Energía

Corea del Norte amenaza a EEUU y la ONU sanciona

Corea del Norte amenazó con lanzar un ataque preventivo contra Estados Unidos, mientras el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nuevas sanciones contra Pyongyang por sus últimos ensayos nucleares.

Cuba pierde a un amigo esencial

El venezolano Hugo Chávez fue el mandatario que más visitas realizó a Cuba, país que guardó luto oficial por su muerte el martes 5 y donde le sobrevive su amigo y mentor político, Fidel Castro.

Las comunidades vecinas del lago Nyasa, o Malawi, no comprenden de qué se trata el diferendo entre Tanzania y Malawi. Crédito: platours_flickr/CC-BY-2.0

Algo se esconde para los tanzanos en el lago Nyasa

La comunidad tanzana que vive cerca del lago Nyasa no entiende nada del conflicto entre su país y Malawi, ni qué es lo que está en juego. Pero sí ansía que los esfuerzos de mediación por su soberanía comiencen pronto.

Milicianos kurdos custodian una torre petrolera en Rumelán, al noreste de Siria. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Cuando el petróleo une al pueblo sirio

«Aquel 1 de marzo nos dijeron que nos fuéramos a casa y que esperáramos dos días por nuestra seguridad». Mahmud Hassan recuerda con detalles ese momento, que pudo cambiar el curso de la guerra que arrasa a Siria desde hace

La refinería Cienfuegos se reactivó en 2007 como parte de un polo petroquímico. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba diversifica su matriz energética sin olvidar el petróleo

La reforma económica que se procesa en Cuba prioriza cada vez más la diversificación energética, aunque sigue apostando por los hidrocarburos a través de convenios con socios como Venezuela y a la espera de descubrir pozos explotables en sus aguas

China releva valiosa información minera de Venezuela

El gobierno de Venezuela negoció la prospección y mapeo de las reservas mineras del país con una firma estatal de China, uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo, mediante un convenio que la oposición y expertos cuestionan

COLUMNA: La más inhumana de las armas

La mayoría de los ciudadanos del mundo estarán de acuerdo en que las armas nucleares deberían ser consideradas inhumanas. Es alentador ver que actualmente hay un movimiento creciente, aunque todavía naciente, por ilegalizar las armas atómicas en base a esta

Península de La Guajira, con la mina Cerrejón, la vía férrea y el Puerto Bolívar. A la izquierda, la Sierra Nevada de Santa Marta. A la derecha, Venezuela Crédito: Felipe Osorio/IPS

Huelga a cielo abierto en Cerrejón

Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.

Debate nuclear se vuelve tóxico

El clima político mundial se enturbia en torno a la cuestión nuclear, con amenazas, acusaciones y el flagrante incumplimiento de resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Kiosco solar instalado en Uquía. Crédito: Cortesía Fundación EcoAndina

Kioscos solares brotan en el Carnaval de la Puna

Es Carnaval en el soleado noroeste argentino y los puestos de comida ambulante se multiplican aquí y allá. Pero algunos son diferentes: ofrecen alimentos cocinados allí mismo… por el sol.

Parte de los equipos que convierten el calor cloacal en calefacción para el palacio municipal de Fürth. Crédito: Ricarda Hager – Cortesía Municipalidad de Fürth

Cuando la calefacción está en el desagüe

Cada vez que el agua caliente usada en la cocina o en la ducha se va por el desagüe, con ella se van también cantidades sustanciales de energía. Aprovecharlas cuesta poco y solo requiere mecanismos simples de intercambio y transmisión

México chapotea en el petróleo

El petróleo, símbolo del México moderno, vuelve a enrarecer el ambiente político local, con presagios de tormentosos debates sobre el destino de la empresa monopólica estatal y los embates para privatizar áreas de capital importancia económica y estratégica.

Golondrinas fajiblancas en un tronco a orillas del río Tiputini, en el parque nacional Yasuní Crédito: CC BY 2.0

Presidenciables de Ecuador quieren conservar el Yasuní

La campaña electoral en Ecuador finalizó sin grandes novedades en las propuestas políticas de los ocho candidatos presidenciales, salvo algunos matices en los programas ambientales, que van desde una visión empresarial hasta una revolución ecológica.

Francia quiere vender a India 126 aviones caza Dassault Rafale en una operación estimada en más de 13.400 millones de dólares Crédito: Dominio público

Francia e India en conversación nuclear

La energía y los acuerdos de defensa ocupan un lugar destacado en la visita de Estado del presidente de Francia, François Hollande, a India. Pero pocos esperan que emerjan contratos firmes de su viaje de dos días, este jueves 14

EEUU-IRÁN: Pocas esperanzas de un avance

Pese al acuerdo entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) para reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán a fines de este mes, pocos observadores en Estados Unidos