Energía

Al ritmo actual, una de cada 10 personas seguirán sin electricidad en 2030. Crédito: Bigstock.

Lento avance mundial hacia una energía limpia para todos

En el siglo XXI, todavía tenemos más de 3.000 millones de personas que cocinan y se calefaccionan con fogones, de las cuales 1.000 millones no tienen electricidad, a pesar de la iniciativa mundial lanzada por el Foro de Energía de

Dos torres de perforación en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina y los claroscuros de su gran ilusión petrolera

Desde que un informe de la estadounidense Administración de Información Energética  (EIA, en inglés) estableció en 2011 que Argentina es una potencia mundial en reservas de hidrocarburos de esquisto, la ilusión de un cambio en el destino económico sobrevuela en

Los megaproyectos ahondaron la corrupción en Brasil

No se puede asegurar que la corrupción se hizo más amplia y cuantiosa en el país durante los últimos años, porque no hay datos objetivos de períodos anteriores para poder comparar, según Manoel Galdino, director ejecutivo de Transparencia Brasil.

Este edificio comercial, conocido como Savannah East y propiedad de RGM Limited, es considerado el primero certificado por el sistema de certificación de edificios sostenibles LEED en Trinidad y Tobago. Crédito: RGM Limited

El Caribe hacia la eficiencia energética en la construcción

Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida

Trinidad y Tobado incentiva el consumo de GNC para reducir emisiones de CO2 y lograr el objetivo del Acuerdo de París.

Trinidad y Tobago fomenta el consumo del gas

Trinidad y Tobago invirtió 74 millones de dólares en la primera fase de un proyecto de 295 millones de dólares para fomentar entre automovilistas el consumo de Gas Natural Comprimido (GNC), considerado un paso preliminar en la transición del país

La Ley del carbono y el Acuerdo de París buscan proteger al mundo.

Una ley del carbono para proteger el clima

La llamada ley del carbono estipula que las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) deben reducirse a la mitad cada década a partir de 2020 para que la humanidad logre emisiones nulas del gas a mediados de este siglo

Un operario supervisa en bicicleta las 5,5 hectáreas cubiertas por los conversores de electricidad en el Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa, en la periferia sur de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Se aspira a que la instalación cuente con 34 hectáreas de paneles. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El sol comienza a brillar en la electricidad de Cuba

Un camino polvoriento conduce al Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa, en la periferia del sur de la ciudad de Guantánamo, en el oriente cubano. Ahí 20.400 paneles absorben los rayos del inclemente sol vespertino en un descampado donde aún quedan

El presidente Mauricio Macri, segundo a la izquierda, al presentar proyectos de energía solar junto con otras autoridades. El mandatario anunció inversiones por 4.000 millones de dólares en energías renovables, como parte del esfuerzo para aumentar la oferta eléctrica. Crédito: Presidencia de la Nación

Argentina, en busca de revertir su larga crisis energética

Buscar petróleo y gas en el mar, activar los yacimientos no convencionales, desarrollar  por fin las energías renovables, construir centrales hidroeléctricas. Todas las recetas que conduzcan a una mayor producción de energía parecen bienvenidas hoy en la Argentina,  que en

Guyana descubre petróleo y se genera un dilema por la emisión de gases de efecto invernadero y el objetivo del Acuerdo de París.

La bendita maldición del petróleo descubierto en Guyana

El descubrimiento de petróleo en Guyana podría resultar en un dilema para el país sudamericano, dado que la Comunidad del Caribe (Caricom, en inglés) y otros pequeños estados insulares presionan para limitar la emisión de gases de efecto invernadero y así

Beneficios de la emergía solar en India.

Electricidad se abre paso en zonas rurales de India

Jaipal Hembrum dirige tres empresas unipersonales desde su casa – un taller de reparación de bicicletas, un pequeño puesto de comida y una sastrería – en Kautuka, una aldea en el este de India. El hombre de 38 años, padre de

En México, los campos eólicos generan polémica por denuncias de tratos injustos, despojos de tierras, falta de consulta previa, libre e informada y exclusión de la electricidad generada. En la imagen, los aerogeneradores enmarcan el horizonte de la norteña ciudad de Zacatecas. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Expansión de energías limpias en México tiene sus víctimas

Los crecientes proyectos de generación eólica y solar en el estado de Yucatán son parte de un cambio positivo en la matriz energética de México. Pero en las comunidades afectadas esa expansión no se percibe igual, por la falta de

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Hay cómo abordar los desafíos del cambio climático en América Latina

“Existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL (Comisión Económica para América