uquía. Crédito: Cortesía Fundación EcoAndina

Kioscos solares brotan en el Carnaval de la Puna

Es Carnaval en el soleado noroeste argentino y los puestos de comida ambulante se multiplican aquí y allá. Pero algunos son diferentes: ofrecen alimentos cocinados allí mismo… por el sol.

Parte de los equipos que convierten el calor cloacal en calefacción para el palacio municipal de Fürth. Crédito: Ricarda Hager – Cortesía Municipalidad de Fürth

Cuando la calefacción está en el desagüe

Cada vez que el agua caliente usada en la cocina o en la ducha se va por el desagüe, con ella se van también cantidades sustanciales de energía. Aprovecharlas cuesta poco y solo requiere mecanismos simples de intercambio y transmisión

México chapotea en el petróleo

El petróleo, símbolo del México moderno, vuelve a enrarecer el ambiente político local, con presagios de tormentosos debates sobre el destino de la empresa monopólica estatal y los embates para privatizar áreas de capital importancia económica y estratégica.

Golondrinas fajiblancas en un tronco a orillas del río Tiputini, en el parque nacional Yasuní Crédito: CC BY 2.0

Presidenciables de Ecuador quieren conservar el Yasuní

La campaña electoral en Ecuador finalizó sin grandes novedades en las propuestas políticas de los ocho candidatos presidenciales, salvo algunos matices en los programas ambientales, que van desde una visión empresarial hasta una revolución ecológica.

Francia quiere vender a India 126 aviones caza Dassault Rafale en una operación estimada en más de 13.400 millones de dólares Crédito: Dominio público

Francia e India en conversación nuclear

La energía y los acuerdos de defensa ocupan un lugar destacado en la visita de Estado del presidente de Francia, François Hollande, a India. Pero pocos esperan que emerjan contratos firmes de su viaje de dos días, este jueves 14

EEUU-IRÁN: Pocas esperanzas de un avance

Pese al acuerdo entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) para reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán a fines de este mes, pocos observadores en Estados Unidos

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia

Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi

Las elevadas temperaturas hacen que el océano Ártico, que solía estar congelado la mayor parte del año, ahora sea un canal de navegación abierto más de la mitad del tiempo. Crédito: Dominio público

Ambientalistas critican plan sobre derrames en el Ártico

Ambientalistas alertaron sobre la fragilidad de un plan inadecuado para proteger al océano Ártico de derrames de petróleo, tras la reunión que mantuvieron en Suecia los ministros de Ambiente de los países con territorios en el área.

Construcción de la planta hidroeléctrica de Santo Antônio, en la Amazonia, una de las megacentrales con que Brasil busca atender su voracidad energética Crédito: Mario Osava /IPS

Energía empuja destino político de la presidenta de Brasil

Corregir la anomalía de una electricidad carísima, aunque esté generada por la fuente más barata, la hidráulica, es el nuevo desafío de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuya carrera política despegó precisamente por su alabada gestión del sector energético.

Residentes de San Cristóbal y Nieves aplauden las farolas solares en lugares que antes eran demasiado oscuros y propensos a la ocurrencia de delitos. Crédito: Desmond Brown/IPS

Farolas solares iluminan el camino en el Caribe

La pequeña federación de San Cristóbal y Nieves y su gran vecino del norte, Jamaica, encabezan en el Caribe la búsqueda de nuevas formas de mejorar la eficiencia energética con farolas solares, una alternativa verde y no tradicional.

Panorámica del lago Neltume, sagrado para los mapuches de la Región de los Ríos, que sería usado como desembocadura de la central hidroeléctrica homónima Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Lago Neltume, paraíso natural y cultural bajo amenaza

«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.

Petrolera mexicana sacudida por una explosión y decenas de rumores

«No nos han dicho nada; esperamos que el gobierno nos dé una respuesta satisfactoria y esclarezca el accidente», reclamó María Pineda, sobrina de Marisela Guzmán, herida en una explosión en la sede de la firma estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en

Por la bomba atómica arrojada por Estados Unidos en 1945 sobre Hiroshima murieron 145.000 personas y varios cientos de miles sufrieron lesiones y enfermedades graves en las seis décadas posteriores Crédito: ICAN

La urgencia del desarme nuclear a flor de piel

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares adoptó una nueva estrategia para atraer la participación activa de ciudadanos y dirigentes políticos en busca de una prohibición mundial de las ojivas letales.